El gran reloj, de Kenneth Fearing

 

Cuando fui a la biblioteca hace unas semanas y me puse a revisar las novelas de RBA para traerme una novela negra, me topé con esta de la que no había ni oído hablar. Pero en la contraportada ya te indican que se considera una de las mejores novelas negras jamás escritas, así que no pude resistirme.

 

Nuestro protagonista es George Stroud, un editor de una revista de un importante grupo editorial. Está casado (con Georgette) y tiene dos hijos (George y Georgia). Ya solo este dato resulta llamativo. A pesar de esta formal fachada de nuestro editor, es aficionado al alcohol y a las mujeres. Esta última afición le va a traer más problemas de los que parecían en un primer momento: tiene una aventura con la amante de su jefe, mujer que un buen día aparece muerta en su apartamento.

 

Resulta que su jefe, quiere descubrir quién es el culpable de dicho asesinato, y le encarga una investigación a George Stroud para descubrir quién fue el hombre con el que su amante pasó su último día. Ese hombre no es otro que George Stroud, que deberá llevar a cabo un minucioso rastreo de dicho hombre con ayuda de sus compañeros intentando desviar las miradas hacia otro lugar que no sea él.

 

La trama es elaborada, y hay un dato muy importante en este encargo que prefiero no desvelaros aunque es sabido desde casi el principio de la novela: quién es el asesino. Este dato no resta un ápice de misterio, porque la intriga la traslada a otra parte. Es todo un juego de despistes y artimañas llevado a cabo por no profesionales en el campo. No tenemos a un detective ni a un policía, sino simplemente a periodistas, hombres acostumbrados a sonsacar información y a meter las narices en todo.

 

La estructura de la novela puede que sea parte de la genialidad de la misma, y es que cada capítulo o bloque de ellos está narrado por cada uno de los personajes implicados, para que conozcamos el caso en primera persona por los narradores. Así descubrimos hasta qué punto saben lo que ha pasado, a quién han visto o no, y cuánta información poseen. Como tampoco tiene demasiados personajes es muy fácil de seguir, no tiene tantas voces como para llegar a despistarte con los personajes.

 

He de reconocer que el final lo he encontrado un tanto flojo, comparado con lo compleja que llega a ser la trama. Pero no hace sombra al argumento, la verdad. La resolución es un tanto atropellada, pero no influye a la magnífica historia que cuenta. Me ha tenido tan enganchada que me lo he leído en dos tardes (si, vale, no tiene demasiadas páginas…)

 

Un dato que me resultó sorprendente al buscar información para la reseña es que fue escrita en 1946, y os aseguro que ha envejecido de una manera genial. Si desconoces este dato en ningún momento sospechas que tenga más de medio siglo. Es una de esas grandes novelas del género, atemporales, y que todo amante de la novela negra debería leer.

 

*Datos curiosos que quizá empuje a los dudosos: el propio Raymond Chandler ha alabado esta novela, y a Boris Vian le gustó tanto que la tradujo al francés por propia iniciativa.

 

Título: El gran reloj.
Autor: Kenneth Fearing
Editorial: RBA (Serie Negra)
ISBN: 9788498678840
Páginas: 188
Precio: 17€.

 

17 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Pues a pesar de los años que tiene la novela, no la conocía, así que la apunto porque la novela negra es mi debilidad, y por lo que dices es practicamente un clásico. Un beso

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Pilar, yo tampoco la conocía, me sorprendió mucho ver que se consideraba una novela tan buena y no haber oído nunca nada de ella. Ojalá te guste, ya verás cómo si no sabes en qué año fue escrita es una novela que ha envejecido muy bien.

      Me gusta

  2. Pues tiene buena pinta.Por lo que he podido ver se han hecho dos versiones en el cine.Queda apuntada por si encuentro un hueco.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Pues lo de las versiones en el cine no lo sabía, gracias por comentarlo, habrá que buscarlas!

      Me gusta

  3. Offuscatio dice:

    Pues sí, parece una muy buena recomendación. Además es destacable cuando un autor consigue mantener el suspense/misterio de la trama de una novela negra tras revelar quién es culpable en las primeras páginas. ¡Gracias por la descubierta!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Si, Offuscatio, es un punto de partida diferente de la trama y te aseguro que aunque ya digo que la resolución me habría gustado de otra manera, me tuvo intrigada hasta el final.

      Me gusta

  4. Shorby dice:

    Mira que RBA tiene una colección maja eh… me llaman un montón de títulos, entre ellos, este =)Besotes

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Shorby, es que fui buscando solo libros de RBA cuando iba buscando una novela negra que leer. La selección es tremenda!

      Me gusta

  5. Margari dice:

    Pues no la conocía. Y me has picado mucho la curiosidad, que la novela negra suele gustarme.Besotes!!!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Margari, pues esta además es una novela de pocas páginas, que a veces apetece leer algún libro que sabemos que no nos va a llevar demasiado tiempo leer.

      Me gusta

  6. Icíar dice:

    A mí me suena una barbaridad de haberla vistso por la blogosfera. En fin, vale, para cuando llegue al género, …

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Icíar, pues a mi no me sonaba de nada, pero está claro que alguien más ha tenido que leerla!

      Me gusta

  7. interrobang dice:

    A Kenneth Fearing se le debe un gran respeto; has elegido una gran obra, aunque como pase a menudo y tal como dices pesa el paso del tiempo. En su momento debió ser una bomba.Como corolario y aunque no sea partidario de las adaptaciones al cine, recordar que se ha versionado en dos ocasiones 'The big clok' (El reloj asesino) (vaya título!?) y 'No way out' (Sin salida) más reciente e interpretada por Kevin Costner.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Puf, con la manía que le tengo a Kevin Costner… No sé yo si me decidiré por esta versión, a ver qué me encuentro en la biblioteca. Me encanta recorrer las estantería de la biblioteca y encontrarme con estas joyas por azar, se ve que tengo buen ojo 😉

      Me gusta

  8. Carol dice:

    Q genial la foto! Pero dónde te has subido para hacerla? 😀 Justo como voy a ir esta tarde a la biblioteca a buscar nuevos tesoros me llevo el título apuntado a ver si hay suerte y lo encuentro, me ha gustado lo de que sea breve y se lea de dos patadas y el hecho de que venga tan bien avalada por Chandler y Vian. Ya te contaré a ver si tengo suerte y puedo hacerme con el libro. Bsos

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Pues no me he subido tanto, Carol, tengo este reloj en el salón de mi casa, pero la saqué desde muy abajo. Me alegro de haber conseguido el efecto que quería.La verdad es que como tengo muchas lecturas pendientes me atrajo que fuese un libro corto, a veces me apetece tirarme semanas con un libro, pero otras veces me gusta leérmelo en dos tardes y ver que avanzo con la lista de pendientes, que si no se hace eterna. 🙂

      Me gusta

  9. Artanis dice:

    Como dice Interrobang, existen esas dos (buenas) versiones. Y para los que gusten de buscar en librerías de 2ª mano, podrán encontrarla como el nº 37 de aquella gloriosa y fundacional colección Libro Amigo Novela Negra Bruguera. Y, el 65, "La Muchacha Más Solitaria Del Mundo", cuyo punto de partida recuerda un poco a aquella "Sliver" de Ira Levin. Fearing tiene reputación también por su obra poética, pero no es fácil de encontrar; como mucho, por libro antiguo a través de sitios estilo EBay y tal…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s