El asesinato de mi tía, de Richard Hull (1934)

Edward Powell comparte sus días con su tía Mildred en la impronunciable Llwll, en Gales. Se ha criado con ella y con su fortuna, gracias a lo cual nunca ha necesitado trabajar ni valerse por sí mismo. Debido a esto, la tía Mildred trata de hacer de él un hombre de provecho, intenta inculcarle el amor por su tierra, pero nada parece entusiasmar a Edward. Tan solo anhela tener dinero suficiente para irse y vivir su vida lejos de allí. Si embargo, ni él está dispuesto a trabajar para conseguirlo, ni Mildred a darle el dinero suficiente para que lo haga. Edward es cabezota y caprichoso, y precisamente por ello su tía trata de obligarle a realizar tareas que él detesta. Gracias a este tira y afloja continuo, en la mente de Edward surge la idea de librarse de su tía para siempre, pero debe encontrar una manera que no le inculpe para poder así continuar con su vida de la mejor manera posible.

 

Narrado en primera persona a través de la escritura de un diario, El asesinato de mi tía se convierte página a página en una divertida e hilarante historia en la que te debates entre amar al sobrino o a la tía. Richard Hull consigue con su relato una caracterización maravillosa de sus personajes, logrando que el lector se anticipe en muchos casos al siguiente paso que van a dar. Como todo buen relato en primera persona, Edward juega con la ventaja de contar las cosas desde su perspectiva. La genialidad reside en la manera en que Hull consigue hacerlo, logrando que el lector pueda entrever más allá del subjetivismo que el narrador aporta a la narración. Así, podremos ver que aunque Edward esté convencido de la sutilidad de sus pasos, la gente que le rodea está viendo mucho más de lo que él cree.

 

Mientras Edward despierta ternura por su ingenuidad y falta de inteligencia, su tía provoca sentimientos encontrados. Si nos fiamos de lo que el narrador cuenta, encontramos a una anciana molesta y mezquina, pero no resulta tanto así si prestamos atención a lo que hace. En cualquier caso, el retrato que consigue crear el autor de nuestros dos protagonistas resulta con mucho el punto fuerte de la novela.

 

Poco más se puede contar de esta historia sin destripar la trama. Aunque creo que lo más interesante es leer paso por paso cómo planea finalizar con la vida de su tía y degustar el humor que reside en el texto, cuantos menos detalles conozcáis acerca del argumento mucho mejor.

 

A pesar de que esta novela estaba ya traducida al castellano y publicada en Alianza y en Bruguera con traducción de Ivonne Bengelsdorff de Barousse, creo que es una gran noticia que se haya rescatado y se haya traducido de nuevo (en esta ocasión por Ismael Attache y Carmen Francí). Aunque me encantaría que las editoriales se arriesgasen más y se tradujesen obras nunca publicadas en castellano aún, con esto de momento me conformo.

 

El asesinato de mi tía fue la primera novela de Richard Hull, pseudónimo de Richard Henry Sampson (1896-1973), a la que siguieron catorce libros más. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial tuvo que abandonar sus estudios para luchar en el frente. Tres años combatió en Francia, y al fin de la guerra trabajó como contable. Con El asesinato de mi tía alcanzó un notable éxito y siguió publicando una novela por año desde 1934 hasta 1941. La última es de 1953. Una curiosidad: en 1940 publicó My Own Murderer, novela en la que el villano se llamaba Richard Henry Sampson.

 

Título: El asesinato de mi tía (The Murder of My Aunt)
Autor: Richard Hull.
Traductor: Ismael Attrache y Carmen Francí
Editorial: Alba – Rara Avis (2018).
Año de publicación: 1934.
ISBN:9788490653807 .
Páginas: 256.
Precio: 18,50€
Ficha del libro en Alba: http://www.albaeditorial.es/php/sl.php?shop.showprod&nt=7455&ref=97884-90653807&fldr=5#.WspV2pPFK3U

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Rosa dice:

    Tiene pinta de ser justo el tipo de libros que me gustan, anotado queda. ¡Gracias por la recomendación! Besos.

    Me gusta

  2. margari73 dice:

    He perdido la cuenta de los libros que me has descubierto y con los que me tientas…
    Besotes!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s