No sé si conocéis o no 24symbols. Hace tiempo que lo conozco y de vez en cuando lo uso. Me parece un proyecto interesante y original al menos aquí en España.
Se trata de una página, una base de datos, de libros. En su estreno se le llamó el «Spotify de los libros», seguro que con esta denominación habéis entendido en qué consiste.
Tenemos dos opciones con este servicio: la cuenta normal, con acceso a una gran cantidad de libros pero no a todos; y la cuenta premium, que por un precio de 9€ al mes como máximo puedes acceder a todo su catálogo (cuánto más tiempo te suscribas, más baja el precio, con un máximo de 9€ y un mínimo de 5€)
Los libros no se descargan, se leen online, y a través de ordenadores, tablets o móviles. No está diseñado ni preparado para ereaders.
Una vez hecha la presentación, os traigo una noticia que he considerado atractiva: la creación de un Club de Lectura, en apariencia mensual, con el que podemos leer y comentar un libro de su catálogo. La elección en esta ocasión ha sido de un clasicazo: Cumbres Borrascosas de Emily Brönte.
Para ello, tenemos que tener una cuenta en este servicio y enviar un mail pidiendo el código promocional para acceder a este libro. Eso si, sólo se puede pedir el código hasta el día 5 de noviembre, así que tenéis que daros prisa si queréis pedirlo.
Aún no sé cómo funcionará el Club de Lectura, si me entero de más cosillas os contaré, pero tenía que contaros ya esta noticia porque se acaban los días para pedir el código.
De todos modos, si no os animáis con esta lectura sí que os invito a que curioseéis por esta plataforma porque hay muchos libros muy interesantes de grandes editoriales, como Impedimenta, Nórdica Libros, Roca Editorial o B de Books. Libros de calidad y actuales, ¡y muchos muchos de ellos gratis!
Ya me contaréis!
*Más información es su página de Facebook: https://www.facebook.com/24symbols
Y en su perfil de Twitter: https://twitter.com/24symbols
2 noviembre, 2012 a las 03:03
Hola,
Sí lo conozco aunque no sé si me equivoco, lo tengo en el iPad, la versión básica aunque sólo en versión gratis. A esta conjunta no me apunto porque he leído el libro, más de una vez jeje pero quizás sea interesante para futuras lecturas. La verdad es que dudo un poco porque no he visto conjuntas en esa aplicación pero si siguen organizándose quizás haya alguna de un libro interesante.
4 noviembre, 2012 a las 22:09
Hola Yossi.
Precisamente por eso de momento yo me he apuntado. A ver qué descubro y os iré contando.
2 noviembre, 2012 a las 08:03
No me gustan nada los eboks, soy más clásica y prefiero los de papel de toda la vida, así que no me voy a apuntar a esta iniciativa pero… espero que lo disfrutes!!
4 noviembre, 2012 a las 22:10
Vaya, pues es una lástima porque es una experiencia magnífica.
De todos modos esta plataforma tiene una pega, y es tener que leer en pantallas retroiluminadas, lo que no es bueno para la vista.
2 noviembre, 2012 a las 13:09
Pues habra que cotillear, que no conocía esta iniciativa. Gracias!
Besotes!!!
4 noviembre, 2012 a las 22:11
Para eso estamos Margari, para informar! 🙂
2 noviembre, 2012 a las 18:12
Conocía 24symbols pero no sabía nada de lo del club de lectura, aunque para este ya no me apuntaré es bueno saber que realizan también actividades de este tipo. Besos.
4 noviembre, 2012 a las 22:12
Creo que lo del Club de Lectura es una iniciativa nueva, al menos en este formato, ya que si no te apuntas no puedes leer el libro en esta plataforma.
2 noviembre, 2012 a las 19:59
Yo, como Margarí, no conocía esta iniciativa pero la verdad es que no me interesa demasiado, soy de las crisis que me gusta tener los libros en propiedad.
4 noviembre, 2012 a las 22:13
Eva, pues debido al espacio de nuestros pisos me temo que cada vez tenderemos más a este tipo de cosas. Yo sigo comprando libros en papel, pero cada vez me da menos pereza tenerlos en ebook o leerlos online.
2 noviembre, 2012 a las 20:01
Tiene muy buena pinta, pero cada vez me da más pereza conocer nuevas plataformas. Estoy un poco harta del tiempo que pierdo en ir habituándome a todo. Por lo que comentas, para mí sí tiene una pega, y es el que no se descargen. No me gusta leer en tablets, y mucho menos en ordenador, en el único dispositivo que sí leo es en el e-reader, y es precisamente por ser de tinta electrónica, y de bajo consumo, no me gustaría tener que estar buscando wifi-s para seguir leyendo. Aunque esto creo que será el futuro, pero cuando la señal sea siempre magnífico, sin tanto fallo y tanta lentitud, a caprichos imprevistos. Pero en fin, quedo informada de que esto existe.
4 noviembre, 2012 a las 22:15
Ya Icíar, lo de que sólo se pueda leer en tablet, ordenador o móvil es una faena, sería mejor que estuviera adaptada a ereader. Sobre lo de conocer nuevas plataformas en este caso no es un gran problema por es muy sencilla de usar. Reconozco que lo poco que he leído en tablet ha sido en casa, es una de las ventajas o no de vivir en una ciudad pequeña, mis desplazamientos no suelen permitir leer en ellos.
16 noviembre, 2012 a las 01:11
Hola-hola.
Quizas mi saludo llegue un tanto tarde.. o incluso es posible que un poco desubicado.
Pero me ha encantado la app.
Y pues he de admitir que fue vuestro titulo el que me engancho.
Precisamente durante este mes, junto a una amiga hemos decidido echarle una leída a Cumbres Borrascosas, a modo de dar pininos en un clubsillo de lectura.
Seria interesante compartir las reflexiones. Si me comentas como seria lo que tienes pensado para el club, nos daríamos una mano.
Saludos!
^-^
29 noviembre, 2012 a las 08:34
Tampoco conocía esta iniciativa, y también llego tarde… Siempre es buena ocasión para releer Cumbres borrascosas.
Pero muchas gracias por compartirlo, porque tiene muy buena pinta.
Un saludo.