Tigres de cristal, de Toni Hill (2018)

Víctor y Juanpe eran amigos y compañeros allá por 1978 en la Ciudad Satélite, un barrio de Barcelona. Eran años de cambio, de inicio de democracia, años en los que la sombra del Régimen aún era alargada. Eran aquellos años en los que aún era habitual que los profesores infringieran castigos físicos, que los chavales jugasen libremente en las calles, y que lo que dijesen nuestros padres fuese palabra de Dios. Juanpe no tuvo las cosas tan fáciles como Víctor, ya que este último era un líder nato y todos los chavales querían ser como él. Juanpe, sin embargo, sufrió las humillaciones y maltratos de El Cromañón, el típico abusón de barrio que a más de uno le hizo la vida imposible. Precisamente por eso, Víctor y Juanpe deciden darle una lección. Pero algo sale mal, el castigo se les va de las manos, y el Cromañón acaba muerto.

 

Treinta y siete años después, es Alena la que sufre acoso. A todos los abusos que pudo haber sufrido Juanpe, debemos sumar el uso de móviles, de mensajería instantánea y de redes sociales. Todo es instantáneo, cada ataque llega al segundo a todo el instituto. La exposición es mucho más rápida y más amplia, y por lo tanto más dañina y peligrosa. Alena parece tener a todos en contra. O a casi todos. Al menos le quedan un par de amigos y un posible pretendiente. Pero a pesar de esos apoyos, el ambiente de opresión es tan grande que comienza a sumirse en un estado de desesperación.

 

Estas dos son las premisas con las que Toni Hill nos pinta sobre un lienzo desolador. Ambas historias se intercalan con una narración a dos tiempos que nos irá revelando página a página qué fue lo que ocurrió en 1978. Para ello, capítulo a capítulo se los desvelarán nuevos actores en este escenario de la Ciudad Satélite que pueden tener relación con el caso de Alena, con el de Juanpe, y en algunos casos con los dos. A pesar de que el elenco de personajes es enorme, el lector sabrá en todo momento quién es quién y qué implicación tiene en qué caso gracias a la maestría del autor para ponernos en situación con tan solo dos pinceladas.

 

Con esta novela, Hill mete el dedo en la llaga de un tema que aún hoy sigue resultando tabú como es el del acoso escolar. El paralelismo entre el acoso sufrido por Juanpe y por Alena nos alerta de cuánto han cambiado las cosas desde nuestra infancia, y cómo el panorama actual puede ser mucho más devastador por el alcance que consigue llegar a tener. La valentía que da poder esconderse detrás de la pantalla de un móvil hace que los insultos y las burlas cobren unas dimensiones astronómicas. Y que todo eso te lo lleves a casa y la persecución pueda ser durante 24 horas al día los 7 días de la semana, plantea un panorama desolador para el acosado.

 

Quizá el punto más doloroso de la novela resida en esa reflexión constante a la que nos somete acerca de cómo podemos herir al prójimo con algunos actos malintencionados, y especialmente ese trasfondo acerca de cómo un pequeño error cometido en un momento de ira puede llegar a arruinar nuestras vidas. La reinserción social de alguien que ha pasado un tiempo en prisión no consiste solamente en aprender de nuevo a vivir en sociedad, sino también conseguirlo con todo lo que te ha ocurrido en los años vividos entre rejas.

 

Como suele ser habitual en las novelas de Toni Hill hay un importante componente de entretenimiento. Abordar el acoso escolar en una obra de ficción puede resultar arduo y sobre todo doloroso. Gracias a ese componente lúdico, a la introducción de diálogos fluidos, de una maravillosa construcción de personajes y de la creación de un completo universo que nos sitúe en un momento y un lugar determinados, el autor logra que un tema tan indigesto como el del acoso consiga hacerte reflexionar, pero no te haga abandonar el libro por su crudeza. Hill es un gran contador de historias, y no solo consigue que no puedas parar de leer hasta que conozcas la resolución final de cada una de las tramas introducidas, sino que logra que disfrutes haciéndolo.

 

*Un apunte personal sobre mi lectura. Aunque comencé leyendo este libro en formato electrónico, debido a lo bien que el propio autor hablaba del audiolibro por redes sociales me animé a audio-leerlo. Llevaba un cuarto de lectura cuando decidí volver a empezar en formato sonoro, y a pesar de que al principio me costó acostumbrarme un poco a las voces (hacía tiempo que no leía en este formato), no tardé en entrar en la historia y disfrutarla de principio a fin de este modo. Si sois fans de este formato, os animo a que os lancéis con esta historia, porque merece mucho la pena.

 

Título: Tigres de cristal.
Autor: Toni Hill.
Narradores del audiolibro: Marcel Navarro, Carles Sianes y Toni Hill
Editorial: Grijalbo (2018).
ISBN: 9788425356490.
Páginas: 480.
Duración del audiolibro: 14 horas y 54 minutos.
Precios: papel 19,90€ / ebook 9,99€ / audiolibro 17,99€.
Ficha del libro en Megustaleer: https://www.megustaleer.com/libros/tigres-de-cristal/MES-086310

 

Un comentario Agrega el tuyo

  1. margari73 dice:

    Otro autor con el que aún no me he estrenado. Y tengo que ponerle remedio, sin duda.
    Besotes!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s