No sé si las novelas de espías están de moda o simplemente me ha tocado toparme con varias en las últimas semanas. Hace unos días os traía por aquí la reseña de El oro de Berlín, acerca del telón de acero y del comunismo. Tengo en la pila a punto de caer El niño 44, de la cual tendremos el estreno de la película este mismo fin de semana. Y por último, La tercera versión de Antonio Manzanera.
En 1985 Vitaly Yurchenko, uno de los espías más preciados del frente ruso, decide desertar. Todo un caramelo para la CIA, que de repente ve en sus manos un arma de destrucción masiva capaz de aportar información crucial para inclinar la balanza de la Guerra Fría hacia el bando occidental. La deserción se hace efectiva en Roma, y será trasladado casi de inmediato a Washington en un vuelo fantasma. Y es que Yurchenko está obsesionado con que los rusos van a matarle por desertor.
Comienzan los interrogatorios pero Yurchenko parece que responde con evasivas. No aporta ninguna revelación clave y no deja de exigir caprichos a cambio. Se pasa semanas mareando a unos y a otros en la CIA volviéndose insoportable a ojos de sus cuidadores. Hasta que un buen día, semanas después de su deserción, sale por la puerta y regresa a Moscú. ¿Qué ha sucedido? ¿Se trataba de una falsa deserción? ¿Realmente han obtenido algo a cambio?
El hilo conductor de la historia es la trama que gira en torno a Yurchenko y quienes se ven involucrados de algún modo en su deserción. De un modo original y muy logrado por parte del autor, tendremos no una, ni dos, sino tres versiones de los hechos contadas desde diferentes narradores y desde diferentes perspectivas. Y es que en el mundo del espionaje nada es lo que parece, y esta forma de narrar la historia a tres voces lo demuestra a la perfección. Todo tiene un doble sentido, una doble intención, y lo que parece que se realiza por un motivo al final resulta que es por otro.
Lo que sí queda muy claro es lo que mueve en realidad a los integrantes de los servicios secretos a pasarse a uno u otro bando: el dinero. Atrás quedan los ideales cuando la cuenta bancaria está a rebosar. Y aunque los de arriba en ocasiones no acepten que te puedas pasar al otro bando solo por dinero, la realidad es la que es y los agentes dobles colman los libros de historia.
Manzanera nos trae una historia compleja, colmada de entresijos y giros, y con un cúmulo de personajes que en ocasiones te obliga a no perder el hilo bajo ningún concepto. El desarrollo de la trama es impecable. No tienes en ningún momento la sensación de que algo se escape, de que algo no conecte, y con una trama tan enrevesada me parece realmente complicado.
La tercera versión es una novela que comencé a leer hace meses, y sin embargo en su momento no conecté nada con la historia. Es cierto que no soy demasiado fan de las novelas de espías, deben tener algún elemento que me atraiga para que me enganche a ellas, y en la primera de las tres versiones no encontré ese elemento. Sin embargo, hace unas semanas la he retomado y las dos terceras partes de la historia que me quedaban las he devorado en un par de tardes.
Está claro que Antonio Manzanera, de un modo o de otro, consigue perfilar unas tramas exquisitas (ya pude comprobarlo en La suave superficie de la culata) donde la verosimilitud rebosa por los cuatro costados. Para ello, se apoya en personajes históricos reales pero logrando que no te importe si lo que te cuenta son datos verídicos o novelados, si la personalidad de los protagonistas es o no fiel a la realidad, haciendo que te introduzcas en la historia y simplemente te preocupes de disfrutar.
Título: La tercera versión.
Autor: Antonio Manzanera.
Editorial: Umbriel (2014)
ISBN: 9788492915514
Páginas: 320
Precio: 16,50€
Ficha del libro en la web de Umbriel: http://umbrieleditores.com/es-ES/catalogo/catalogo/la_tercera_version-600000294?id=600000294
Web de Antonio Manzanera: http://antoniomanzanera.com/index.html
Influye mucho el momento en que leemos un libro. Todavía no me estrené con las novelas de este autor pero estoy segura que puedo disfrutar mucho con ellas.Besitos
Me gustaMe gusta
Tampoco soy de novelas de espías pero estoy viendo tantas buenas opiniones de este libro, que no me importaría darle una oportunidad.Besotes!!!
Me gustaMe gusta