Hoy os traigo la reseña de otro de los libros de mi botín bibliotecario. Estoy leyéndolos más despacio de lo que me esperaba, a ver si me da tiempo a leerme los 5 que cogí prestados.

 

Este libro ni lo conocía ni me sonaba de nada, fue uno de estos libros que me enamoró por su título y por su portada, que tienen mucho que ver con el argumento del libro, no son «para despistar». En la novela se nos narrará la vida de Ernenek, un esquimal que vive en el polo norte, y nos contará todos los acontecimientos de su vida, desde cómo consiguió una esposa, a cómo se convirtió en padre, y su contacto con el hombre blanco.

 

Es una historia preciosa, que hace plantearte las leyes y la moralidad de nuestra cultura, basada en tabúes y creencias que no tienen un fundamento práctico, sino moral. Te introduces tanto en la historia y su modo de ver la vida, que ves ciertas cosas con total claridad. Por ejemplo, el hecho de que si 5 personas están a punto de morir de hambre una de ellas sacrifique su vida para salvar a su madre y sus hermanas sirviéndoles de alimento con su cuerpo.

 

Por supuesto, como en todas la culturas, que tienen creencias y tabúes, como llevar cosidas a sus vestiduras partes de animales para que les sirvan de amuletos y propiciadores de la caza. Pero teniendo en cuenta que su forma y medio de vida es la caza, cobra cierto sentido. No entienden la caza más allá de su propia alimentación y como mucho para vestirse con sus pieles tras haber comido al animal. No necesitan las armas de fuego del hombre blanco, ni sus casas enormes y difíciles de calentar, ni el carbón de calienta dichas casas.

 

Es una vuelta a los orígenes, a una subsistencia por la subsistencia, una vida apacible sin propiedades, sin objetos personales más allá de los necesarios para comer y subsistir, recorriendo el territorio en función de las migraciones animales por la temperatura.

 

Es un libro cargado de humanidad, que nos muestra una forma de ver la vida completamente diferente a la nuestra, con una simplicidad aplastante. Sin mentiras, sin complicaciones, sin leyes absurdas, simplemente viviendo el día a día, de un modo muy solitario, sin más compañía que la de la esposa y los hijos. Una vida difícil por el medio que les rodea, pero sencilla y feliz.

 

Si queréis un libro que con reconcilie con la naturaleza y con la humanidad, que haga que mires a tu alrededor y veas la cantidad de cosas que «necesitas» para vivir, que te haga ver lo complicada y retorcida que es a veces la moralidad de nuestro mundo, este es vuestro libro.

 

Por cierto, este libro tiene una segunda parte que se publicó años después titulado Regreso al país de las sombras largas, así que habrá que apuntarlo para leerlo más adelante.

 

Título: El país de las sombras largas (Top of the world)
Autor: Hans Ruesch
Traductor: Alberto Luis Bixio.
Editorial: Ediciones del viento (2005)
Año de publicación: 1950
ISBN: 9788493406066
Páginas: 221
Precio: 18 €