Ya hacía tiempo que no os traía ningún audiolibro. Mi afición a los podcast de mis programas de radio favoritos me tenía absorbida, pero ya tenía mono de audiolibro. Había olvidado cuánto disfruto con ellos, así que espero meter otro en el Ipod en breve para seguir con esta diferente forma de leer.

En esta ocasión ha sido Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez. Lo he bajado de Audiomol, a través de la biblioteca pública. Últimamente nos han subido libros nuevos, así que estoy encantada con este servicio que se nos presta.

Acerca del libro en sí, está compuesto de 4 relatos relacionados entre sí con un hilo en común: La Guerra Civil española. Hiela la sangre oír según que cosas que parecen muy lejanas en el tiempo, y ocurrieron 40 – 50 años antes de que yo naciese. Parece increíble.

En el primer relato, Si el corazón pensara, dejaría de latir nos encontramos con el capitán Alegría del bando franquista, que el día antes de anunciarse la victoria de su bando, decide rendirse al bando republicano asqueado de los horrores que ha vivido durante la guerra. Nadie le comprende, evidentemente, y él solo quiere hacer entender que ha visto que no se luchaba por la victoria, sino por el simple hecho de matar al enemigo.

En el segundo, Manuscrito encontrado en el olvido, encontramos un diario de una joven pareja que intenta huir del país, con las dificultades que entraña dicha huída. Se verán en el monte, solos y desamparados, sin comida ni refugio. Esta parte es dura e intimista, al estar narrada en primera persona, y al contarte el narrador desde el principio cómo y dónde encontraron dicho diario.

En el tercero, El idioma de los muertos, Juan Serna es un estudiante comunista encarcelado, que consigue sobrevivir cada día solamente a base de mentir al juez militar y a su esposa acerca del destino que vivió su hijo.

El cuarto y último, Los girasoles ciegos, nos cuenta la vida narrada en varias voces, de Lorenzo, un niño que ve cómo su padre Ricardo tiene que vivir en un armario para esconderse de un arresto seguro si le encuentran, y su madre Elena, que se verá acosada por el maestro de Lorenzo, un diácono al que le va venciendo poco a poco la lujuria.

Todas son duras y crudas, pero me ha calado más hondo la última de ellas, que es en la que se basa la película de José Luis Cuerda del mismo título que el relato.

Lo que más impacta del libro yo creo que es que son historias, que todas ellas pueden ser ciertas, ya que este tipo de cosas sucedieron en nuestro país, y en muchos de Europa bajo otras circunstancias. Te demuestra que en una guerra no gana nadie, porque todos acaban perdiendo algo, todos acaban derrotados de un modo u otro.

Aprovechando la lectura del libro, me he visto también la película este fin de semana, que hacía tiempo que quería verla y precisamente estaba esperando a leer antes el libro. La película también me ha gustado mucho, pero es mucho más ligera y no transmite tanto ni tan bien el sufrimiento de Ricardo, el acoso que sufre Elena, la desesperación, el miedo, la angustia. Todo aquello que vives cuando casa minuto tu vida está en vilo, cuando lo único que puedes hacer es esperar a que las cosas cambien, y rezar porque no te apresen.

Os recomiendo ambos, pero especialmente el libro, con el que me he emocionado, he llorado y me he angustiado con cada personaje y cada historia.

 

Os dejo unos enlaces de Informe Semanal y TVE sobre el libro y la creación de la película.

 http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-llega-a-los-cines-los-girasoles-ciegos/274247/

 http://www.rtve.es/alacarta/videos/asi-se-hizo/asi-se-hizo-los-girasoles-ciegos/316031/

 

Título: Los girasoles ciegos
Autor: Alberto Méndez
ISBN del audiolibro: 9788415384212
Páginas: 160
Duración del audiolibro: 3h 29m