Que alguien me explique dónde se ha ido Marzo, porque ha pasado volando. Interminables horas de trabajo, lluvia y lluvia por doquier (dónde quedó ese veranillo que tanto me alegró) y montones de libros a cuestas; eso es lo mejor. Y contando los días ya para que llegue Semana Santa y poder (por fin) descansar más de dos días seguidos.
Lecturas de Marzo:
Ha sido un mes increíble de lecturas, en el sentido más literal de la expresión. Cuando he hecho balance para esta entrada no daba crédito. He leído varios libros de pocas páginas, pero aún así el recuento final es de 11 libros terminados. Ojalá la racha siga durante mucho tiempo, porque teniendo en cuenta el poco tiempo que he tenido para leer en general, es un número asombroso. Y estos han sido los escogidos:
En proceso:
Tengo varios empezados que tengo ganas de ir cerrando, pero al leer tantos a la vez, al final las lecturas van adelantándose unas a otras. Por un lado, estoy con la autobiografía de Alma Mahler, que a su vez nos hace de biografía de Gustav Mahler. Estoy disfrutándolo como una enana, aprendiendo de ambos y anotándome párrafos enteros. Por otro lado, como prometí, he empezado Un mundo feliz, de Huxley, aunque llevo poquito todavía. Y he comenzado como audiolibro Mansfield Park, pero no sé si seré capaz de leerlo de ese modo, ya que aparecen un montón de personajes y resulta demasiado complejo.
Adquisiciones:
Aunque mis estanterías siguen y siguen llenándose de libros, este mes gracias a mi alto ritmo lector, por fin puedo decir que he comprado un número menor de libros al número de los que he leído. Tampoco muchos menos, pero menos al fin y al cabo que es lo importante:
Películas:
Con tanta lectura poco tiempo ha quedado para el cine, pero algún hueco le he hecho. Me ha dado sobre todo por revisionados. Hay películas que las vi hace tantos años que no puedo ni decir que las he visto, porque no recuerdo nada.
– Guerra Mundial Z, de Marc Forster. Para mi gusto, película completamente prescindible. Muy entretenida, eso sí, y mantiene la tensión bastante bien. Pero no tiene más, divertimento puro y duro.
– Taxi Driver, de Martin Scorsese. Años y años hacía que no la veía. Y por primera vez, en versión original, que no tiene nada que ver. No es por desprestigiar al doblador de Robert De Niro, pero es que las voces no tienen nada que ver. Quien escogió su voz de doblaje por primera vez debería haber buscado un poco más de similitud, creo yo. La película, excelente, y papelón de De Niro. Hay un par de planos de los de pasar a la historia del cine.
– Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore. Película de las de ver con una caja de kleenex, porque qué manera de llorar. Historia muy emotiva de un niño amante ferviente del cine que se empeña en aprender a usar el proyector del cine de su pueblo en Italia. Veremos la vida del niño, Totó, y la influencia que el cine tuvo en ella. Pero la magia de la película está en la amistad de Alfredo, el empleado del cine y Totó, un hombre adulto y un niño pequeño. Una delicia.
– Dallas Buyers Club, de Jean-Marc Vallée. Una de las grandes ganadoras de los Oscars, con actor principal, de secundario y maquillaje, y los tres muy merecidos. Con un presupuesto ajustado, un rodaje de 23 días, 250 dólares para maquillaje (sí, para todos), y 20 kg menos por actor, logran una película brillante. Ron (McConaughey) descubre casi por casualidad que ha sido contagiado de SIDA y que le quedan 30 días de vida. En un primer momento hará lo posible y lo imposible por lograr un medicamento que anuncian como revolucionario para la enfermedad, pero aún en pruebas. Poco a poco descubrirá que no es una enfermedad tan fácil de erradicar, y se dedicará al tráfico de medicamentos, en un principio por beneficio económico, pero poco a poco convirtiéndose en una gran ayuda para muchos enfermos, prolongando tanto su vida como la calidad de la misma. Una historia verídica, que logra enternecerte y con puntos de humor muy logrados. Una lección de historia de la enfermedad del SIDA en EEUU, en unos años en que el conocimiento sobre la misma aún era muy escaso y las farmacéuticas daban palos de ciego. La actuación de McConaughey es tremenda, pero casi me quedo con la de Jared Leto, el transexual que abrirá la mente y el corazón de Ron. Un gusto haber podido verla en el cine en versión original en una ciudad tan pequeñita como León.
Que mes más productivo! felicidades!! que Abril se presente igual de bueno. Un beso!
Me gustaMe gusta
Un mes muy bien aprovechado. Y Cinema Paradiso… Qué de tiempo sin verla… Ays, ahora me has dejado con ganas de verla de nuevo. Este finde cae seguro. Iré preparando, como bien dices, los pañuelos.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
"Dallas Buyers Club" tengo ganas de verla. De "Guerra mundial Z" solo puedo decir que me decepcionó. Me esperaba algo diferente y mucho mejor que lo que me encontré.P.D. Yo también intento no buscar excusas para leer en inglés.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones ha sido un mes muy provechoso …poder sentir la lluvia y leer un libro o muchos libros es algo simplemente maravilloso.
Me gustaMe gusta