chesil-beach

¿Qué sucede cuando en una relación de pareja no eres completamente sincero? Sincero respecto a lo que sientes, a tus miedos, a tus preocupaciones, a tus gustos. Pues que probablemente esa relación no funcione. Durante años, hubo relaciones que debido a los tabúes, al qué dirán, a la vergüenza, se sustentaron en un simple conocimiento superficial del otro hasta el día de la boda. Las citas eran incluso con carabina, y si conseguías arrebatar un beso a tu pareja sin recriminaciones de la escolta, era un logro. En otras ocasiones, no era necesaria la escolta, pero el sentido del decoro era mayor que la pasión. Lo que sucedía después de la boda, era previsible: reproches, infelicidad, resignación, y en algunos casos llegaba el amor que tanto habías ansiado. O al menos, el cariño.

 

Algo así les sucede a los protagonistas de Chesil Beach. Edward y Florence acaban de casarse y en Chesil Beach nos narran su noche de bodas. A través de sus recuerdos conoceremos la historia de su noviazgo, y cómo han terminado llegando al altar y en este preciso momento al dormitorio. Apenas se han besado hasta ese momento, no conocen apenas ni sus cuerpos ni los del contrario. ¿Creéis que se desatará la pasión y culminarán el matrimonio de una manera sublime? Pues no os lo voy a contar, pero sacad vuestras propias conclusiones.

 

Los dos personajes son a cual más odioso. Es una de esas extrañas novelas en que no sientes empatía por ninguno de los dos y no por ello disfrutas menos de la novela. En mi caso ni le defendería a él ni ella. Aunque reconozco que Florence me ha caído incluso peor que Edward. La novela es cortita, apenas 184 páginas, y aún así parece que no llega el final de la noche, por las continuas interrupciones de sus recuerdos. Otro recurso más del autor para ponernos de los nervios y lo logra con maestría.

 

La narración se muestra desde el punto de vista de una y de otro, alternados; mostrándonos los sentimientos de una y de otro, las dudas, los miedos; es de lo mejor de la novela. En muchos puntos me llegué a preguntar si pensaban que todo eso que no habían hablado antes de casarse se solucionaría sólo, si funcionaría con sólo ignorarlo, y si saldría todo perfecto como en las novelas románticas en que dos desconocidos encajan a la perfección.

 

La noche de bodas (como bien dijo Eduardo Menzoda, eufemismo de «primer encuentro sexual») se desarrolla en Inglaterra en 1962, un entorno post Segunda Guerra Mundial. Ya no parece que vaya a acabarse el mundo conocido, como se pensaba unos años antes. Son otros ojos a los de ahora y otra forma de ver la vida. Gracias a dios.

 

Es una novela que se lee en una sola tarde si la coges con ganas, breve y con letra grande. En una de esas ediciones de los compactos de Anagrama que no son baratas, sino baratísimas. Y aunque disfrutar no es el calificativo que usaría para esta novela, sí te deleitas con ella. Porque en una palabra, es exquisita.

 

*Quería agradecer desde aquí a Isi el que me descubriera esta gran novela. La compré hace tiempo por su «culpa» y por fin le ha llegado la hora. Este es el enlace a su reseña: http://fromisiblog.articulo19.com/?p=3134

 

Título: Chesil Beach
Autor: Ian McEwan
Editorial: Anagrama
ISBN: 9788433973368
Páginas: 184
Precio: 7,90€