La banda de Arruti, de Jon Arretxe (2017)

Ereño acaba de salir de la cárcel tras tres años entre rejas. Ha tenido la «suerte» de ser encarcelado en su propio pueblo, Basauri. Gracias a esto, no eran pocos los presos que ya le conocían de estancias previas y los tres años han pasado sin excesivos percances. A esto debemos sumar que sus compañeros en la cárcel sabían que pertenecía a la banda de Arruti, y para más de uno eso ya era un motivo suficiente para respetar al preso. Terminó allí debido a un robo que no salió bien, y aunque no era el único implicado en el atraco, decidió aceptar la responsabilidad a cambio de un billete de avión destino República Dominicana para su mulata.

 

En prisión ha coincidido con otro preso que también ha efectuado un robo, pero en este caso con un tremendo éxito. Ereño le persuade de que le confiese dónde están las joyas, y nada más salir de prisión la banda de Arruti se pondrá manos a la obra para rescatar el botín escondido. Lo que no sospecha ninguno de los implicados es la cantidad de complicaciones que encontrarán por el camino. Arruti, Urrutxurtu, Delgado y Ereño serán los cuatro miembros de la banda, pero poco a poco iremos conociendo a más personajes que convertirán esta historia coral en una carrera contrarreloj.

 

Arretxe ha dejado en esta obra a su querido Touré a un lado para llevarnos de viaje a Basauri, el lugar que le vio nacer. Gracias a una trama disparatada, hilará una historia en la que cada uno de los capítulos iniciales serán narrados por un personaje diferente de la banda, mostrándonos de esa forma el papel que juega cada uno de ellos. El humor es uno de los elementos que casi siempre están presentes en las novelas del autor, y en esta no podía faltar. Es cierto que el arranque sí que tiene un tono un tanto más serio, pero no tardarán en llegar situaciones hilarantes que nos arrancarán más de una sonrisa.

 

La Eskarabillera

Todo esto podría indicar que nos encontramos ante un texto sencillo sin demasiadas complicaciones. Un libro de atracos, de persecuciones, de bandas, en las que unos se traicionan a otros hasta conseguir el botín. Sí y no. Aunque resulta complicado hablar del argumento sin contar apenas nada, ya que creo que hay importantes golpes de efecto en la trama que es mejor no desvelar, de lo que sí puedo hablaros es del texto en sí. Arretxe arranca la novela con un capítulo relatado por Ereño en primera persona. Esta elección hará que nos sintamos más cercanos al personaje, a sus preocupaciones y motivaciones, y logra de este modo humanizar a un delincuente que lo único que busca es fugarse con su mulata y montar un puesto de fruta en el Caribe. A continuación, será Delgado quien narre el segundo capítulo, pero este lo hará en segunda persona, una de las más complicadas de abordar literariamente. A través de una especie de voz en off, se nos desvelará el papel que va a jugar Delgado en esta historia. A continuación, pasamos a la tercera persona, la más común a la hora de narrar una historia y la que el lector suele recibir como una crónica verdadera. No es uno de los implicados quien narra, y de esa forma la voz se distancia de la trama para que quien se acerca a la obra no pueda cuestionar si lo que cuenta el narrador es verídico o no. La gracia del asunto reside en que es necesario prestar atención durante la lectura para apreciar esos cambios, ya que la maestría del escritor consigue que no se perciba.

 

Como añadido a una trama interesante y a una prosa extraordinaria, nos llevamos de regalo conocer de primera mano las fiestas de San Faustín de Basauri: los lanzamientos de abarka, los desfiles, las cuadrillas, la Escarabillera… Todo un despliegue de tradiciones que yo al menos desconocía y que han puesto el broche a una novela magnífica. Arretxe nunca defrauda.

 

Título: La banda de Arruti (Arrutiren banda)
Autor: Jon Arretxe.
Traductor: Cristina Fernández Blanco.
Editorial: Erein (2018).
Fecha de publicación: 2017.
ISBN: 9788491092872
Páginas: 168.
Precio: 15€.
Ficha del libro en Erein: http://www.erein.eus/libro/la-banda-de-arruti

 

Un comentario Agrega el tuyo

  1. margari73 dice:

    Pues no me sonaba de nada. Apuntado queda, que creo que es de esos libros que disfrutaría mucho.
    Besotes!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s