Última página… Abril

Aunque sea demasiado típico y tópico, podría empezar esta entrada perfectamente con la frase de Sabina de «¿Quién me ha robado el mes de Abril?» Mis fines de semana han estado colmados de actividades y eventos: una despedida de soltera, una boda, el encuentro de las Casas Ahorcadas, un cumpleaños… Todo el tiempo que suelo emplear para leer o para el blog se ha visto irremediablemente absorbido por mi vida social. ¡Y no me quejo! No todo son libros y lectura en esta vida. Aunque lo que sí es cierto es que me ha dejado un cansancio encima que tardaré en borrar del todo.

 

Lecturas de Abril.

 

Ya en Marzo retomé la lectura de cómics que tan abandonada tenía, y este mes han continuado. Son una herramienta perfecta para momentos de baja concentración, de escaso tiempo y para dejarse llevar por un deleite de los sentidos. Aunque no todo es deleite. Uno de los que he leído este mes, Yo, confieso, tiene una importante carga intelectual y te deja varios días dándole al coco. La reseña está ya preparada, en cuanto tenga ocasión os la traigo por aquí.

 

En la foto de familia de las lecturas faltan varios libros, debido a que los que faltan han sido lecturas de biblioteca o de libros prestados. Queda coja, pero no he tenido ocasión de hacer foto a todos juntos. En total, 5 novelas, una novela corta y 5 cómics:

Lecturas-Abril-leersinprisa

– Martyrium, de Nieves Abarca y Vicente Garrido.
– Expediente Barcelona, de Francisco González Ledesma.
– El gato con botas de gamuza azul, de Carlos Zanón.

Todos los buenos soldados, de David Torres.

 

En proceso:

Dentro de mi proyecto personal de leerme las novelas nominadas en la Semana Negra 2015, estoy con el último nominado al Hammett que me queda, Fantasmas del desierto de Guillermo Orsi. Por otro lado, ayer domingo terminé El limón de Kajii Motojirô, una verdadera joya japonesa que veréis muy pronto por aquí. Y por último estoy con una novela que verá la luz en las librerías a principios de Junio. Y hasta ahí puedo contar.

Junto a esos, tengo empezados varios que tengo un tanto abandonados. Al menos me queda el consuelo de haber terminado este mes dos novelas que tenía empezadas hace algún tiempo, Martyrium y Expediente Barcelona.

 

Adquisiciones:

Si he de seros sincera, no todos los de la foto han sido mis adquisiciones de este mes, porque algunos están en camino todavía. Y sí, los de la foto ya son una barbaridad. Entre el Día del Libro y que me han llegado un montón de regalos por diferentes partes, el número total es verdaderamente abrumador, tanto por número como por volumen:

 

Vayamos poco a poco, que esto tiene su miga:

 

Todo el mundo tiene envidia de mi mochila voladora, de Tom Gauld. Uno de los grandes del cómic británico en un volumen de lujo. Es una verdadera delicia, muy muy recomendable.
Un filo de luz, de Andrea Camilleri. El nuevo de Camilleri ya en sus librerías. Aunque he llegado tarde a este autor, disfruté mucho la anterior novela.
El asesinato del sábado por la mañana, de Batya Gur. Le había echado el ojo a esta autora y tengo mucha curiosidad. Uno de los regalitos de este mes.
La vieja escuela, de Pamela Newton. Un libro que no conocía, pero que viene respaldado por quien me lo regala. No puede ser una mala elección.
El quinto testigo, de Michael Connelly. Uno de los autores contemporáneos de novela negra que siempre he tenido pendiente, entre otras cosas porque tengo sentimientos encontrados. Ahora no tengo excusa para probar con él.
La novela negra española, de Ángel Luis Mota Chamón. No pude resistirme cuando vi esta tesis entre los libros que vendían en las Casas Ahorcadas de Cuenca. Muy buena pinta.
Torpedo Integral, de Enrique Sánchez Abuli y Jordi Bernet. Un volumen mastodóntico, autoregalo del Día del Libro.
– Días perfectos, de Raphael Montes. Otro de los regalos llegados estos días. Mil gracias por todos ellos.

La novela negra en el mundo, de Paco del Río. La wikipedia de la novela negra, ahí es nada. Aborda todo un abanico de países y nacionalidades que mete miedo. Con carencias, pero una buena obra de referencia sobre lo escrito y también sobre lo publicado en nuestro país.

 

Siguiendo con mis adquisiciones de los nominados a los premios de la Semana Negra de Gijón, encontramos:

Adquisiciones2-Abril-leersinprisa

El crimen de Asunta, de Cruz Morcillo.
Escrito en negro, de Martín Olmos.
Fantasmas del Desierto, de Guillermo Orsi.
Vertedero, de Manuel Barea.

Londres después de medianoche, de Augusto Cruz.

 

 

Y dentro de las adquisiciones digitales, también aproveché el descuento del día del libro, que en Chidori Books fue de un 21%:

La batalla de los cerezos en flor, de Ángel Agüeras.
El ganso salvaje, de Mori Ôgai.

 

Digital-Abril-leersinprisa

 

Películas.

 

Pocas, muy pocas. Mi tiempo libre se ha visto resentido en todos los ámbitos. Pero al menos he visto de nuevo dos grandes joyas:

 

Blade_Runner-351607743-main

Blade Runner, de Ridley Scott (1982). Aprovechando la gran oportunidad de poder verla en pantalla grande y en versión original, me escapé al cine un miércoles por la noche. Imprescindible, es una de esas películas con un argumento exquisito, y que visualmente es una maravilla. Y nunca me canso de repetirlo: banda sonora de las que ponen los pelos de punta, de Vangelis.

 

La vida de Brian, de Terry Jones (1979). Esta se me había escapado en versión original, y merece mucho la pena verla así. Qué mejor película para ver en Semana Santa. Un poco de humor entre tanta procesión y devoción.

 

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Marga Ramon dice:

    Di que sí, no todo son libros, hay que disfrutar de las quedadas y de los amigos. Muchos libros, no leí ninguno de ellos pero algunos los tengo en el punto de mira. Besitos y feliz semana!

    Me gusta

  2. Tiene que haber tiempo para todo. Besos.

    Me gusta

  3. Margari dice:

    Y está bien, que como dice Marga Ramon, no todo son libros. Pero desde luego un mes muy aprovechado y muchos libros tentadores los que te han llegado.Besotes!!!

    Me gusta

Deja un comentario