Qué difícil va a ser hacer esta reseña. Y es que cuando lees un libro tan increíblemente bien escrito, no hay palabras para describirlo.
Es lo primero que leo de Saramago, y desde luego te hace entender la fama, el reconocimiento e incluso el merecido Nobel.
Lo más importante no es la historia, ni lo que cuenta, sino la cara de tonta que se te queda cuando página tras página te hace sentir pequeñita e insignificante, porque tanta maestría te deja con la boca abierta. Quizá algunos penséis que me estoy pasando, pero es lo que me ha hecho sentir. Algo parecido me pasó la primera vez que leí a Cela. Es una narrativa tan distinta, tan única, tan personal, que hace quedar como mediocres a grandes autores.
A pesar de que lo importante es cómo está escrito, os contaré el argumento. Aunque es bastante predecible. El título no es una casualidad: lo que nos va a narrar es la vida del bíblico Caín, pero a su manera. En la Biblia solamente encontramos la historia de Caín hasta el punto de matar a Abel y poco más. Pero Saramago despliega su abanico a gran parte del Antiguo Testamento, haciéndole testigo de la historia de Abraham, de Job, de Moisés e incluso de Noé.
Es una obra peligrosa, ya que el propio Saramago dijo cuando la publicó lo siguiente:
«Me resulta difícil comprender cómo el pueblo judío ha hecho del Antiguo Testamento su libro sagrado. Eso es un chorro de absurdos que un hombre solo sería incapaz de inventar. Fueron necesarias generaciones y generaciones para producir ese engendro»
Y es que le da un buen repaso tanto a Libro Sagrado de los Judíos como a Dios. Pero con razón, ya que si habéis leído el Antiguo Testamento, solamente encontramos un Dios vengativo y exigente con sus discípulos, y hay muchos ejemplos en el Libro: el sacrifico que pidió a Abraham de su hijo Isaac, la serie de torturas a las que sometió al paciente Job, la destrucción de Sodoma y Gomorra con todas las gentes que allí vivían…
Este es uno de los ejemplos del tono del libro y la clase de ideas que difunde:
«Algo sí he aprendido, Qué, Que nuestro dios, el creador del cielo y de la tierra, está rematadamente loco. Cómo te atreves a decir que el señor dios está loco, Porque sólo un loco sin conciencia de sus actos admitiría ser el culpable directo de la muerte de cientos de miles de personas y se comportaría luego como si nada hubiese sucedido, salvo que, y pudiera ser, no se tratara de locura, la involuntaria, la auténtica, sino de pura y simple maldad, Dios nunca podría ser malo, o no sería dios, para malo ya tenemos al demonio, No puede ser bueno un dios que le da a un padre la orden de que mate y queme en en una hoguera a su propio hijo simplemente para poner a prueba su fe, eso no se le ocurriría ni al más maligno de los demonios.»
De paso, con este fragmento, veis el estilo escogido para esta novela: sin diálogos más que los novelados, sin puntos apenas, con muy pocos puntos y aparte… Recuerda al estilo empleado en la Biblia. Solo que lo que dice es bastante contrario.
Creo que es una novela muy recomendable, incluso para gente muy creyente, ya que se trata de una novela y no creo que deba ofender a nadie la opinión de un escritor, por muy hiriente que parezca. El estilo del autor es increíble y es una novela muy cortita que se lee de un tirón.
Y sobre la edición, que se trata de una colección de El País, me ha gustado. Tapa dura, letra bastante grande que hacen que sea agradable de leer.
Espero con ansia encontrarle un hueco a Ensayo sobre la ceguera, sobre el que he leído maravillas en muchos de vuestros blogs.
Título: Caín (Caim)
Autor: José Saramago
Editorial: Alfaguara (de un coleccionable del periódico El País) (2011)
Año de publicación: 2009
ISBN: 9788420471754
Páginas: 189
Precio: 7,95 €
De Saramago en casa sólo tengo Todos los nombres, lo compre cuando tenía que nacer mi primer hijo, y ya va camino de los trece y yo todavía no he leido el libro, sobre todo despues de darme cuenta de que no iba a encontrar en él lo que buscaba, es decir un nombre para mi hijo. Lo empece hace dos años, pero no era mi momento y lo deje pasar… A ver si encuentro algún día el camino que me lleve hasta este autor.
Me gustaMe gusta
No he leído nada de Saramago todavía, a ver si un día de estos le pongo remedio. Aun así me ha encantado tu reseña, creo que has conseguido reflejar muy bien todo lo que el libro te ha transmitido y te ha hecho sentir. Muchos besos.
Me gustaMe gusta
Leí Todos los nombres y Ensayo sobre la ceguera y me parecen obras maestras. Tomo nota de este.
Me gustaMe gusta
¿Puedes creer que hasta ahora no cojo uno solo de Saramago? 😦 Es otra de mis grandes deudas.
Me gustaMe gusta
Este en concreto lo he leído. A mí no me entusiamó, encontré una visión muy literal del Antiguo Testamento, fácil de hacer, al fin y al cabo, por ejemplo la lectura de Job, no debería ser hecha mirando a un Dios como su causante, sino mirando cómo uno, Job, se enfrenta a su vida, sin culpar, envidiar o responsabilidad a los de alrededor.Puedo creer que todos estos libros son una gran mentira, pero ya te digo, a mí no me llegó a aportar nada nuevo.Saramago me encanta, como persona y como escritor, y como activista también, tiene unas columnas sobre la crisis actual de las que escribía en un blog muy poco tiempo antes de morir, que son muy interesantes.Me alegro que te haya gustado y sorprendido. Este tipo de literatura es fantástica.¡Feliz verano!
Me gustaMe gusta
Sin duda este es un autor que tengo pendiente. En casa tengo "El evangelio segùn jesucristo" y siempre estoy por leerlo pero lo voy dejando por otro. Muy buena y completa tu reseña. Te invito a conocer mi blog que inaugure la semana pasada. Saludos!!
Me gustaMe gusta
Difícil reseñar a Saramago. Es un autor increíble. He leído poco de él pero todo lo que he leído son obras maestras. Ésta que reseñas me la apunto para leerla en breve, que me has dejado con las ganas.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Tengo en casa unos cuantos libros de Saramago, pero no los he leído. Y no será por las grandes reseñas que leo. A ver si encuentro un momento y leo alguno. Besos
Me gustaMe gusta
Coincido contigo en la gran sensación que te ha dejado Saramago y en lo cuidado de las ediciones de El País. Yo me he cogido por el periódico "Enmsayo sobre la ceguera" y "Ensayo sobre la lucidez", y los dos me han encantado!!Este también lo pillaré, y el "Evangelio según Jesucristo"Saludos
Me gustaMe gusta
Carmina, ¿pero es un libro de nombres o una novela? Qué curioso, ya lleva tiempo en tu casa, ¿eh? jeje.Goizeder, pues lo recomiendo. Es que escribí la reseña nada más acabar el libro, y no tenía palabras para todo lo que quería decir, creo que hasta me quedó atropellada, jaja.Leira, le tengo ganas a Ensayo sobre la ceguera. Ya lo tengo en la estantería, así que el día menos pensado, cae.Stuart Flores, pues ya ves que yo tampoco había leído nada suyo. Tengo tantos autores pendientes por descubrir…Icíar, a mi la visión religiosa me dio un poco igual, porque yo no soy creyente, pero sé de gente que se ofendería con lo que escribe en el libro. Yo apenas le conozco, y acabo de descubrir su obra, pero es una buena excusa para acercarme a él.Andrea, me pasaré, me lo apunto. El evangelio según Jesucristo me imagino que también sea una interpretación de las Escrituras que debió de crear polémica seguramente.Margari, y tanto que es difícil, no sabía ni por dónde empezar, dejé que las palabras se apoderasen de mis dedos, nada más.Margaramon, a veces a los que más ganas tenemos, es a los que más alargamos su descubrimiento. A ver si le haces un hueco y te gusta.César, es que además dependiendo de la ciudad el orden de los libros cambiaba. Yo seguro que alguno más me cojo, me han gustado las ediciones y el precio está muy bien.
Me gustaMe gusta
Qué buena colección sacó El País!!
Me gustaMe gusta
Desde hace tiempo tengo ganas de leer a Saramago, y cada vez que leo una reseña creo que lo tengo que remediar.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola, tenéis premio en mi blog: http://www.librosconalma.com/2011/08/premio-pepinillero.html
Me gustaMe gusta
Creo que el estilo de la novela es el estilo de Saramago en general. Yo leí Ensayo sobre la ceguera y era igual que el párrafo que has puesto. Personalmente, por muy magistral que sea el contenido de Caín, no sé si ahora mismo me apetece repetir con el autor. Creo que me agotaría. De temas religiosos no problem, soy un tanto agnóstica, jaja! Aunque no me extraña que le dieran tantos palos desde la Iglesia. Besazos, guapa.
Me gustaMe gusta
¡Si! Tienes que leer Ensayo sobre la ceguera, te va a encantar, es una maravilla de libro, de mis favoritos de Saramago q además es uno de los escritores que más me gustan. Con este libro estoy a la cola de poder leerlo, lo leyó mi madre, ahora mi padre que es un poco lento leyendo y luego voy yo, qué ganas tengo de que llegue mi turno. Bsos
Me gustaMe gusta
Hola, yo he leido "Ensayo sobre la ceguera", "El viaje del elefante" y "El evangelio según Jesucristo". Debo decir que son grandes obras literarias, aunque a decir verdad esta última no me gustó como las primeras pero sin duda fue un gran escritor y que mejor que recordarlo mediante sus libros.Actualmente en Chile están saliendo todos los miercoles una edición de bajo costo y buena calidad de todos sus libros en todos los kioskos de diarios y revistas.Llevo todos los títutlos comprados, muy buen escritor y que lamentablemente ya nos dejó.
Me gustaMe gusta
Leer por primera vez a Saramago es una experiencia incomparable y me encanta este autor, aunque debo admitir que Caín debe ser el libro que menos me gustó de los que he leído (junto con "La balsa de piedra").La primera vez que lo leí fue con "El evangelio según Jesucristo" en el que da su propia versión del Nuevo Testamento. Pero fue con "Ensayo sobre la ceguera" que me rayó todos los esquemas. Además de esa "Las intermitencias de la muerte" y "Todos los nombres" son las que me parecen mejores.Por cierto, que suerte que en España y Chile estén saliendo versiones populares de ese autorsaludos!
Me gustaMe gusta
Shorby, pues si!Blanca, yo es uno de esos autores que me atrevo a recomendar a cualquiera. Creo que es tan bueno que le puede gustar a todo el mundo, aunque siempre hay excepciones, claro.Gracias Mandarina.Lady Boheme, pues si el estilo es así, me gustará también Ensayo sobre la ceguera, aunque leeré otras cosas por el medio para no saturarme. Respecto a temas religiosos, pienso como tú, así que por mi no hay problema.Carol, pues si también me lo recomiendas tú no tengo excusa para no leerlo, porque coincido contigo mucho en los gustos.Manuel, qué coincidencia que hayan salido simultáneamente en Chile y en España. Es una pena que nos haya dejado, pero nos ha dejado grandes obras para que siga vivo cada vez que lo leamos.Pollo, a mi de verdad que me ha impactado. Es que no tengo palabras para describir cuánto me ha gustado!!
Me gustaMe gusta
A mi también me encantó. Junto a Ensayo sobre la ceguera, es mi novela favorita de Saramago. Efectivamente, en ellas nos enseña lo que es ser un genio escribiendo.Sin embargo, otras novelas suyas que he leído no me convencieron tanto como estas dos.A ver si tienes ocasión de hacerte con Ensayo sobre la ceguera, que seguro que te gusta.Saludos
Me gustaMe gusta
Laky, cada vez le tengo más ganas a Ensayo sobre la ceguera, ninguno habláis mal de ella!
Me gustaMe gusta
acabo de cruzarme con tu blog, a ver si le hecho un ojo con calma pero me gusta esta crítica. Por cierto, te recomiendo sin duda Ensayo sobre la lucidez, un libro que tal y como está el mundo está de tremenda actualidad, parece escrito hace un mes. Por cierto, te hago adjunto a la lista de blogs recomendados a través del mio. Pasate por el mio a ver que te parece si quieres
Me gustaMe gusta
3martinisyartepop (jesús, que nombre, jeje) , pues gracias por pasarte por aquí. Me pasaré por tu blog a conocerlo, a ver qué tal. El libro que me comentas ya lo tengo esperando en la estantería, de la misma colección. A ver cuándo le hago un hueco.
Me gustaMe gusta
Si todavía no has leído "Ensayo sobre la ceguera", ¡hazlo! Es muy duro, pero de una calidad increíble. Sólo he leído ese de Saramago pero sé que quiero leer más de su obra, es un escritor, como bien dices, con un estilo personal y único. Un beso.
Me gustaMe gusta
Sin Duda Es Un Muy buen Libro hasta Ahora lo empece a Leer es super Interesante, es Un excelente escritor,Felicitaciones al Señor José saramago
Me gustaMe gusta