Como bien sabemos todos, estamos en un momento difícil en la economía de cada uno de nosotros, y cada vez se está poniendo más difícil esto de viajar, ¿verdad? Este año que termina pensaba viajar unos días al extranjero pero no me ha sido posible.
Pero tenemos otra opción, al alcance de todos, y una opción que solo entendemos los amantes de la lectura: viajar a través de los libros. No he comentado nada en ninguna de mis reseñas, pero algo que intento seguir como pauta es escoger determinados libros por el hecho de estar ambientados en un país o una cultura diferente, para poder aprender un poco más y conocer mundo desde mi sofá. Por ejemplo, me pasó con Cometas en el cielo, un libro que no me entusiasmó pero me ayudó a conocer más sobre la forma de vivir y pensar en Irak.
Así que este es mi mapa viajero de este año. No está mal del todo, ¿no? Al ir cubriéndolo he descubierto que hay sitios que son recurrentes y a los que he visitado varias veces este año. Sobre todo, Japón, Nueva York y Londres, y no me había dado ni cuenta.
Algunos de los puntos, son orientativos, ya que la novela no deja claro donde se desarrolla, como me ha pasado con El país de las largas sombras, que discurre en el Polo Norte, pero no queda muy claro donde.
Está claro que mis grandes cuentas pendientes son África, Sudamérica y Australia, pero por ejemplo Asia también me queda muy coja. Lo que más he abarcado por lo que veo es novela europea o ambientada en este continente.
Si ha sido un año de estar en casa, de viajes de corto trayecto, de mil planes viajeros rotos por el motivo que sea, os animo a reflexionar sobre todos los sitios que sin daros cuenta habéis recorrido, llegando a patear sus calles, a sentir sus olores, a ver las caras de sus gentes… Porque la lectura nos aporta eso y mucho más.
25 diciembre, 2011 a las 13:53
¡Qué original! Si buscas algún buen libro para adentrarte en el continente africano, te recomiendo que eches un ojo a "Ébano". Las descripciones son impresionantes. ¡Feliz Navidad!
25 diciembre, 2011 a las 22:02
Yo tambien viajo de la misma manera, hay libros que tienen el poder de trasladarte de una forma bastante fidedigna al pais donde se desarrolla, yo africa tambien la tengo coja, y me gustaria un libro bien ambientado igual tomo en cuenta la recomendación qeu te hace offuscatio
25 diciembre, 2011 a las 22:53
Me encanta viajar de esta manera. Nos atrevemos incluso con destinos que de otro modo, no elegiríamos. E incluso leer de un sitio antes de viajar nos permite conocer muchas cosas e ir apuntando sitios para visitar… Y me apunto también la recomendación de Offuscatio, que a África no he viajado mucho.
Besotes!!! Y Feliz Navidad!!!
25 diciembre, 2011 a las 23:35
Tendrías Oceanía con El País de la Nube Blanca (Nueva Zelanda), libro que te recomiendo.
Me ha encantado esta entrada.
Saludos y feliz navidad.
26 diciembre, 2011 a las 10:11
Offuscatio, pues gracias por la recomendación, me lo apunto. A lo mejor a alguien le gusta la idea para hacerse un reto viajero o algo así.
Carmina, a falta de dinero para cogernos un avión, al menos nos queda la opción de coger un libro, ¿no?
Margari, pues si, porque te aseguro que al Polo Norte yo no me atrevería a ir. ¡Con lo friolera que soy yo!
K, puf, pensé en ese libro cuando publiqué la entrada, pero no me llama nada de nada. Quizá más adelante.
26 diciembre, 2011 a las 10:32
¡Qué buena entrada! No está nada mal viajar así 😉
¡Felices fiestas!
26 diciembre, 2011 a las 11:14
¡Me encanta tu entrada! ¡Qué original! Con tu permiso me copio la idea para ver dónde "he viajado" este año, aunque lo haga solo a título personal aunque quizá sí que lo plasme en el blog, me ha gustado la idea. Comparto totalmente, para mí la lectura es una magnífica manera de viajar que de otro modo, por tiempo o dinero, no podríamos. Me da que voy a coincidir en Japón y EEUU, tb me parece q he viajado bastante a Francia, veremos. Un besazo
26 diciembre, 2011 a las 12:43
Desde luego encontrar libros con tan buenas descripcionse que puedas sentir que has estado en el lugar donde transcurre la acción es increíble 🙂 No es mala idea apuntar las ciudades, lo tendré en cuenta para próximas lecturas!
26 diciembre, 2011 a las 13:45
Laura, gracias. Y gracias por pasarte por aquí.
Carol, encantada de que me copies, y de que lo publiques en el blog. ¡Es todo un honor! A Japón he ido de forma recurrente, aunque seguro que no tanto como tu. Me sorprendió Londres, no pensé que hubiese ido en más de un libro. Igual significa que tengo que conocerlo en persona por fin…
Beleth, me alegro que a ti también te haya gustado la idea. Os invito a todos a que hagáis recuento de todos los sitios que habéis conocido literariamente hablando. A mi por lo menos me dan más ganas de conocerlos en persona, y casi siempre hay algún sitio que has leído que te atrae ir a conocer.
26 diciembre, 2011 a las 19:26
Yo he tenido la suerte de poder hacer ambas cosas, viajar mentalmente a esos mundos deliciosos que nos presentan los libros y, además, he podido viajar al extranjero, cosa que intento todos los años, después de haber vivido varios años fuera de España.
Supongo que ya lo habréis leido, pero si no es así, en Cómo viajar sin ver se puede ver como no siempre viajar, sobre todo si es por motivos de trabajo, a otros países es una delicia.
Saludos
26 diciembre, 2011 a las 21:03
Me ha gustado tanto esta entrada que estoy buscando los países donde he viajado este año, literariamente hablando.
Con tu permiso, yo también te copiaré la idea.
Saludos
26 diciembre, 2011 a las 23:41
Hola de nuevo..la verdad es que otro día me he deparado con un desafío similar al que comentas, aunque está en inglés. Os dejo el enlace por si a alguien le interesa: http://jiescribano.wordpress.com/2011/12/22/2012-global-reading-challenge/ 🙂
27 diciembre, 2011 a las 08:33
Como ya dicen por aquí, yo también creo que es una entrada muy original.
Si quieres viajar a África te recomiendo Riquezas Infinitas de Ben Okri.
Un abrazo, felices fiestas.
27 diciembre, 2011 a las 09:16
Qué buena idea apuntar dónde has viajado a través de un libro, muy original 🙂
Se nota que las lecturas son variadas.
saludos!
27 diciembre, 2011 a las 11:44
Nunca se me había ocurrido clavar chinchetas de mis "viajes" pero me parece una idea estupenda ^^
27 diciembre, 2011 a las 13:45
Que idea tan original 🙂 Creo que voy a copiarla con tu permiso… Se nota que de lo que más leemos es de ambientación europea. Yo tampoco puedo viajar todo lo que me gustaria y los libros son una forma de poder conocer mundo. Besos!
27 diciembre, 2011 a las 20:46
¡Me parece una idea estupenda!
Yo no te copiaré este año, sino el que viene. He ido leyendo de forma errática y sin mantener una lista de los libros recorridos (en el blog solo plasmo algunas lecturas), pero para 2012 había pensado mantener una lista de lecturas y para final de año escribiré una entrada como esta tuya tan original.
Un saludo.
28 diciembre, 2011 a las 13:31
Hola :
Me llamo Roxana Quinteros soy administradora de un sitio web. Tengo que decir que me ha gustado su página y le felicito por hacer un buen trabajo. Por ello me encantaria contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren tambien en su web.
Si estas de acuerdo hazmelo saber enviando un mail a roxana.quinteros@hotmail.com
Roxana Quinteros
29 diciembre, 2011 a las 08:26
¡Me ha encantado esta entrada!, me parece muy original y me ha gustado tu mapa viajero. Siento curiosidad por saber cuál ha sido mi ruta.
bsos!
31 diciembre, 2011 a las 19:53
Yo también escojo a veces las lecturas en función de adónde me apetece viajar. ¿cómo has conseguido el mapa?
1 enero, 2012 a las 01:18
Me sumo a las felicitaciones (me ha parecido una idea muy original) y posiblemente intente hacer algo parecido con mis lecturas del 2012. A lo mejor me tienes que asesorar.
Un saludico y enhorabuena por el blog.
1 enero, 2012 a las 20:54
Gracias por los comentarios a todos, no os contesto uno a uno. Por supuesto, que quien quiera que me copie la idea, me encantaría que lo hicieseis y que os haya gustado tanto la idea.
Yo el mapa me lo he hecho en TripAdvisor, que alguien lo preguntaba por ahí.