Desde que oí el título de esta novela, y vi la portada, sabía que acabaría leyéndola. Para mi ambas cosas han sido un acierto, han despertado mi curiosidad, y han hecho que lo lea al poco de que salga el libro. No quería oír opiniones sobre si gustaba o no, y encima siendo de un autor español nuevo, se merecía la oportunidad aún más.
El asesino hipocondríaco trata sobre lo que el mismo título indica, de un asesino a sueldo que tiene todas las enfermedades del mundo habidas y por haber. La gracia no radica tanto en el personaje, sino en la narración, que desde mi punto de vista es totalmente acertada.
«No me queda más que un día de vida, después de haber escatimado quince millares a la muerte, sólo me resta uno más. Dos a lo sumo. Tengo la absoluta certeza de que ni un día más tarde de hoy moriré»
Así comienza, y este es el aire que nos hace respirar el señor M. Y. Un aire decadente, melancólico, romántico, con una idea de la muerte muy divertida y cada página que pasa, más poco creíble. Porque no hay mal que no asole a este hombre. Y si ya tiene poca imaginación para las enfermedades (como un embarazo psicológico…), si oye a alguien hablar de algún tipo de dolencia o afección, inmediatamente la contrae. Tiene episodios divertidísimos de intentos de asesinato, haciendo el ganso soberanamente, pesando sobre todo todos sus males y sufriéndolos a cada segundo, llegando a no importarle que descubran su identidad, porque su enfermedad pesa más que su deseo de mantenerse en el anonimato. Y es que encima te los cuenta con esa actitud tan tremenda, tan drástica, con ese aire de romanticismo y decadencia…
«En contra de todas las leyes de la naturaleza, por una suerte de milagro, en este exacto instante paseo mi cuerpo carcomido de enfermedades por el centro de la ciudad, a la vista de todos. Es miércoles, y tengo la absoluta certeza de que hoy moriré»
Si esto no os parece suficiente aliciente para leerla, intercaladas con las dolencias y enfermedades de nuestro asesino, y de los intentos de consumar su último asesinato antes de morir, el autor nos narra brillantes y fascinantes episodios de la vida de famosos personajes que se vieron atacados por tantas dolencias (imaginarias, por supuesto) como nuestro asesino: Immanuel Kant, Edgar Allan Poe, los hermanos Goncourt, Jonathan Swift, René Descartes… Pero es que esos relatos, son ciertos. Mientras leía la novela tenía la duda de si serían partes noveladas de alguna anécdota real, pero son historias ciertas que les sucedieron a estos renombrados personajes. Y madre mía, cuanto «loco» hemos tenido en la literatura.
Un último apunte sobre la narración: está contada toda la historia de nuestro asesino en presente, lo que es un recurso brillante, porque no sabes si realmente va a morir de un momento a otro. Si lo contase en pasado, tendrías claro que lo cuenta porque está vivo, pero de este modo vas viviendo y sufriendo sus dolencias en primera persona y en momento presente, lo que hace que te involucres aún más en la historia.
Si queréis pasar un rato divertido, soltar varias sonrisas e incluso alguna carcajada, este es vuestro libro.
Autor: Juan Jacinto Muñoz Rengel
Editorial: Plaza & Janés
ISBN: 9788401352256
Páginas: 224
Precio en papel: 16,90 €
Precio en ebook: 11,99 €
No creo que vaya a leerla por falta de tiempo, y éste es un género que tengo muy a la cola. Pero tengo que reconocer que me ha parecido original y divertido lo que cuentas. EL recurso del presente también, porque es ir de la mano con el protagonista todo el rato. Ahora que lo pienso, no caigo en haber leíodo algún libro escrito en el presente.
Me gustaMe gusta
Yo he leído opiniones bastante positivas sobre este libro; pero, tal como tu, e independientemente de ello, la portada me parece genial y muy acertada para despertar la curiosidad de los transeúntes en cualquier librería.
Me gustaMe gusta
Lo tengo en casa y seguramente lo lea pronto porque me ha gustado mucho tu reseña =)!!
Me gustaMe gusta
Todas las opiniones que he leído de este libro son buenas y la tuya vuelve a confirmarlo. Está claro que hay que acercarse a este peculiar asesino.
Me gustaMe gusta
Mira que el otro dia lo tuve en la mano… Tengo que volver a por él! Sin duda creo que me va a gustar. Besos!
Me gustaMe gusta
Todas las opiniones que había leído de esta novela me echaban para atrás, pero la tuya me anima bastante. A ver si finalmente lo leo, que no lo tengo claro.Un saludito.
Me gustaMe gusta
No lo dudes, Xavier. Es un libro que te sorprenderá, y tan especial que sólo tú puedes formarte tu propia opinión.
Me gustaMe gusta
Ya lo tenía apuntado, pero después de tu reseña estoy más animada a leerla. Caerá pronto. Saludos
Me gustaMe gusta
Hace tiempo que está entre mis pendientes, me llama mucho la atención y después de leer tu reseña creo que me gustarábesos
Me gustaMe gusta
Lo leí después de ver la entrevista que le hicieron al autor en "Página 2". Me pareció muy divertido. Tiene golpes geniales. Me sorprendió bastante porque me esperaba más trama, un toque de novela negra que no encontré. Un libro distinto, original, muy recomendable.
Me gustaMe gusta
Al igual que tu la portada me sedujo y el título me pareció que prometía, luego un amigo me la dejó por los suelos y ya no supe a que atenerme. Ahora vas tu y la alabas… y vuelvo a estar hecho un lío ¡por qué me pasará esto a mi!
Me gustaMe gusta
@Interrobang Supongo que todo aquel que vaya buscando una novela de intriga, misterio o género negro puede acabar decepcionado. Hay que leer este libro con la mente muy abierta, porque no va por ahí ni mucho menos la cosa, no es de nignún genero y de todos a la vez.
Me gustaMe gusta
Le tengo echado el ojo desde que supe de él. Me llamó mucho la portada y el título. Y ahora después de tu reseña, apuntado queda de seguro.¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Desde luego tu reseña invita a leer este libro. Buena pinta tiene, así que para la lista de pendientes.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Ya sabes que la quiero leer y en cuanto tenga el chisme cae 😉 Yo sí he leído criticas negativas a la novela, aunque pocas y de lectores bastante exigentes eso si…A mi tambien me encantó la portada, una curiosidad, no se si lo visteis, pero Rengel colgo en twitter una foto de un admirador que se había tatuado la portada entera en el gemelo de la pierna…Que ganas de reseña que tenía :)Abrazos…
Me gustaMe gusta
Pues me llama mucho la atención por el título. Por lo que comentas creo que puede gustarme bastante =)Besotes
Me gustaMe gusta
No es un género del cual disfrute mucho leyendo, pero tu reseña invita a hacerlo y hay cosas que has dicho que me llaman la atención, como los casos reales de alguna gente famosa. Estoy bastante dudosa… Me lo apuntaré y si algún día me apetece lo leeré. Besos!
Me gustaMe gusta
LA verdad es que dan ganas de leerla, y si dices que se pasa un rato divertido, más todavía!! eso sí, esperaré a leerla en el momento adecuado! saludoss!
Me gustaMe gusta
Actualmente estoy participando en un sorteo por esta novela, a ver si tengo suerte porque la verdad es que me apetece leerla y tu reseña anima, jeje.¡Besos!PD: Tienes un regalito en mi blog 😉
Me gustaMe gusta
Le tengo muchas ganas a la novela. Yo, como Carol, participo en un sorteo a ver si me toca. S no toca, habrá que comprarlo. Y es que con tu reseña aun le tengo más ganas…Besos,
Me gustaMe gusta
Parece muy buena!! muy buena reseña ^^Por cierto, te sigo, me gusto mucho tu blog 😀 te invito a visitar mi blog :)Saludos, Anya
Me gustaMe gusta
A éste ya le tenía echado el ojo… A ver si cae porqué mucho tiempo no tengo así que tampoco me interesa hacerme con demasiados libros de golpe! Un saludín!
Me gustaMe gusta
de momento este me lo salto, pero parece que sería un buen libro-medicina así que lo anoto bajo este rubro en la libreta del plan inifnito.Un beso,Ale.
Me gustaMe gusta
“El asesino hipocondriaco” me parece un relato mediocre que por desgracia desmiente las expectativas que el autor suscitó en sus anteriores libros de cuentos, especialmente en “De mecánica y alquimia”, y me sorprende la conjura mediática que se ha desatado para ensalzarlo. Novela pesadísima hasta la extenuación en la que se alternan capítulos de acción sin pies ni cabeza y de ínfima sustancia narrativa, resueltos de la manera menos graciosa y más truculenta posible (el autor exige al lector una suspensión de la incredulidad absoluta a cambio de casi nada), con otros de falsa erudición libresca y patológica de corta y pega o de simple “fusilamiento”, cuyo contenido puede rastrearse casi textualmente no ya en las biografías y obras clásicas (del pobre De Quincey no deja ni los huesos) sino en los artículos de Wikipedia y otras fuentes similares. Una alternancia concebida claramente para darle a la obra su aquél de modernidad, de intertextualidad, de mataficcionalidad y demás paleomoderneces, y de paso ahorrarle al autor la mitad del esfuerzo creativo. Por lo demás la presunta originalidad de la novela, sustentada en la parodia del género policiaco (un lugar ya común) y en la figura de un asesino zafio que no consigue consumar sus crímenes (incluido el uso de iniciales por parte del narrador protagonista y la alternancia acción-erudición), recuerda demasiado a “Retrato del asesino en prácticas” de F. López Serrano, si bien esta última parodia del género tenía una clara inspiración cervantina de la que la otra carece.
Me gustaMe gusta
Anónimo del 6 de junio, tenemos tu IP.
Me gustaMe gusta
Suscribo hasta la última coma de tu reseña, aunque yo lo recomendaría con cautela porque no es un tipo de humor con el que vaya a comulgar todo el mundo. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta