Al acabar esta novela, me he quedado como un poco descolocada. Cuando la cogí en la biblioteca lo hice por dos motivos: por ser una novela china y por ser una novela policíaca. Pues bien, uno de estos dos requisitos no se ha cumplido.
Se trata más de una novela de narrativa, con retazos de historia, en la que aparece Mei, una detective privada a la que se le encarga un caso: debe localizar un sello de jade en el mercado negro de antigüedades, un sello de la dinastía Han (sobre el 200 a.C.) Este hecho, que parece que va a ser el hilo conductor de la novela, es simplemente anecdotico. Será la excusa para hacernos un retrato de la nueva China con el arranque del capitalismo, donde lo principal que moverá el mundo será el dinero y tener guanxi, o una red de contactos con la que poder sostenerte. Para ello, se nos mostrará a la familia de Mei, con una hermana terriblemente superficial, que se mueve solo y por dinero, pero que consigue ciertos beneficios que Mei no puede ni soñar con tener.
Como novela no está mal del todo, pero a mi no me ha logrado enganchar. Esperaba una trepidante novela policíaca y es simplemente una novela situacional. No sientes la necesidad de llegar al final y desvelar la trama de la investigación que nos narra, pero tampoco como acaba la historia de Mei y su familia. Me ha dejado un tanto desconcertada, y sin llegar a querer dejarla, no me ha entusiasmado. Es cierto que te ayuda a conocer ciertos aspectos culturales de China, y de su modo de ver la vida; del machismo tremendo que aún existe en aquel país en el que una mujer soltera es casi una deshonra para su familia, donde una mujer puede ser moneda de cambio para según que cosas.
No la recomendaría, da muchos saltos en el argumento, de un punto a otro de la historia, haciendo que pierdas interés. Y me parece un engaño que se califique de policíaca, porque alguien que lea solo este tipo de género la habrá abandonado a las pocas páginas.
Título: El ojo de jade (The Eye of Jade: A Mei Wang Mystery)
Autor: Diane Wei Liang
Traductor: Lola Diez
Editorial: Siruela / Policiaca (2007)
ISBN: 9788498411263
Páginas: 228
Precio: 18,90 €
Siento que no haya sido lo que esperabas, eso da mucha rabia. Cuando has comentado que era una novela china policíaca me parecía muy atractivo, pero no me termina de convencer. Muchos besos.
vaya la tenía en el punto de mira, pero me has dejado desconcertada, ahora no tengo muy claro que hacer, así que buscaré más opiniones al respecto, pero como todas giren en tu orbita me temo que lo dejaré pasar
Bueno, no todo lo que leemos nos puede gustar… de vez en cuando tiene que salir una novela que chirríe entre nuestras lecturas =)
Al menos no tienes el listón muy alto para la siguiente.
Besotes
Goizeder, veo que lo mismo que te resultó atractivo a ti fue lo que vi yo. Me parecía interesante porque además la literatura china no es demasiado famosa, frente a la japonesa al menos. Pero bueno, no nos pueden gustar todos los libros.
Carmina, me parece bien que te vayas a buscar más opiniones, porque está claro que no a todos nos gusta lo mismo, quizá a ti te encante si la llegas a leer.
Shorby, la verdad es que si, no nos puede gustar todo. Además, llevaba una racha estupenda de libros maravillosos, ya estaba yo un poco escamada, jeje.
Totalmente de acuerdo contigo. Y eso que dicen que en la última se ha enmendado pero no pienso picar, excepto si la considero costumbrista y la acepto como tal.
Vaya, veo que no es de esas que volverías a leer algún día. Sin membargo, eso que dices que es cuenta la China de la apertura al capitalismo y de la situación actual, sí me interesa. Pero bueno, supongo que habrá otros títulos que cuenten esto también y encima enganchen más.
Es increíble, que hagas interesante un libro que en realidad no te ha gustado mucho, jajajaja.
A pesar de que no la pones muy bien y que no te haya gustado, a mí me llama la atención, y especialmente por lo que no te ha gustado, y es que finalmente no esa policíaca, un género que tampoco me mata, sin embargo, que se hable de la apertura de China al capitalismo y que se hable de la sociedad china me interesa. je je me pasa como a Icíar, has conseguido que un libro que no te guste me resulte tremendamente interesante. Bsos
Interrobang, es lo que dices, la novela no está mal, pero si buscas una novela policíaca te sentirás engañado. Me ha dado rabia por eso.
Icíar, ¡nunca se sabe! Yo soy mucho de dar segundas oportunidades. Es parte de mi "labor" de bloguera, intentar dar mi opinión, pero también un punto de vista objetivo. La novela no está mal, pero no es lo que yo pensaba. Además, quizá se adapte a lo que otra persona busque.
Carol, veo que te ha pasado como a Icíar. Es lo que digo, intento no desanimar a nadie. Es solo mi punto de vista, no es lo que me esperaba, y no la recomiendo como novela policíaca. Quizá si no la hubiese empezado con la ilusión de una trama de intriga que me tuviese pegada al sofá toda la tarde, me habría gustado más. Ya nos contarás con tu reseña si te animas.
Si le viera algun atractivo a la novela es precisamente por lo que no te a gustado, por que habla de la sociedad china y la situación de las personas en ese país… Eso me interesa más que si fuera novela políciaca. Aunque como tampoco me llama mucho la atención no me la voy apuntar.
Besos!
Kristineta, creo que el gran fallo de esta novela precisamente es que está mal catalogada, yo no creo que sea una novela policíaca, y lo he leído en algún sitio más en internet. Pero la novela en sí, no está mal.
Pues nada, a otra cosa, que hay muy buena literatura para leer…
Besines,
Oye, pues me alegra, por una vez, no apuntarme un título, que la lista de pendientes crece y crece…
Creo que a veces intentan vender las cosas de cualquier manera, da igual cómo, bien comparando (el nuevo tal…), o bien clasificando en un género que apenas roza, como es este caso.
Pero bueno, al menos la has terminado y al menos a mí me has dejado claro que no tengo que leerla.
¡Besos!