«A ver, con una mano en el corazón: levante la mano quien nunca pensó en matar a la persona que más ama en todo el mundo»
Esta argumentación de Rodrigo Fresán en el apéndice de Perdida es la que podría dar sentido a toda la argumentación de la novela. Seamos sinceros: la vida en pareja puede llegar a ser un verdadero infierno. Todo depende de cuánto estés dispuesto a soportar del querido amor de tu vida, y cuántas cosas estés dispuesto a callarte. Flynn en esta novela solo corrobora algo que todos pensamos: las mujeres somos extremadamente perversas y los hombres son extremadamente descuidados. Sé que no es bueno generalizar, pero así son las estadísticas.
North Carthage, a orillas del río Mississippi. Verano. Quinto aniversario de bodas. Amy desaparece de su casa. Todo el escenario apunta a que alguien se la ha llevado: la puerta abierta de par en par, muebles tirados, cristales rotos… Todo muy típico. Todo menos Nick, el apesadumbrado marido. ¿O no está apesadumbrado? Pasan las horas, su adorada esposa no está, pero no parece que se encuentre en un estado de desesperación ni tristeza. Incluso parece sonreír…
Ya lo dicen las estadísticas: el culpable siempre es el marido. Porque, ¿quién puede tener motivos más poderosos que el marido? Harto de la vida marital, quiere deshacerse de la esposa; o descubre que está embarazada y decide matar dos pájaros de un tiro; o resulta que él tiene una amante, y matándola cubre su seguro de vida. Podéis hacer todas las cábalas que se os ocurran: nadie tiene motivos más de peso que el marido. Del amor al odio hay solo un paso, no lo olvidéis.
Todo comienza, como cada año, con la búsqueda del tesoro que cada año Amy le prepara a Nick. Es su juego favorito: hacer que exprima su mente para adivinar las pruebas a las que ella le somete. Es un juego, y es divertido. Excepto cuando la búsqueda es contrarreloj y puede que te abra las puertas a saber algo más de la desaparición de tu mujer.
Como ya he adelantado en Goodreads al terminar la novela, hay dos aspectos que al terminarla y reflexionar sobre ella me han llamado la atención. Primero, la enorme tela de araña que teje Flynn. Eso viene sustentado por el punto de vista «femenino» de la novela. No porque sea una novela femenina, o destinada a mujeres, no lo veo así. Sino por lo enrevesado de la mente femenina, que llega a dotar a la novela de múltiples recovecos sin fin. Los hombres son más crueles, pero nosotras somos infinitamente más malignas. Y en segundo lugar, el hecho de que haya logrado que me lea casi 600 páginas del tirón, cuando ni uno solo de los personajes me ha caído bien. Ni de lejos. Casi siempre empatizas con alguno de los protagonistas, o te identificas con ellos en algunos aspectos (podría contaros cómo Jo Nesbo logró hacerme llorar y que tirase el libro de un impulso en El muñeco de nieve). Pero en este libro, con ninguno. Amy me ha parecido una pija redomada, malcriada y consentida, acostumbrada a conseguir siempre todo lo que quiere. Y Nick un pusilánime sin voluntad ni personalidad, tan tonto que no es capaz de ver una evidencia aunque la tenga delante. Ni los secundarios ni los principales, todos ellos me han caído mal.
Las situaciones están llevadas tan al extremo, los personajes son tan irritantes, que al final… te das cuenta de que estás rodeada de gente así. Como las vecinas que acuden al socorro de Nick para consolarle, o como los padres de Amy, tan egoístas y oportunistas que parece que solo quieren recuperar a su hija para sacar tajada. Todo el mundo tiene tendencia a pensar siempre mal, a juzgar antes de conocer los hechos, a tacharte de algo que no eres solo porque es lo que toca, lo que la sociedad sugiere. Estamos en la era de la comunicación, y eso hace que la sobreinformación nos haga prejuzgar todo lo que nos rodea. Y es uno de los argumentos que defiende la novela: que no importa lo que alguien haya hecho, sino lo que opinen los demás que ha hecho.
Y eso es lo que Flynn hace también con nosotros: Nick es el malo, Nick es el bueno, Amy es la mala, Amy es la buena, una y otra vez durante toda la novela. Haciéndote cambiar, buscando que empatices con uno y con otro, esperando a ver de qué lado cae la tostada. Y haciendo eso es muy buena.
Sobre el final… Bueno, mucha gente critica el final de la novela. No me ha entusiasmado, pero sinceramente. ¿De qué otro modo podría acabar? Fue una de las cosas que más me tenían en vilo durante la lectura, cómo narices iba a cerrar el círculo. Y cuanto más lo pienso, más veo que no podía ser de otro modo. Que al final, todos obtienen justo lo que merecen.
Lo peor de la novela en mi caso ha sido la sobreinformación. He tardado demasiado en leerla, ya había leído demasiadas opiniones, y todas ellas opuestas. O a unos les había encantado, y a otros les había dejado cabreados por considerar que el final es una ilusión creada por un mago. Creo que es lo mejor que le puede ocurrir a una novela: que de una forma u otra a nadie le deje indiferente, que la ames o la odies, pero que se hable de ella, aunque sea mal.
Está claro que hay novelas de género mucho mejores, con una narrativa que las hace ser poderosas, y con tramas mejor narradas que estas. Pero las comparaciones son odiosas. Siempre habrá novelas mejores y novelas peores, que se lean mejor y otras más sesudas. Pero Perdida está muy bien escrita, muy bien elaborada, y muy bien contada, con todos esos recursos del best-seller, sí. Pero con un equilibrio muy bien medido.
*Mención especial a la magnífica traducción de Óscar Palmer, añadiendo eso que tanto reclamamos muchos lectores: notas explicativas antes de traducciones aventuradas. Un diez.
Título: Perdida
Autor: Gillian Flynn
Editorial: Random House Mondadori
ISBN: 9788439726821
Páginas: 576
Precio: 17,90€
Ficha del libro: http://www.megustaleer.com/noticia/681/perdida-gone-girl-de-gillian-flynn
Yo estoy leyendo ahora Heridas abiertas, y aunque me gustó Perdida, creo que me va a gustar más con la que estoy. Veremos cuando lo termine.
Un beso.
Tabuyo, pues me encantará ver qué te parece Heridas abierta, también me han hablado bien de ella. Me decanté antes por Perdida por la fama que tiene.
A mí me entusiasmó Amy. El libro fue todo un descubrimiento.
He oído que las novelas anteriores de la autora le hacen sombra a esta, así que seguro que me animo con otra 🙂
Con lo de que te entusiasmo… ¿a qué te refieres exactamente? Porque creo que puede ser uno de los personajes que he leído que me han caído peor.
He visto mucho esta novela por las redes, y me llama mucho la atención. Veo que no te ha dejado indiferente, asique me la llevo apuntada.
Besitos!
Lunilla, es una novela difícil de recomendar, porque si eres amante del género, igual se te queda corta. Aunque yo lo he pasado como una enana 🙂
Leerse del tirón un tochito así cuando además los personajes te repatean… bueno, supongo que es ese tipo de lectura que lees para saber como se desatasca todo el entramado y que finalmente olvidad. A mi este libro es que, como comentas, he leído tantas cosas y tan diversas que no sé…
Besos
Ana, es difícil recomendarlo por eso. Mucha gente dice que es un libro tramposo, pero yo vi la trama tan clara, que creo que lo disfruté mucho por eso.
Es un libro que me llama la atención. Sobre todo por lo que señalas de que es un libro que ha tenido muy diversas opiniones. Ver que te lo has leído tan rápido con lo tocho que es y encima sin empatizar con ningún personaje, anima a ponerse con él.
Besotes!!!
Margari, en la vida pensaría que me iba a leer algo así en 3 días! Por algo me llamo Leersinprisa, que soy una tortuguilla leyendo.
Es buena señala el que te guste un libro en el que ningún personaje te ha caído bien. Yo también he leído reseñas positivas y negativas, pero más de las primeras. Era un libro que no tenía pensado leer hasta principios de este año, cuando leí una reseña que me terminó de convencer. Así que está a la espera. A ver que me encuentro.
Bea, pues ya nos contarás qué te parece si lo llegas a leer. Reconozco que no es para todo el mundo, pero se puede llegar a disfrutar mucho con él. Tiene su miga.
Tentador, tentador… tengo pilas y pilas de libros esperando, pero has conseguido que me interese por uno más. De momento, me lo apunto.
Lo tengo apuntado desde hace un montón de tiempo, a ver si me pongo las pilas!
Besotes
Como tú, devoré este libro y tampoco me cayó nadie bien. Toda la lectura estuve dudando de todos, de sus intenciones, de las consecuencias de sus actos… La verdad es que el final me quedó un poco "poff" pero no había muchas salidas para resolver la trama trazada a lo largo de todo el libro.
No tengo ninguna duda de que leeré más veces a esta autora.
Bs.