Perfume de hielo, de Yoko Ogawa

 

Tras lo que me gustó La fórmula preferida del profesor de la misma autora, no pude resistirme a este cuando lo vi en la estantería en casa de una amiga.

 

Hiroyuki se ha suicidado repentinamente. Era un joven perfumista con una vida sencilla, sin motivos aparentes por lo que querer suicidarse. Por ello su novia Ryoko no entienda nada y se ve envuelta en una bruma de confusión. Precisamente Hiroyuki se suicida al día siguiente de que han celebrado apasionadamente su primer año viviendo juntos.

 

Por ello, Ryoko necesita saber más sobre Hiroyuki, sobre su vida y su pasado, algo que le haga entender el por qué del suicidio de su novio. Conocerá a su hermano y a su madre, personas con las que  Hiroyuki no había tenido contacto en años. ¿Por qué? Con este viaje, Ryoko descubrirá tantas cosas que desconocía sobre el hombre que compartía su vida con ella que se siente abrumada.

 

Descubre entre otras cosas que Hiroyuki era un excelente patinador sobre hielo, que acudía regularmente a patinar solo, y que era muy conocido en el lugar donde lo practicaba. ¿Por qué no compartió esa parte de su vida con ella? También descubrirá que de niño era un genio de las matemáticas (¿qué tendrá esta autora con las matemáticas?) y que gano muchos concursos en esta materia, pero sin embargo jamás le había comentado nada.

 

Muchas preguntas y muy pocas respuestas en esta investigación que ayudará a Ryoko a conocer a Hiroyuki, a visitar los lugares que él vio, a conocer a la gente con la que él se relacionó. Un tema duro y melancólico, tan propio de la novela japonesa, que envuelve todo el relato. Nos habla de lo duras que son las pérdidas de los seres queridos, de lo duro que es superarlo, aceptarlo, y tratar de entender los motivos en una muerte de este tipo.

 

No tiene una gran historia, ni grandes sorpresas, es una novela muy cotidiana, tanto que podría narrar nuestros sentimientos ante una pérdida de este tipo. Y es que precisamente este tipo de obras son las que te tocan el alma, porque son tan cotidianas que podría ser la vida de cualquiera de nosotros. ¿Hasta qué punto conocemos a la persona con la que vivimos? ¿Qué cosas nos oculta de su pasado y por qué? ¿Y de su vida cotidiana? ¿Por qué no nos hace partícipes de ese trocito de su vida? Todos tenemos secretos, y partes de nosotros que no compartimos con nadie, de ahí la genialidad del argumento.

 

Aunque para mi gusto no llega a la genialidad de La fórmula preferida del profesor, es similar en la forma de construir la historia, de no contar todo lo que nos gustaría, de construir una narrativa tan poética y triste. De escribir una novela japonesa con todo lo que implica. Todo un placer.

 

*Por si no conocéis La fórmula preferida del profesor, enlace a mi reseña:

Título: Perfume de hielo
Autor: Yoko Ogawa
Editorial: Funambulista
ISBN: 9788496601765
Páginas: 305

 

Precio: 16 €

19 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Karo dice:

    Te he pillado:) Que es eso de "aún nos deleitaba"…¿? ¡Volveré!Si me dices que la "La fórmula…" es mejor que el perfume, me fío – aunque he de reconocer que todavía recuerdo muy bien el escalofrío que me produjeron ciertas escenas de Praha – una especie de aparición palpable, un sueño incómodo… Brrr… Ahora, con el paso de tiempo, valoro esa novela todavía más.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      A mi me gustó más, quizá por no conocer el estilo de la autora. La fórmula es muy tierna, mientras que Perfume es más melancólica y más abierta. Quizá a ti te guste más Perfume. Si llegas a leer la otra ya nos contarás.Gracias por pasarte, y tan rápido, a comentar!

      Me gusta

  2. Últimamente aparecen muchas reseñas de los libros de esta autora por la blogosfera, qué curioso. Yo aún no he leído nada de ella, pero por lo visto me estoy perdiendo a una gran escritora, así que apunto el nombre por si encuentro algo de ella por ahí.Un besito y feliz miércoles.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Ya Xavier, parece que está de moda. Sin ser la mejor escritora japonesa actual, a mi desde luego me gusta, es una autora fácil de leer con grandes historias. Quizá por eso llega a tanta gente.

      Me gusta

  3. Leira dice:

    Lo leí antes que el de La fórmula y me dejó un tanto perpleja por el final. Es una autora que descubrí en la biblioteca y así como quién no quiere la cosa se ha hecho imprescindible en la blogsfera. Yo los leí casi todos de ella.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Leira, es cierto que tiene un final un poco raro, pero como dices, es muy conocida en la blogosfera, y lo ha sido en poco tiempo. Por algo será.

      Me gusta

  4. ¡Hola!. Todavía no me he estrenado con esta autora, y cada vez que leo una reseña de un libro suyo pienso en animarme, pero nunca lo hago, y eso que últimamente la literatura oriental me está dando sorpresas agradables. Como tengo el de "La fórmula…" creo que intentaré con ese y a ver qué tal. Un beso

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Pilar, a mi La fórmula me sorprendió mucho, por la historia, por la narrativa… No sé, tiene algo que hace diferente sus libros, y de ahí que nos animemos tantas personas con ellos.

      Me gusta

  5. Tatty dice:

    De esta autora solo he leído La fórmula preferida del profesor que me encantó y quiero repetir, he visto reseñas de otras obras pero de esta creo que es la primera y me ha llamado mucho la atención, no tenía muy claro por cual continuar pero me apunto este títulobesos

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Tatty, es una novela rara, muy abierta, pero muy muy bonita. Si te gustó La fórmula ya sabes cómo escribe, y el estilo es el mismo, quizá más triste que La fórmula.

      Me gusta

  6. Margari dice:

    Pues me has convencido con tu reseña. Leí también La fórmula preferida del profesor, que me encantó. Luego leí La residencia de estudiantes, que me gustó, pero también un poquito menos. También tiene un final rarito… Pero la prosa de la autora sigue siendo magnífica. Cuente lo que nos cuente, me parece que Yoko Ogawa siempre nos convence.Besotes!!!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Margari, pues La residencia de estudiantes me la fui a comprar en cuanto salió, y no la cogí porque el precio me pareció excesivo. Me gusta mucho esta editorial, tiene muy buenos libros, pero los de poquitas páginas salen un poco caros para mi gusto. A ver si hay suerte y lo encuentro en la biblio.

      Me gusta

  7. Shorby dice:

    Tengo muchas ganas de leer a esta autora, lo que no sé es por cuál empezar xDDBesotes

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Shorby, pues el argumento que más te atraiga, supongo!

      Me gusta

  8. Marieru dice:

    No he leído ninguno de los dos que mencionas pero me llaman mucho la atención. Tendré que hacer la diligencia de comprarlas online porque a mi país nada que llegan.Saludos

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Marieru, qué rabia da cuando te gusta un autor o una obra y no llegan a tu país. Sobre todo cuando no llegan a traducirla, qué rabia da.

      Me gusta

  9. Icíar dice:

    Es verdad, ¿Qué tendrá la escritora con las matemáticas? JajajaYo creo que ese misterio por tantos aspectos del que convive contigo y que no sabes podría ser más algo que se da en esa cultura "tan sufrida" y que tan poco gustar de contar el dolor. Afortunadamente en la nuestra esto no está tan acusado.Lo bueno de la lectura de escritores de diferentes culturas es precisamente todo esto. No me desagrada.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Icíar, si que me he quedado con intriga con el tema de las matemáticas. La cultura japonesa es muy muy diferente a la nuestra, quizá de ahí la atracción mutua que sentimos.

      Me gusta

  10. Carol dice:

    De Ogawa solo he leído El embarazo de mi hermana que me gustó muchísimo, y aunque me apetece repetir me echa un poco para atrás ver que el resto de sus novelas no son tan viscerales y extrañas, que tienen un tono algo más amable, pero bueno, me tendré que animar. Por cierto, lo que comentáis Icíar u tu de las matemáticas en la sociedad japonesa tiene una explicación, y es que allí por lo visto la base de la enseñanza son las matemáticas, se le da muchísima importancia, hacen concursos entre colegios y todo, así que no es de extrañar que aparezca en muchas novelas, también aparecía en La devoción del sospechoso X de Keigo Higashino. Un besazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s