Aunque el grueso de mis lecturas ha sido de género negro, no quería dejar de recomendar alguna obra que se sale de este perfil. Por ello, aquí os dejo mis mejores lecturas negras publicadas en 2018, y cinco obras fuera de este género.
Mejores lecturas negras (las tres primeras sí están en orden de prioridad, pero el resto ocuparían todas ellas una cuarta posición por igual):
No sé ya qué más puedo decir de esta novela que no haya dicho ya. La he recomendado hasta la saciedad porque realmente creo en ella, y varios autores de reconocido prestigio que han apoyado lo que opino de ella. Ha sido la gran olvidada de los premios otorgados este año, y seguramente para el Hammett también se olviden de ella, pero no será porque no lo merezca.
Hacía meses que una novela no me impactaba y sorprendía tanto. El argumento me dejó noqueada, pero lo que hizo que este libro ocupe la segunda posición de mi ranking fue el estilo de Marín. No puedo comprender cómo no me topé antes con este libro. Brillante.
Hasta donde he podido averiguar, es la primera escritora italiana de género negro traducida al castellano (y no será porque no se traduce a italianos). Dura y desgarradora, con una trama que te atrapa, pero sobre todo con una forma de contar una historia terrible que hace que le dé el bronce de mis lecturas del año.
Cuando me enteré de que Hoja de Lata se atrevía a publicar este libro, me entraron ganas de hablar con el ayuntamiento de su ciudad para que les erigiesen un monumento. Peace no es sencillo de leer, y este libro tiene tantas capas que estoy segura de que no he conseguido llegar a todas ellas. Aún así, una de las mejores experiencias lectoras de este año.
La historia de esta obra de no ficción me tuvo atrapada durante semanas. La forma de estar contada hace que empatices horrores con las víctimas, y el tacto de la autora otorga a esta obra de una humanidad y una ternura difíciles de hallar en este tipo de libros donde el amarillismo suele predominar.
Esta novela ha sido una de esas obras que ganas con el tiempo, como los buenos vinos. Cuando la terminé, estaba feliz y satisfecha de la lectura, pero según ha pasado el tiempo veo que la recuerdo como una obra magnífica, y probablemente lo mejor que he leído nunca de Vargas.
El día que me senté a leer este libro sabiendo que sería la última entrega de Kinsey que podría leer nunca, fue un día triste y emocionante a la vez. Han sido muchos años y muchas horas pasadas con Grafton y con Millhone, obras que estoy releyendo porque las adoro. Y esta Y de Yesterday es increíble. Un cierre excelente para una serie maravillosa.
La evolución del autor con esta obra ha sido astronómica. Bescós consigue crear una historia de temática dura tratada con un humor negro que le va que ni pintado. La prosa del autor consigue una fluidez en el texto que hace que su lectura sea puro deleite. Una de las mejores novelas negras nacionales de 2018.
En su día dije (y sigo pensando así) que no considero a esta novela como negra. Quizá sí como oscura. En cualquier caso, todos la están metiendo en su lista de mejores novelas negras, así que aquí está. Una grata sorpresa, con una exquisita construcción de personajes y una trama de plena actualidad. Recomendable para todo tipo de públicos, algo que no es fácil de conseguir.
Cuando conozco a un autor y me encandila como persona, siempre temo abordar su obra por miedo a que mi forma de verlo como creador cambie. Algo así me pasó con Noelia, y todos mis miedos se disiparon con su Sirena Roja. Me zampé sus tres últimas novelas en diez días, y su maestría como tramadora me dejó boquiabierta. Una de las grandes promesas del género en este país.
Mejores lecturas fuera del género negro (la colocación no refleja más que mi orden de lectura)
Tenía pendiente en mi lista El devorador de calabazas desde que se había publicado, pero por algún motivo no acaba de lanzarme. Varias recomendaciones por redes sociales de la autora me hicieron lanzarme a por él, y seguro que algunos recordaréis mi entusiasmo por Twitter compartiendo citas. Imprescindible.
Uno de los mejores ensayos que he leído en mucho tiempo, y que me ha permitido conocer un poco más de cerca la cultura japonesa y su modo de pensar. Recomendable 100% a cualquier curioso de Japón. Os hablé del libro en El Peso del Aire (le robo la imagen a Alexander Paez, que la sacó él por mí)
Hoja de Lata repite en mi lista de mejores lecturas. Precisamente por su valentía me lancé a leer esta monumental obra por recomendación de sus editores. Si no llega a ser por su entusiasmo, quizás me habría pasado desapercibida. No solo la recomiendo por su estructura y la forma en la que está escrita, sino también por lo necesaria que es en este momento político a nivel mundial.
Ya es uno de mis autores en castellano de referencia, y si alguna vez me lanzase a escribir ficción, me encantaría imitarle y hacerlo como lo hace él. Aunque me sigo quedando con Todos los miedos (quizá por haberle descubierto con este libro), Cariño es bello y delicado. Que no se os escape.
Hacía mucho, mucho, que tenía ganas de lanzarme a leer algo de Miguel Ángel Hernández, más aún después de haber podido charlar con él en Getafe Negro. Una de las mejores novelas en castellano de este año, y que por algo está en todas las listas. Eso sí, os recomiendo que vuestro estado de ánimo sea favorable, porque te revuelve.