Como ya visteis hace algunos meses, compré este libro en la Feria del Libro de León por un impulso. Me atrajo mucho el título, así como la edición, con una encuadernación con un tacto un tanto diferente. Ese tipo de detalles siempre suelen atraerme.

 

Empecé a leer el libro sin saber nada de su argumento, pero sospechando que tenía relación con el Holocausto Nazi de la II Guerra Mundial. Cuál ha sido mi sorpresa cuando he descubierto que se trata de un libro orientado a un público un tanto más joven que yo, concretamente para niños a partir de 12 años. No tiene un lenguaje especialmente infantil, pero si que se percibe que no es un libro escrito para un público adulto.

 

A pesar de este detalle, no le ha restado encanto a la narración, ya que es una historia contada por una niña.

 

La trama se desarrolla en Budapest, ciudad compuesta por Buda y por Pest, detalle que me ha resultado gracioso por no conocerlo. Nos encontramos en una Europa comida por la invasión nazi, y miles de familias judías aterrorizadas temiendo por su futuro.

 

Una mañana, el padre de Susan y Vera es reclutado para trabajar en un campo de trabajos forzosos. Esto será el desencadenante de todo, y llevará a la madre de las niñas a buscarles una vida lo más segura posible. Descubre gracias a su gran amiga católica Isi que hay un convento de monjas donde están escondiendo a niñas judías como si fuesen católicas para así preservarlas de un cruel destino. Pese al descontento de las niñas a la hora de separarse de su madre y su hermano el bebé Thomas, acaban el dicho convento.

 

En un principio, no entienden muy bien las costumbres de las monjas, y no les gusta tener que madrugar para rezar, ni tener que ayudar en las labores del convento. Pero poco a poco, irán trabando amistad con el resto de las niñas judías, y con las propias monjas, que serán quienes las eduquen y las acaben enseñando respeto y tolerancia con las creencias ajenas.

 

Mientras sus vidas se desarrollan en el año que viven allí recluidas, nos irán narrando el desarrollo de la invasión nazi, así como del contraataque ruso, los bombardeos, la destrucción de sus huertos y de sus aprovisionamientos de agua…

 

Por una parte, es un libro más sobre el Holocausto nazi, pero también hay que conocer la historia para no cometer los mismos errores. Es una historia muy tierna, basada en la amistad, el respecto y el amor. Y se lee de un tirón, así que si os apetece un libro de estas características, tomad buena nota.

 

 

Autor: Kathy Clark
Título: La casa del Ángel de la Guarda
Editorial: Bambú
ISBN: 9788483431276
Páginas: 248
Precio: 8 €