Alta fidelidad, de Nick Hornby (1995)

Por fin me he decidido a leer este libro. Lleva en mi estantería esperando desde Septiembre, y otro tanto estuve esperando para comprarlo. Y es que he leído tan buenas críticas que estaba el listón muy muy alto, y tenía tanto miedo a que me defraudase… Pero no ha sido así, me ha gustado mucho y creo que es más que merecida la fama que tiene.

 

Alta fidelidad trata sobre la vida de Rob, un hombre frustrado porque a sus treinta y seis años solamente es dueño de una tienda de vinilos especializada en música para coleccionistas. Toda la culpa según él de su situación es de las mujeres, ya que debido a sus fracasos amorosos se ha estancado en la vida. Y por si eso no fuera suficiente, su novia Laura le deja.

 

A lo largo de la novela, nos irá contando sus desengaños amorosos y cómo le han marcado. Tiene relaciones cíclicas, cada dos años su novia le deja, y no entiende por qué. Poco a poco, Rob lo irá comprendiendo haciendo un viaje por su vida y su pasado.

 

Rob trabaja en una tienda de discos, pero no es tan solo un trabajo, es una forma de ver la vida. Debido a su conocimiento musical, llegará a juzgar a las personas por su gusto en discos, música, libros, películas… Para colmo, tiene dos compañeros en la tienda, que se lo ponen más difícil: una pareja de frikis de la música que no pueden ser más dispares. Una de las partes más divertidas de la novela son las listas de 5 cosas que se pasan el día haciendo: las 5 mejores canciones para escuchar en un bar, los 5 mejores discos de la historia, las 5 mejores canciones para que escuchen en tu funeral…

 

La novela tiene un punto brillante, y es que sabe describir una serie de sentimientos que todos hemos tenido y que son universales, cuando nos hemos enamorado o cuando nos han dejado, por lo que te ves tan identificado que te mimetizas con el protagonista. Quizá es una novela que no es para todo el mundo porque habrá gente muy joven que no entienda la importancia de que te graben una cinta de cassette, simplemente por no haber vivido aquella época. Se desarrolla en unos años muy concretos que no tienen nada que ver con lo que ocurre hoy en día.

 

Una vez terminada la novela, anoche me vi la película. Es muy fiel, aunque es cierto que no te transmite tanto como el libro, incluso queda coja en algún punto. Lo que sí que no me gustó fue el final, porque con un par de cambios que hace, trastoca el espíritu de la novela del final. Y sobre todo, como siempre me pasa, los personajes no eran así en mi cabeza y el ponerles una cara que no se adapta a lo que yo había imaginado no me acaba de gustar. Aunque reconozco que la película es buena.

 

Título: Alta Fidelidad (High Fidelity)
Autor: Nick Hornby
Traductor: Miguel Martínez-Lage
Editorial: Anagrama (2014)
Año de publicación: 1995
ISBN: 9788433974631
Páginas: 357
Precio: 19,50 €

 

31 Comentarios Agrega el tuyo

  1. masmanuti dice:

    esta novela me cambió la vida, me hizo darme cuenta que uno siempre busca cosas (mujeres) ideales que no existen, sin llegar a valorar lo que realmente tenemos

    Me gusta

  2. Lady Boheme dice:

    Te lo dije ayer por twitter, pero esta novela me encanta, me alegra que la hayas disfrutado tanto. La leí hace como un trillón de años (cuando aún tenía MUY presentes las cintas de casette, jaja!), y me enamoró. No he repetido con el autor, pero en algún momento lo haré. La película recuerdo que me gustó, pero poco más. También es que adoro a John Cusack, así que… jeje!¡Besazos, guapa!

    Me gusta

  3. Marta Marne dice:

    Masmanuti, a mi lo que más me gusta es la conversación final entre Rob y Laura, que es tan cotidiana, tan normal, que sorprende verla en un libro.

    Me gusta

  4. Marta Marne dice:

    Lady Boheme, yo creo que lo mejor de la novela es cómo está escrita, bueno y el argumento también. Es que es tan buena que es difícil explicarlo, la verdad!

    Me gusta

  5. Lola Brown dice:

    Es una de mis lecturas para estas vacaciones. Ya te contaré. Mis ganas de ponerme con esta novela han aumentado, y eso que no quise leer tu reseña por completo (lo haré a la vuelta), aunque también es verdad que este autor no defrauda.

    Me gusta

  6. Jesús dice:

    Tengo pendiente descubrir a este autor. El pasado mes de enero una amiga me regaló por mi cumpleaños "Un gran chico", pero aún no he tenido ocasión de leerlo.¡Saludos!

    Me gusta

  7. César dice:

    Yo debería hacer como tú, y lanzarme a leer este libro y este autor del que todos habláis tan bien!! Me lo apunto!Saludos

    Me gusta

  8. Marta Marne dice:

    Lola, pues espero que te guste tanto como a mi. Yo es lo primero que leo de Hornby, y creo que repetiré en el futuro.Jesús, pues "Un gran chico" no sé qué tal será, pero si es del estilo de este, te lo recomiendo.César, pues ¡al ataque! De verdad que es una maravilla de libro, y se lee de un tirón.

    Me gusta

  9. Tatty dice:

    No conocía esta novela pero me ha gustado tu reseña y si es tan buena tendré que leerlaun beso!

    Me gusta

  10. Shorby dice:

    Suele pasar con las comparaciones entre libro y peli, siempre nos falta algo que echamos de menos de la novela =)Besotes

    Me gusta

  11. Isi dice:

    Jolín, me han entrado unas ganas locas de leerlo. Tengo Juliet, desnuda, pero aún no lo he leído, y evidentemente conoceré al autor por ese libro, pero vamos, que si me gusta, sigo con Alta fidelidad.Aunque tengo miedo de que me cambie la vida como a las primeras comentaristas, jajajaja. En todo caso lo que no me apetece mucho es la peli, aunque igual sí me animo después de leerlo.Me alegro de que te haya gustado!

    Me gusta

  12. Marta Marne dice:

    Tatty, pues si que es buena. Desde luego yo solo he leído buenas reseñas sobre ella.Shorby, es que es complicado lo de las adaptaciones al cine. Este no iba por mal camino, no sé a qué se debe ese pequeño pero importante cambio que hacen.Isi, ¡pues al ataque! De verdad que está genial. La culpa de que lo haya leído es de Laura, de Cargada de Libros, que es su libro favorito, a ella si que le marcó. Yo es que había oído que la peli era muy muy buena y todo eso, pero claro, igual lo dice la gente que no ha leído el libro…

    Me gusta

  13. Vero dice:

    Pues yo he visto la peli y tampoco me mató, está bien pero no me dan ganas de leer el libro ya sabiendo de qué va a ir. Eso sí, seguro que cualquier otro actor hubiera sido mejor que Cusack (no me gusta nada).Besos.

    Me gusta

  14. Margari dice:

    Entre tu buena reseña y todos los buenos comentarios que estoy leyendo, he acabado por apuntarme este libro a mi infinita lista. Y tiene la pinta de que puede caer pronto, que me has dejado con ganas.Besotes!!!

    Me gusta

  15. Aramys dice:

    A mi me encantó este libro, lo leí ya hace algún tiempo, pero recuerdo que me encantó, que como bien dices transmite muy bien los sentimientos cotidianos, eso de mimetizarse con el personaje lo has clavado 🙂 y los dos frikis son brutales. Yo tampoco he repetido con este autor, es que no se que leer de el ahora, el listón esta alto. Y noble visto la película, preferí quedarme con la buena sensación del libro 🙂 por mi blog corre la reseña. Saluos!

    Me gusta

  16. Me encantó esta novela, fue la primera que leí de Hornby y después he leído Todo por una chica, Cómo ser buenos y el otro día leí En picado y todos me han gustado muchísimo. Me parece un autor fresco, actual, desenfadado y muy adictivo. El otro día vi la película de este libro pero no me gustó nada y ni siquiera fui capaz de terminarla. Muchos besos.

    Me gusta

  17. María dice:

    Pues has conseguido que me pique el gusanillo. Conocía la película y la banda sonora así que puede que le haga hueco en mi estantería. Suele pasar, los libros suelen ser mejores que las películas. Me alegro que hayas disfrutado del libro. ¡Muchos besos!

    Me gusta

  18. Carol dice:

    No sé si me animaré con este libro porque la verdad es que la peli con todo lo que me la recomiendan siempre y lo mucho que gusta, la he visto dos veces y nada, no me engancha, y eso que me encanta la música y que en principio es del tipo de pelis que me suelen gustar. Bsos

    Me gusta

  19. Kristineta! dice:

    Muy buena la reseña, pero no me llama mucho la atención, así que de momento no me la apunto en mi lista de pendientes!Un beso

    Me gusta

  20. Justo lo acabo de comprar pero en Punto de Lectura. Veremos que tal será.

    Me gusta

  21. pues me apunto el libro, tengo quien me lo preste (punto importante jajaja)y se ve que es una lectura que puedo leer ahorita (con las vacaciones de los niños el trabajo en casa se multiplica, y las visitas que llegan y otros asuntos que atender, mi atención en la lectura es escasa…necesito un libro ligero). ¡gracias por la reseña!

    Me gusta

  22. Luz dice:

    Oh siempre he querido leer este libro!! Ahora me provoca más!!Saludos.

    Me gusta

  23. Blanca dice:

    Ya había leído muy buenos comentarios sobre este libro, y después de leer los tuyos me apetece aún más. De este autor leí "Un gran chico" y me gustó mucho la forma tan equilibrada de combinar humor y dolor.Un abrazo

    Me gusta

  24. Marta Marne dice:

    Vero, es que la peli deja mucho que desear (y mira que tiene fama, yo había oído que era buenísima… En serio que el libro está mucho mejor, pero si no te animas lo entiendo, porque la peli destripa casi todo.Margari, ¡me alegro! Ya verás como te gusta. No puede ser coincidencia que nos guste a casi todo el mundo.Aramys, yo creo que lo que más me sorprendió es que el narrador sea un hombre. Parece que este tipo de historias hoy en día se asocia más a las mujeres, la forma de narrarlo… No lo sé, igual es sensación mía. Por cierto, hiciste bien en no ver la película.Goizeder, pues me apuntaré los que me cuentas, que me ha gustado este autor. Sí que es todo lo que comentas. Y la peli, lo dicho, no sé de dónde le viene la fama. Menos mal que no me la compré, que era mi intención, aproveché que la daban en la Sexta3 y la grabé para cuando leyese el libro.

    Me gusta

  25. Marta Marne dice:

    María, pues si, los libros rara vez no son mejores que las películas, pero si que hay buenas adaptaciones. Es una pena que con este no hayan acertado.Carol, de verdad que la peli es muy mal comparada con el libro, y que aunque el argumento si es el mismo, no lo parece. La narración, lo que transmite… todo. El libro es genial y la peli no pasa de mediocre.Kristineta, gracias por comentar de todos modos. Saludos!Stuart Flores, pues a ver si lo disfrutas como todos a los que nos ha gustado.

    Me gusta

  26. Marta Marne dice:

    Bibliobulímica, si que es un libro ligero, la verdad es que se lee de un tirón y se lee muy bien. Ya nos contarás qué tal.Luz, pues al ataque!! Anímate.Blanca, pues apúntatelo que merece la pena. Y si ya conoces al autor ya sabes qué tipo de narrativa emplea y lo bien que se leen sus libros.

    Me gusta

  27. Elwen dice:

    Pues para mí sí que va a tener que seguir esperando. Yo creo que ni recuerdo cuándo compré mi ejemplar de "Todo por una chica" y no lo he leído no por miedo sino porque falta de tiempo. Este también me lo apunto pero para cuando por fin le de tiento al autora que sino no hay manera.

    Me gusta

  28. Marta Marne dice:

    Elwen, entonces te pasa como a mi, que me comen los libros pendientes que tengo en la estantería…

    Me gusta

  29. A mí ver una película de un libro que me ha gustado, siempre me deja la sensación de que falta algo… como si se hubiera quedado algo de magia por el camino.El problema es que en este caso, ya he visto la película, y tampoco me dejó con muchas ganas de leer el libro. No es que no me gustara la película, sino que no sé realmente que voy a encontrar en el libro que no esté ya en la película… ¿Quizás más listas musicalesDe todas formas, os hago caso y la apuntaré para futuras lecturas. No será la primera vez que empiezo una novela que me han recomendado, sin tenerlas todas conmigo, y resulta ser una pequeña joya.Saludos!

    Me gusta

  30. PONS Idiomas dice:

    Hola, quizás os interese saber que tenemos una colección que incluye el relato 'NippleJesus' de Nick Hornby en versión original conjuntamente con el relato 'Strangers When We Meet' de Hanif Kureishi.El formato de esta colección es innovador porque permite leer directamente la obra en inglés sin necesidad de usar el diccionario al integrarse un glosario en cada página.Tenéis más info de este relato y de la colección Read&Listen en http://bit.ly/nrWFVI.

    Me gusta

  31. Perkins dice:

    Hace poco me lo regalaron ya que me había leído Cómo ser buenos del mismo autor y me gustó. La peli la recuerdo bastante cutre, de hecho, cuando supe que el libro era de Hornby no me cuadraba nada!Saludos!l

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s