blogger-image-243960832

Hace ya varios meses, zapeando entre los diferentes podcast que añado a mi iPod descubrí una entrevista a Alfredo Conde sobre un libro titulado Huesos de santo. En la entrevista, el autor me pareció un personaje con carisma y la idea de una novela negra desarrollada en Santiago hizo que me pusiese a buscar este libro. Ya había disfrutado mucho con las dos entregas del inspector Leo Caldas, de Domingo Villar, paisano también gallego.

 

La búsqueda del libro no fue fácil, descatalogado debido seguramente a una escasa tirada de ejemplares. Pero finalmente encontré uno de segunda mano en una librería de Ponferrada, una ciudad de León (entre Galicia y León, curiosamente) y donde reside mi amiga bloguera Cargada de Libros. La excusa de una visita a León hizo que me trajese ella el libro, me ahorrase los costes de transporte, y nos tomásemos un té.

 

Al igual que he comentado que cada vez está más consolidada la novela negra catalana o barcelonesa, con este libro corroboro que también se da una novela negra gallega. Y en mi caso en particular me encanta este hecho. Amo Galicia desde niña y su cercanía ha hecho que la haya visitado en varias ocasiones. Al igual que ocurre con novelas transcurridas en otras ciudades, la influencia de las gentes y en especial del clima hacen que sean novelas con un carácter muy marcado.

 

Santiago de Compostela es la ciudad de España donde más llueve, y si desarrollas una novela en esta ciudad está claro que el clima no puede ser dejado de lado. Su lectura ha ido muy acorde con la climatología de estas semanas, e influye en la melancolía y cierta tristeza que transmite. A mi la lluvia me pone muy triste, pero he estado repetidas veces en Galicia y para los gallegos es parte de su vida, no es casual, por lo que no se dejan llevar por la tristeza y el desánimo.

 

Si transcurre en Santiago, está claro que la Catedral Compostelana y la Plaza del Obradoiro también tienen que estar presentes. A pesar de todo lo que tiene para ver y disfrutar Santiago, es una ciudad pequeñita, que te recorres en pocas horas y en la que todo el mundo se conoce. Este aspecto también está reflejado en la novela, en la cual los personajes se conocen, acuden a los mismos bares y se cruzan siempre en las mismas calles.

 

Ruela de Entrecercas, domicilio de Clara y Sofía

 

Sobre el argumento, me ha parecido una excusa como otra cualquiera para recorrer las calles de Santiago, conocer el carácter de sus gentes, empaparte de la lluvia y recorrer sus marisquerías y bares. Clara Ayán, abogada, descubre un día en el baño de su casa a su compañera de piso asesinada, la doctora Sofía Esteiro. Ambas son conocidas del comisario Andrés Salorio, viven muy cerca de la comisaría que regenta. Sofía ha sido descubierta en la bañera, desnuda, y llena de cortes en todo su cuerpo, pero no hay una sola gota de sangre en todo el cuarto de baño. Ni huellas ni ningún posible resto del asesino.

 

Clara no entiende el por qué del asesinato de su compañera, y antes de abandonar el escenario del crimen para alojarse unos días en un hotel, revisa el portátil de su compañera. Lo que allí descubre llega a sorprenderla tanto, que copiará su contenido en un pendrive y bloqueará el ordenador para que nadie pueda descubrir lo que acaba de descubrir ella misma.

 

A partir de aquí, se desarrollará la investigación. La trama de la novela se desarrolla en tan sólo 5 días. La investigación se lleva a cabo con varios fallos de la policía, con interrupciones de cargos de arriba y con la intromisión del alto clero de Santiago.

 

La trama está bien resulta, sin demasiadas florituras ni complicaciones. Santiago es una ciudad sencilla al igual que lo son sus gentes, el ritmo de la investigación es tal cual lo habría imaginado, sin grandes héroes. El humor del comisario resulta entrañable, y el retrato de los personajes está muy bien conseguido. Lo mejor, la narración y la gran protagonista que es la ciudad de Santiago, su lluvia y sus calles, su ritmo pausado, sus distancias cortas, la cercanía entre sí de los personajes.

 

Ya estaba deseosa de la nueva entrega de Leo Caldas, pero ahora lo estoy aún más. Tendré que rebuscar a ver si encuentro más novela negra gallega porque veo que me encanta. Así que si alguno de vosotros conoce alguna novela más que pueda englobarse en las características que cuento sobre esta, os agradecería que me informaseis sobre ellas.

 

Título:Huesos de santo.
Autor:Alfredo Conde.
Editorial: Edhasa.
ISBN: 9788435010542
Páginas: 448
Precio: 14€