La enciclopedia de la tierra temprana, de Isabel Greenberg (2013)

Érase que se era un hombre en una canoa que de pronto se topó con una mujer en otra canoa. De manera instantánea quedaron prendados el uno del otro . Tanto que casi de forma instantánea deciden casarse y jurarse amor eterno. Sin embargo, algún tipo de fuerza extraña no les permite tocarse. Uno es del Polo Norte y el otro del Polo Sur, y esa incompatibilidad magnética hace que puedan acercarse el uno al otro como mucho a medio metro. Pero eso no es un impedimento para su amor. Se casan, inician una vida en común, y el desaguisado no mejora. Siguen sin poder tocarse e idean una estratagema para poder sentir el calor del otro: cada mañana intercambian su sitio en la cama para sentir durante unos segundos la huella de la cabeza de su amado en la almohada, siendo lo más cercano a un abrazo que pueden sentir. Aunque no pueden acercarse físicamente, sí lo hacen espiritualmente y cada noche él le cuenta las más increíbles historias para hacerla feliz.

Así arranca La enciclopedia de la tierra temprana, uno de esos libros que te reconcilian con el mundo. Con unas grandes dosis de inocencia y alguna pizca de humor, Isabel Greenberg nos guiará a través de la historia de la humanidad que habita la Tierra Temprana, un lugar que según la leyenda existió en nuestro planeta mucho antes de la humanidad actual. Antes de los dinosaurios y de las glaciaciones existió una civilización que pobló algunos lugares de la Tierra, espacios donde el conocimiento del terreno era fundamental para la supervivencia y donde los dioses jugaban un papel muy importante en el destino de esas gentes.

A modo de la narración de un juglar, saltaremos de una a otra historia siguiendo los devenires de los personajes que componen cada una de las historias. Tendremos la historia de las tres hermanas, tres mujeres que rescatan a un niño y tratan de criarle, pero debido a los roces que siempre surgen entre hermanos no se ponen de acuerdo sobre cómo educarle y deciden «partirlo» en tres y dividirse sus mitades. También la historia de Dag y Hal, dos hermanos entre los que surgirán los celos por parte del mayor de los dos y que se incrementarán cuando Hal encuentre el amor. O la historia de Noé, que castigado por enamorarse de una diosa deberá construir un arca de madera donde alojar animales y humanos para salvaguardar la vida en la Tierra Temprana.

 

Sí, todo lo que os he contado lo habéis leído bien y evidentemente os suena. Estas y muchas otras historias. Porque muchas de estas leyendas que se nos narran están basadas en el imaginario popular que llevaron la creación de los mitos asirios, sumerios, cananeos, semíticos, hebreos, fenicios, y sí incluso de los reflejados en el Antiguo Testamento. Pero todos ellos con una perspectiva un tanto diferente, con una mezcla de todas estas influencias haciendo que al lector no le resulte del todo desconocido pero que sin embargo no sepa cómo terminará la historia.

 

Como aspectos destacables ha habido uno que me ha encantado y que se comenta en los agradecimientos: se ha creado un tipo de letra específico para el cómic basado en la escritura de la propia autora. Este aspecto llama la atención especialmente por el uso de un tipografía en minúscula, ya que son muchas las novelas gráficas que no arriesgan y prefieren apostar por una tipografía en mayúsculas. Pero esta elección no creo que sea fruto del azar, ya que nos transporta a la infancia, a la caligrafía, a los cuentos escritos a mano en un cuaderno por un niño.

Mi consejo para la lectura de este libro es que lo dejéis para uno de esos días horribles en que solo quieres tirar la toalla, en que sientes la necesidad de gritar, de pegar a algo (o a alguien). Al final de ese día coge este libro, acurrúcate en la cama, y disfruta mientras sus narradores te transportan a mundos de fantasía y magia. Como cuando eras pequeño. Y déjate llevar. Verás cómo, al cerrar sus tapas al llegar a la última página, tendrás una expresión mucho más dulce en el rostro y quizá incluso una leve sonrisa.

 

 

 

*La enciclopedia de la Tierra Temprana fue ganador del Premio British Book Design and Production 2014 y del Premio Shorties! al mejor relato gráfico del año. Aquí os dejo el booktrailer:

 

 

 

Título: La enciclopedia de la tierra temprana (The Encyclopedia of Early Earth)
Autor: Isabel Greenberg.
Traductor: Olalla García.
Editorial: Impedimenta (2014)
Año de publicación: 2013
ISBN: 9788415979395
Páginas: 176
Precio: 24,95€
Ficha del libro en Impedimenta: http://impedimenta.es/libros.php/la-enciclopedia-de-la-tierra

 

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Belén Sánchez Sánchez. dice:

    Tomo nota para leerlos. La verdad que con tus reseñas entran ganas de salir corriendo a buscarlos y leer.

    Gracias por tu dedicación.
    Besines.

    PD: Sin tener que entrar en Facebook
    me llegan mensajes de lo que escribes en tu web. Recomiendo a quien le guste que se suscriba para estar al tanto de todo.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Gracias Belén. Reconozco que lo he disfrutando tanto que quizá por eso se nota el entusiasmo en la reseña. Merece mucho la pena.

      Me gusta

  2. Margari dice:

    Pues anoto tu recomendación para un día de esos, que no tiene mala pinta.
    Besotes!!!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Gracias por pasarte, Margari!

      Me gusta

  3. Tabuyo dice:

    Apuntado! La única pega es que parece que tiene la letra muy pequeñita ¿no?

    Gracias por descubrirlo y contarlo.
    Besotes.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Bueno, no te creas. Igual lo parece por lo que comento de que no utiliza mayúsculas como es habitual en muchos cómics.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s