Madre mía cómo pasa el tiempo. Dos meses hace ya que me leí este libro, y dejándolo dejándolo casi se me escapa su reseña, lo que sería imperdonable.

 

Para los Twitteros y amantes de la novela negra, Ricardo Bosque no es un desconocido. No solo es editor de la Revista Calibre .38, y de La Balacera, sino que tiene un blog y un perfil de Twitter (@ricardo_bosque) que recomiendo a todo el mundo, que nos tiene al día a muchos de la actualidad de la novela negra, en especial española.

 

Hechas las presentaciones, sólo me queda añadir una observación más: es un autor que cuida mucho a sus lectores. No sólo se preocupa de que podamos leer sus obras, reeditándolas en ebook para que podamos acceder a ellas y comprarlas por el magnífico precio de 3,99€ (podéis verlas aquí), sino que además acepta y oye las peticiones de los lectores, tanto él como la editorial (recientemente le comenté que se agradecería un índice en sus ebooks y la línea de lectura para el Kindle para poder ver cuánto queda hasta el siguiente libro, y en el próximo libro que se publicará en Febrero, lo van a incluir)

 

Aunque no lo parezca, no he cobrado un duro por todo esto, lo hago porque considero que es uno de los grandes de la novela negra española, y una magnífica persona.

 

¡Al lío! Como le sigo en Twitter desde hace mucho, tenía muchas ganas de leer alguna de sus novelas, así que por fin me decidí por la primera de ellas, El último avión a Lisboa.

 

Nos encontramos en Madrid, época de hambruna y miseria en la posguerra española. Antonio trabaja como conserje de un ministerio por las mañanas y como acomodador en un cine por las tardes. El pobre lleva una vida triste y gris, sólo alentada por dos aspectos: las sospechas de su jefe en el cine de que no es adepto al Régimen, y las vidas de los personajes de las películas que ve en el cine.

 

 

La película que están emitiendo, por si no lo habéis sospechado aún, es Casablanca. La narración de la novela saltará a uno y otro lado de la pantalla, narrándonos las desventuras de Antonio, y el sufrimiento del Rick que vive atrapado en la pantalla y que debe repetir un día tras otro la misma película, sin poder llevarse al final a la chica.

 

El juego entre realidad y ficción está tan bien llevado, que os aseguro que en mi cabeza veía Casablanca en blanco y negro. A mi me convenció del todo, y consigue transmitir el desánimo y el miedo que se debió vivir en la España de la época, con miedo a que te acusasen a las primeras de cambio y acabases fusilado en un callejón.

 

El cine se mezcla con la trama de la vida de Antonio, que inesperadamente se verá envuelto en secretos y conspiraciones que harán que su vida dé un giro completamente inesperado.

 

Me encantaría contaros un poquito más, pero no quiero desvelar ninguna sorpresa. Veo que lo que me gustaría destripar no se cuenta en la sinopsis del libro, así que me quedo con las ganas de contarlo, y vosotros de saberlo.

 

Si queréis saber aún un poco más de la novela, esta es la web de la misma: http://elultimoavionalisboa.wordpress.com/

Título: Último avión a Lisboa
Autor: Ricardo Bosque
Editorial:LcLibros
ISBN: 9788415414421
Páginas: 131
Precio: 3,40 € (en formato .mobi)