Domingo. 8 de la mañana. Tras una hora de dar vueltas en la cama, me acabo levantando, es inútil, no voy a volver a dormirme. Mierda, que me he acostado a las 3. Voy al salón. Miro en los libros que tengo sobre la mesa y busco uno corto, uno para poder terminar antes de comer. Y veo una de las novedades de Alrevés. Lo abro. Y empieza por el capítulo 15.
Mierda, pienso otra vez. Ya me ha tocado el libro tarado, el que está mal maquetado. Voy a por un café, aún estoy dormida. Vuelvo con el café. Busco el índice, pero no hay. Reviso las páginas del libro. Tras el capítulo 15 viene el 1. Y luego el 14. Y después el 2. Ah. Que es así. Y empiezo a leer.
Resulta que hay un tipo, con cara de funcionario, al que le dan una paliza de muerte. Pero no metafóricamente hablando, sino literalmente. Se lo cargan con un bate. Los asesinos son el Universitario y el Gutiérrez. Que parece ser que le han cogido al azar y le reclaman algo. O no, igual saben de sobra a quién están buscando. A un pringado con cara de funcionario. Pero no debía morir. Empezamos mal. Luego tenemos a un idiota que se equivoca de bar en el que entrar a robar. Se equivoca tanto que ya no vuelve a salir de ese bar. Parece ser que en esta novela la gente no se anda con tonterías. Y tenemos rusos, y vodka, y una despedida de soltero, y puticlubs.
La organización de la trama de La vida te matará no es novedosa. Son muchos los libros en los que empiezas la trama por el final, o sabiendo en pocas páginas quién es el asesino. La cuestión está en ir descubriendo poco a poco los motivos, ir conociendo las historias de los personajes y saber por qué están ahí y para qué. Lo que es cierto que nunca había visto es que los capítulos, numéricamente, ya vengan descolocados a propósito. Si os habéis fijado, una serie de capítulos avanza hacia atrás y otra serie hacia delante. Es decir, que por un lado avanzamos en el orden cronológico de la trama, pero por el otro nos movemos hacia atrás. Hasta que se encuentran ambos puntos y puedes construir una imagen de conjunto.
La vida te matará es la típica trama de perdedores, de inútiles que buscan dar un golpe brillante y a los que todo les sale mal desde el minuto uno. Esta visión es muy habitual en las novelas negras españolas recientes: frente a esa perfección en la ejecución de los planes de los nórdicos o de los americanos, tenemos a los patosos españoles a los que solo les falta que se les escape el criminal porque el policía se tropiece en la persecución. La máxima de todo lo que puede salir mal, saldrá mal, es muy típica de nuestro país, y al lector le resulta más verosímil que una historia en que todo es redondo.
Calatayud consigue una novela divertida, con algunos personajes muy bien construidos y un par de golpes de efecto realmente buenos. La lástima es que no explote más esos golpes de efecto y que la trama no vaya más por esos derroteros que por los que realmente va, ya que a pesar de ser una buena novela le falta ese toque de distinción que haga que no sea otra novela más de perdedores, que sea algo más que una novela divertida para leer una tarde. Pero el resultado es positivo: una trama muy bien construida y con la agilidad suficiente para que la leas del tirón.
Título: La vida te matará.
Autor: Rafa Calatayud.
Editorial: Alrevés (2015).
ISBN: 9788416328017
Páginas: 180
Precio: 16€
Ficha del libro en Alrevés: http://www.alreveseditorial.com/fitxallibre.php?i=140
Vaya susto con lo de empezar en el capítulo 15 ¿no? jajaja. No es una novela que me llame la atención así que la dejo pasar.Un besote.
Me gustaMe gusta
Qué curioso el orden! No me importaría leer este libro.Besotes!!!
Me gustaMe gusta