Esta es la primera lectura conjunta del @ClubNoir de Twitter, recién inaugurado este mes. Por desgracia, no hemos sido muchos los que hemos compartido esta lectura, pero aún acaba de empezar y es normal que aún no se haya difundido demasiado. De todos modos, mejor pocos y bien avenidos que no muchos y con muchas discrepancias, ¿no? ¡Así somos un grupito más selecto!

 

Sobre el libro escogido, fue Cosecha Roja de Dashiell Hammett, un clasicazo de la novela negra, publicado por primera vez en 1929. Aporto este dato, porque es de gran importancia conocer que la novela no es actual, y que como bien hemos comentado en Twitter, no ha envejecido demasiado bien en el sentido de que se nota que es un argumento antiguo. Si habéis visto alguna película de cine negro antigua, como El halcón maltés por ejemplo, sabréis cómo suelen ser este tipo de películas: varios personajes, muchos nombres en la conversaciones (a veces te pierdes un poco sobre de quién hablan), un argumento rápido y ágil, tanto que cuando acaba la película a veces no te quedan claros todos los hilos argumentales, y te das cuenta que si no fuese porque le pones cara a los personajes, no habría sido un hilo argumental sencillo y fácil de seguir.

 

Bien, pues todo esto es lo que describe esta novela. Opino que es buena, muy buena, pero es una novela policíaca muy antigua, con muchos personajes, que se desarrolla a un ritmo vertiginoso, y con varias historias hiladas en la novela. Todo esto, según desde qué perspectiva, puede ser algo bueno o algo malo.

 

La historia se desarrolla en Personville, llamada despectivamente por el protagonista (el agente de la Continental) como Poisonville (Ciudad-Veneno). Este agente llega a la ciudad llamado por Donald Willsson, el primer muerto en las primeras páginas del libro ya. Y es que cadáveres no le faltan al libro, hasta 26 según el artículo de la Wikipedia sobre este libro (por cierto, es de gran ayuda este artículo para situar a la gran cantidad de personajes de la novela. Pero ojo, para refrescar, si se lee demasiado pronto os chafará el argumento del libro)Una vez que ocurre esta muerte, los acontecimientos empiezan a desarrollarse a veces atropelladamente, pero casando finalmente todas las piezas. Donald Willson es asesinado, su padre no quiere abrir investigación sobre dicha muerte, intentan asesinar al viejo Willson padre de Donald, y contrata a nuestro agente. Una vez que empieza a investigar, verá que no se salva ni uno solo en todo Poisonville, está lleno de gentuza, maleantes y escoria, y cada rincón tiene algo que ocultar.

 

Más que una novela negra, me ha parecido una novela de gansters, no se libra nadie en Poisonville. De hecho, hay varios puntos que me han recordado mucho a la película (no he leído el libro) de El Padrino. Ese ambiente de varias familias, una reunión que se produce entre todas las familias buscando una paz pactada entre todos, algunas pinceladas del final… ¿Leería Mario Puzo este libro y le inspiraría para estos aspectos de El Padrino?

 

En definitiva, un argumento complejo de explicar más allá de la guerra de familias de gansters en Personville, ya que profundizar más puede destripar puntos importantes de la novela. Me ha gustado, pero es cierto que no es una novela sencilla ni apta para todos los públicos. Con ella he comenzado otra de las grandes sagas de novela negra, la de Hammett, y de momento no es la que más me ha gustado. Habrá que leer alguno más para ver por donde van los tiros y ver si merece la pena leerla o no entera.

*En esta otra reseña encontraréis una visión diferente del libro, escrita también por mí, pero con la visión de una relectura y con varias más lecturas a mis espaldas.

 

Título: Cosecha Roja (Red Harvest)
Autor: Dashiell Hammett
Traductor: Fernando Calleja
Editorial: Alianza (2011)
Fecha de publicación: 1929
ISBN: 9788420653563
Páginas: 304
Precio: 9 €