Ya está aquí una de las listas más esperadas del año: los nominados a los Premios Literarios de la Semana Negra de Gijón.
Premio Dashiel Hammett a la mejor novela de género negro publicada en el año 2018
Finalistas:
– Corazones Negros, de Noelia Lorenzo Pino. Erein Argitaletxea.- Cuando gritan los muertos, de Paco Gómez Escribano. Alrevés.
– El último Hammett, de Juan Sasturain. Alfaguara Argentina.
– La química del odio, de Carme Chaparro. Plaza y Janés.
– Justo, de Carlos Bassas del Rey. Alrevés.
Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro.
Finalistas:
– El asesinato de Laura Olivo, de Jorge Eduardo Benavides. Alianza Editorial.
– Hágase usted mismo, de Enzo Maqueira. Tusquets (Argentina).
– La novia gitana, de Carmen Mola. Alfaguara.
– Los Caín, de Enrique Llamas. Alianza editorial.
– Morir no es lo que más duele, de Inés Plana. Espasa.
Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro.
Finalistas:
– 29 balas y una nota de amor, de Alfonso Egea. Alrevés.
– En el corredor de la muerte, de Nacho Carretero. Espasa.
– Filek, de Ignacio Martínez de Pisón. Seix Barral.
– No llores que vas a ser feliz, de Neus Roig. Ático de los libros.
– Yo pude salvar a Lorca, de Víctor Amela. Destino.
Premio Espartaco a la mejor novela histórica.
Finalistas:
– Comanche, de Jesús Maeso de la Torre. Ediciones B.
– La epidemia de la primavera, de Empar Fernández. Suma de letras.
– El secreto de Wadi-as, de José María Espinar. Arzalia.
Premio Celsius a la mejor novela de ciencia ficción y fantasía
Finalistas:
– Donde siempre es medianoche, de Luis Artigue. Pez de Plata.
– El error de Clara Ullman, de Cristina Higueras. La esfera de los libros.
– La costa de alabastro, de Victoria Álvarez. Alianza editorial.
Según la nota de prensa, estos serán algunos de los autores invitados este año:
La novela negra es el eje troncal de este festival. Contaremos con la presencia de autores y autoras de probada trayectoria y que han estado muy activos en los últimos tiempos, así como con nuevos valores que están surgiendo o empezando a desarrollar su obra en la narrativa negra en español. José Luis Muñoz, Tatiana Goransky, Francisco Bescos, Berna González Harbour, Enrique Llamas, Jorge Eduardo Benavides, Carmen Mola, Paco Gómez Escribano, Carme Chaparro o Graziella Moreno son el comienzo de una larga lista que recogerá lo más importante de lo que se está escribiendo y leyendo ahora mismo en el género policíaco en nuestra lengua común.