Hoy os traigo la reseña de otro de los libros de mi botín bibliotecario. Estoy leyéndolos más despacio de lo que me esperaba, a ver si me da tiempo a leerme los 5 que cogí prestados.
Este libro ni lo conocía ni me sonaba de nada, fue uno de estos libros que me enamoró por su título y por su portada, que tienen mucho que ver con el argumento del libro, no son «para despistar». En la novela se nos narrará la vida de Ernenek, un esquimal que vive en el polo norte, y nos contará todos los acontecimientos de su vida, desde cómo consiguió una esposa, a cómo se convirtió en padre, y su contacto con el hombre blanco.
Es una historia preciosa, que hace plantearte las leyes y la moralidad de nuestra cultura, basada en tabúes y creencias que no tienen un fundamento práctico, sino moral. Te introduces tanto en la historia y su modo de ver la vida, que ves ciertas cosas con total claridad. Por ejemplo, el hecho de que si 5 personas están a punto de morir de hambre una de ellas sacrifique su vida para salvar a su madre y sus hermanas sirviéndoles de alimento con su cuerpo.
Por supuesto, como en todas la culturas, que tienen creencias y tabúes, como llevar cosidas a sus vestiduras partes de animales para que les sirvan de amuletos y propiciadores de la caza. Pero teniendo en cuenta que su forma y medio de vida es la caza, cobra cierto sentido. No entienden la caza más allá de su propia alimentación y como mucho para vestirse con sus pieles tras haber comido al animal. No necesitan las armas de fuego del hombre blanco, ni sus casas enormes y difíciles de calentar, ni el carbón de calienta dichas casas.
Es una vuelta a los orígenes, a una subsistencia por la subsistencia, una vida apacible sin propiedades, sin objetos personales más allá de los necesarios para comer y subsistir, recorriendo el territorio en función de las migraciones animales por la temperatura.
Es un libro cargado de humanidad, que nos muestra una forma de ver la vida completamente diferente a la nuestra, con una simplicidad aplastante. Sin mentiras, sin complicaciones, sin leyes absurdas, simplemente viviendo el día a día, de un modo muy solitario, sin más compañía que la de la esposa y los hijos. Una vida difícil por el medio que les rodea, pero sencilla y feliz.
Si queréis un libro que con reconcilie con la naturaleza y con la humanidad, que haga que mires a tu alrededor y veas la cantidad de cosas que «necesitas» para vivir, que te haga ver lo complicada y retorcida que es a veces la moralidad de nuestro mundo, este es vuestro libro.
Por cierto, este libro tiene una segunda parte que se publicó años después titulado Regreso al país de las sombras largas, así que habrá que apuntarlo para leerlo más adelante.
Título: El país de las sombras largas (Top of the world)
Autor: Hans Ruesch
Traductor: Alberto Luis Bixio.
Editorial: Ediciones del viento (2005)
Año de publicación: 1950
ISBN: 9788493406066
Páginas: 221
Precio: 18 €
No conocía el libro pero tiene muy buena pinta, me gusta leer sobre otras culturas y sobre los esquimales no se me había ocurrido buscar nada, pero tiene que ser interesante por su modo de vida tan diferente, como sé que esta en la biblio lo buscaréun beso!
Me gustaMe gusta
Desde el primer párrafo me has hecho abrir los ojos tanto que casi se me salen. Esto me encanta …Voy a seguir leyendo…Pues sí Atram, me voy a apuntar los dos. Espero conseguirlo por aquí fácilmente.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Tatty, es verdad, nunca me acuerdo que somos paisanas! Solo tengo presente a Isi, perdóname. Pues a mi me ha gustado mucho, la verdad, es un libro muy bonito y además es sencillo de leer. Y encima aprendes algo nuevo sobre otra cultura.Icíar, ¡no sabes cómo me alegro! Me encanta incitaros a leer los libros que me gustan, por lo menos a despertaros el gusanillo y que si lo véis luego al menos os suene el libro como un libro atractivo para leer. Así que si lo lees, ya nos contarás.
Me gustaMe gusta
No conocía este libro, pero esa portada desde luego enamora. Y después de leer tu reseña, sé que este libro me va a gustar mucho, así que apuntado queda.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
No conocía el libro pero el tema esta chulo. Quizás me anime a leerlo.Besos.PD: Me gustaría invitarte a mi blog http://letraslibrosymas.blogspot.com/ Yo ya te sigo 🙂
Me gustaMe gusta
Q bonito, me encantan estos descubrimientos gracias a un título o portada evocador. Me parece muy interesante el tema de los esquimales, que, por mi parte, conozco muy poco, a ver si hay suerte y lo tienen tb en mi biblio. Bsos
Me gustaMe gusta
No lo conocía y es un placer encontrar estas pequeñas joyitas. A ver si tengo ocasión de leerlo…Besos,
Me gustaMe gusta
Margari, ¿a que si? Me llamó mucho la atención, entre la portada y el título, no sé, amor a primera vista. Me alegro que te haya gustado la reseña y te lo apuntes para futuras lecturas.Espe, gracias por pasarte por aquí. Carol, me da que las dos tenemos un toque un tanto romántico en lo que a títulos o portadas se refiere. No dejamos llevar y así descubrimos pequeñas joyitas. Además, también me gusta por el hecho de no traer solo al blog los libros que todo el mundo lee y conoce, sino también cosas un poco diferentes. A ver si tienes suerte y puedo leer tu reseña en un futuro.Carmen, pues si que es una joya. Y te hace pensar acerca del ritmo de vida que llevamos y la importancia que damos a las cosas materiales, olvidando muchas veces a las personas, que es lo más valioso que tenemos a nuestro alrededor.
Me gustaMe gusta
Amo este libro, que lei hace muchos años y sequedo conmigo para siempre. En casa lo ley toda la familia, así que siempre estamos recordando alguna parte, o haciendo alusión a el incluso bromeando a proposito de algunas cosas (cuando las mujeres se refieren a sí mismas como "una estúpida mujer…", por ejemplo) Amé los personajes Papik, Ivalú, Asiak… inolvidable y maravilloso. Me gustó la continuación, que cuenta otra cosa, pero está buena
Me gustaMe gusta
Por lo que cuentas parece interesante, no lo conocía.Me lo apunto =)Besotes
Me gustaMe gusta
Lectora Omnivora, la verdad es que sobre la forma de expresarse no he comentado nada en la reseña, y casi se mercería una reseña aparte, porque lo de "reírse con una mujer", "una estúpida mujer", y decenas de comentarios similares, llaman mucho la atención.Shorby, me alegro de haberte despertado la curiosidad.
Me gustaMe gusta
No me llama nada la atención, así que lo descarto!Besos
Me gustaMe gusta
pues ahora me entero que lo que tengo yo en casa es la segunda parte…ahora me daré a la tarea de conseguir esta primera porque eso de leer la segunda parte primero no me llama.¡Excelente reseña! ¡gracias!Ale.
Me gustaMe gusta
Kristineta, pues otro menos para la lista de pendientes, ¿verdad?Bibliobulimica, mira tú por donde, de lo que nos enteramos por los blogs!! jeje. Creo que la segunda parte tiene un argumento distinto, así que no influiría. Gracias por tus piropos!
Me gustaMe gusta
Cuando era niño, mi padre leía un libro con un esquimal en la portada… y recuerdo que me comentó que era un hermoso libro… hoy le he llamado para preguntarle por el nombre y me encontré con esta página… ya de eso serán más de veinte años… pero algo debe tener que aún recuerdo la portada y el comentario de mi padre… terminando de leer un mundo sin fin de ken follet comienzo con este.
Me gustaMe gusta
El comentario anterior es mío
Me gustaMe gusta
No sale mi nombre de usuario
Me gustaMe gusta
No sale mi nombre de usuario
Me gustaMe gusta
No sale mi nombre de usuario
Me gustaMe gusta
Es un libro increíble 🙂
Me gustaMe gusta
Es un libro increíble 🙂
Me gustaMe gusta
Estando de vacaciones en Francia comentaba sobre ese hermoso libro que lei hace tantos anos y busque al respecto y encontre este sitio y no quiero dejar de opinar como me cambio la forma de ver la vida este libro
Me gustaMe gusta
Gracias por pasarte a comentar, Isabella.
Me gustaMe gusta
Este libro lo leí hace muchos años, en mi adolescencia. Y sin dudas fue uno de esos relatos que quedan grabados a fuego. Bellísimo y muy recomendable
Me gustaMe gusta