En estos tiempos convulsos de separatismos varios, más de una y de dos veces me he planteado qué ocurriría en mi familia si viviésemos un panorama político como el que se vivió en el País Vasco en los años de… Seguir leyendo →
Para aquellos que no conozcan aún a Eladio Monroy en la Península (y puntualizo la localización porque sé de buena tinta que en Las Palmas es ampliamente conocido) se trata de un buen tipo con el que gustosamente muchos de… Seguir leyendo →
Edith Wharton vino al mundo un 24 de enero de 1862 en Nueva York. Sin embargo, como ella misma nos relata en su autobiografía, sitúa el nacimiento de su identidad algunos años después, en un luminoso día de mediados de… Seguir leyendo →
El 24 de diciembre de 1990 Delmar recibe una inquietante carta que comienza con la frase “Me suicidé hace dieciséis años”. En este texto de una larga extensión, Delmar podrá leer el maquiavélico plan de venganza contra él maquinado… Seguir leyendo →
Madrid. Un presente apocalíptico. (Sí, un presente, nada de futuros lejanos e inciertos). Situaciones y modos de vida improbables y extremos. Una ciudad en la que nunca deja de llover y que no se ve la luz del sol. Una… Seguir leyendo →
Leer toda la obra de un escritor de golpe es una sensación extraña. Reconozco que es algo que me encanta hacer (siempre y cuando no se trate de un autor con 40 novelas publicadas, claro). En pocos días te zampas… Seguir leyendo →
Rebeca Santana no está pasando su mejor momento. Su vida sentimental pende de un hilo. Ha abandonado la casa de Malena debido a un conflicto laboral-personal con ella y parece que su relación no tiene arreglo. Para colmo, está sufriendo… Seguir leyendo →
Los volúmenes recopilatorios de relatos pueden ser un arma de doble filo. Todo depende un poco de las intenciones de quien realiza ese trabajo de recopilación. Al ser un compendio de autores con un leitmotiv común, se puede caer… Seguir leyendo →
Domingo. 8 de la mañana. Tras una hora de dar vueltas en la cama, me acabo levantando, es inútil, no voy a volver a dormirme. Mierda, que me he acostado a las 3. Voy al salón. Miro en los… Seguir leyendo →
Antonio Falcón es el dueño del barrio de San Marcial. Un barrio plagado de viviendas de protección oficial, de pequeños comercios, de calles humildes y de gentes que no llegan a fin de mes. Precisamente por esa falta de… Seguir leyendo →
En una novela de trama policíaca puedes encontrar dos errores importantes en cuanto a documentación se refiere. El primero de ellos es que el autor no haya hecho bien los deberes y que en la parte relativa a esas… Seguir leyendo →
Me encanta inventarme excusas para leer una novela. El que vaya a salir la nueva del autor es una excusa perfecta para leerse las anteriores. El que vayas a asistir a la presentación del libro, una forma de tener… Seguir leyendo →
Dentro de una lista de delitos absurdos podemos encontrar un atraco a una comisaría, un asalto a un banco de esperma, o un atraco exprés en una isla. Un lugar delimitado por agua, sin mayor vía de escape que… Seguir leyendo →
Resulta extraño abrir un libro, comenzar a leerlo, y tener que mirarlo dos veces para comprobar que estás leyendo un libro y no un periódico. Eso es lo que sucede con los libros de la serie de Patricia Bucana… Seguir leyendo →
Tengo sentimientos encontrados con este libro. Desde que vi que iban a publicarlo quise hacerme con él. Relatos, negro-criminales y escritos por mujeres. No podía pintar mejor. Cristina Fallarás, Rosa Ribas, Susana Hernández… La lista no me atraía en su… Seguir leyendo →
No ha llegado aún el día en que un libro de Alexis me dure más de dos días. Y me sabe mal. Tantos meses de trabajo, tanta revisión de borradores, lecturas y relecturas, para que yo me lo zampe en… Seguir leyendo →
¿Qué me diríais si os recomendase una novela negra que en la décima línea de la primera página nos da la receta de la ensalada danesa? Probablemente no entenderíais nada y me diríais que he leído demasiado al sol. Os… Seguir leyendo →
¿Alguna vez habéis asistido a una de esas fiestas como las de la película El guateque? ¿De esas enormes, en un gigantesco chalet, con bebida y comida gratis, y con un jardín de película? Yo desde luego que no, porque… Seguir leyendo →
Llevo varios días con esta entrada a vueltas, y es que no fácil. Porque no se puede poner en palabras lo que esos dos días significaron para mí, y cómo me sentí. Pero vamos poco a poco. El… Seguir leyendo →
© 2021 Leer sin prisa — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑