Cuando en 2014 Leila Slimani publicó su primera novela Dans le jardin de l’ogre fueron muchos los que se sorprendieron de que una escritora de origen marroquí escribiese una obra con esta temática. Dans le jardin de l’ogre aborda la adicción sexual femenina tratada con total libertad. Al parecer, al ser una mujer y nacida en Rabat, lo que todos considerarían lógico es que si abordaba el sexo en un libro debía ser desde una posición más recatada. Gracias a la publicación de este texto, y al gran éxito de crítica que obtuvo, Slimani impartió una serie de charlas en diferentes ciudades de Marruecos donde se vio desbordada por la cantidad de mujeres que se acercaron a relatarle sus historias. Sexo y mentiras es una recopilación de varios de estos testimonios sumados a reflexiones por parte de la autora. A esto le suma fragmentos de textos que hablan sobre sexualidad, obteniendo así un compendio de realidades contrapuestas a teorías.
Quizá lo primero que sorprende al lector occidental es comprobar cómo de regulados están todos estos temas en el entorno legal. No solo resulta inmoral mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, sino que además es ilegal. La mujer o es virgen o es esposa, no tiene más opción. Esta realidad se le repite a los niños y adolescentes como un mantra, y ellas viven con el miedo de que alguna amenaza no les permita cumplirlo. Como el que hace la ley hace la trampa, esto implica que sean muchas las que acepten por ello ser sodomizadas o realizar felaciones con tal de conservar el himen intacto cuando empiezan a tener pareja.
Lo prohibido siempre resulta llamativo, y la realidad confirma que los jóvenes acaban teniendo relaciones demasiado temprano. Esto implica embarazos no deseados, abortos ilegales (que pueden provocar daños irreversibles si no se realizan en el sitio adecuado) y un número abrumador de niños repudiados. Los datos acerca de este particular resultan espeluznantes: en el año 2010 hubo una media de 24 bebés abandonados al día en Marruecos.

Sexo y mentiras se centra en la parte que le toca a las mujeres en todo esto, que suele ser siempre la peor. Generalmente es raro que las relaciones sexuales vayan unidas al placer dentro del matrimonio y todo se centra en que sea el hombre el que disfrute. Como explica Slimani, existen dos Marruecos: el de las apariencias y el de la realidad. Las apariencias implican que se rechace como esposas a mujeres que no sean vírgenes, y que la pureza y el recato deben ser máximos. La realidad implica que se producen miles de relaciones extramatrimoniales, que son muchas las que recurren a la cirugía para recuperar la virginidad perdida y que es menos habitual de lo que parece llegar virgen al enlace. El divorcio es posible, pero en caso de que la pareja tenga hijos la custodia siempre será para el padre. Aunque a los hombres no les importa practicar sexo antes o fuera del matrimonio con varias mujeres, sí que se exige que para casarse con ellas sigan siendo puras, lo cual no deja de resultar contradictorio.
Todas estas reflexiones se muestran entremezcladas con testimonios muy duros y con experiencias reales. Tanto, que algunas no han querido que su verdadero nombre aparezca en el libro. Slimani trata de dar una respuesta a la cuestión “¿Es posible ser musulmana y tener una sexualidad libre y satisfactoria?” y podemos esperarla alta y clara con lo que os he relatado más arriba. Sin embargo, gracias a Slimani veremos que no todo es blanco o negro, que existen muchas sombras y muchos grises en este tema, y que, como suele suceder en todos los aspectos de la vida, la posición social a la que pertenezcas jugará un papel determinante en todo esto. Una obra, sin duda, necesaria.
Título: Sexo y mentiras (Sexe et mensonges).
Autor: Leila Slimani.
Traductor: Malika Embarek López
Editorial: Cabaret Voltaire (2018)
Año de publicación: 2017.
ISBN: 9788494710834.
Páginas: 224.
Precio: 18,95€
Ficha del libro en Cabaret Voltaire: http://www.cabaretvoltaire.es/index.php?id=284
Ni idea de esta autora ni de este libro. Muy interesante y muy sorprendente. Me lo llevo bien apuntado.
Besotes!!
Me gustaMe gusta
A la biblioteca
Me gustaMe gusta
Estoy seguro de que este libro que aún no he leídose expresa con la misma fuerza con la que Leila Slimani lo hace en las charlas. Su voz resulta molesta en Marruecos, por lo que deduzco que es absolutamente necesaria.
Me encanta que te hagas eco de esta publicación.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta