El limón, de Kajii Motojirô (1925)

  Kajii Motojirô tuvo una cortísima vida, de 1901 a 1932. Sin embargo fue más que suficiente para que sea considerado uno de los autores japoneses más reconocidos y admirados del siglo XX. Fuera de las fronteras japonesas apenas es conocido, por ello debemos agradecer aún más a la editorial Chidori Books que nos brinde…

El niño que dibujaba gatos, de Lafcadio Hearn

  Cuando tengo una sequía lectora como la que estoy teniendo, llego a un punto en que sufro. Sufro porque no me concentro, porque no hago más que empezar libros sin terminar ninguno, porque ninguna lectura me engancha.   Así que en esos caso busco libros sencillos y fáciles de leer, y a poder ser…

Baila, Baila, Baila, de Haruki Murakami

Continuando con la reseña anterior de La caza del carnero salvaje, os traigo la de Baila, Baila, Baila, la continuación de la historia del carnero y de nuestro protagonista sin nombre.   Mi recomendación para los que quieran leer Baila, Baila, Baila es que se lean antes obligatoriamente La caza del carnero salvaje. En sí…

La caza del carnero salvaje, de Haruki Murakami (1982)

No tenía pensado reseñar este libro. Lo leí en Septiembre con algunos compañeros del #CaféLiterario, y cuando lo terminé no sabía ni qué escribir sobre él. La razón por la que lo leímos era por la inminente publicación de Baila, Baila, Baila, la última novela publicada en España de Murakami, y una especie de secuela…