Cuando tengo una sequía lectora como la que estoy teniendo, llego a un punto en que sufro. Sufro porque no me concentro, porque no hago más que empezar libros sin terminar ninguno, porque ninguna lectura me engancha.

 

Así que en esos caso busco libros sencillos y fáciles de leer, y a poder ser breves para no dejarlos abandonados al segundo intento. De ese modo, el otro día estuve cacharreando por 24symbols y me topé con este libro. La editorial Ediciones del Viento es una editorial a la que le eché el ojo desde que leí El país de las sombras largas. Por lo que he visto en su catálogo, hay decenas de libros que te transportan a montones de lugares del planeta, con libros que se desarrollan en la India, en Japón o en Birmania. Y me topé con esta, desarrollada en Japón y con un título como El niño que dibujaba gatos. Era para mi.

 

Aunque el libro esté publicado bajo el autor de Lafcadio Hearn, es más un recopilador que un escritor en sí de las historias. Lafcadio encontró en Japón «la calidez humana que había estado buscando durante toda su vida», como nos indican en la contraportada, y lo refleja a la perfección en este libro. Está formado por 23 cuentos o fábulas, muy del estilo de las de Samaniego. Cuentos o historias con trasfondo moral y con moraleja todas ellas. Muchas de ellas ya conocidas por nosotros ambientadas de otro modo, o con un desarrollo distinto pero igual moraleja a las que conocemos, a lo cuentos de toda la vida, aquellos que nos contaron nuestros padres sin necesidad de leerlos en ningún sitio. Explicaciones mágicas a fenómenos de la naturaleza que antiguamente no se sabía explicar de otro modo.

 

La verdad es que a pesar de la inocencia que transmiten ha sido un placer leer este libro y disfrutar de una lectura tan tierna. Los cuentos japoneses suelen ser breves y directos, y si encima tienen este cariz de libros infantiles, con una ilustración por cuento, y con las moralejas tan propias de libros para niños, os cuento lo sencillo que ha sido de leer. La única pega es que son un tanto repetitivos. Es decir, las historias no se repiten, pero tienen una estructura tan similar, que o lo lees de poco en poco, o si lo lees como yo en dos tardes, al final ya no le ves la gracia.

 

Hacía mucho que no leía nada venido de oriente, con todo lo que leí el año pasado. Así que solo por eso ha sido un gusto leer este libro, y sobre todo toparme con él en un momento en que mi concentración brilla por su ausencia.

 

¿Qué tipo de libros buscáis vosotros cuando pasáis una sequía lectora? ¿Best-sellers, géneros fácilmente digeribles, libros menos voluminosos…?

 

Por cierto, el título del libro proviene del primer cuento de dicho libro, del que he encontrado una narración preciosa. Os invito a escucharlo para que entendáis qué tipo de relatos son:

 

Título: El niño que dibujaba gatos
Autor: Lafcadio Hearn
Editorial: Ediciones del Viento
ISBN: 9788493406015
Páginas: 132
Precio: 14 (también existe la opción de leerlo de forma gratuíta en 24symbols
Ficha del libro en Ediciones del Viento:

http://www.edicionesdelviento.es/viento_libro.php?id=11