Polar. Surgido del frío, de Víctor Santos (2015)

Hasta no hace demasiado tiempo estaba absolutamente convencida de que el único formato existente para la publicación de un cómic era en formato papel. Ni conocía y habría imaginado que existían los llamados webcomics, publicaciones periódicas u ocasionales vía online en la que un dibujante con más o menos talento hace lo posible por difundir su trabajo y de este modo llegar al mayor número de público posible. Este tipo de plataformas pueden ser un arma de doble filo. Por un lado, puedes mostrar tu obra y tratar de difundirla a través de redes sociales, foros o blogs, y tratar de que al público pueda gustarle tanto tu trabajo que una editorial fije su mirada en ti para dar el salto a la publicación en papel y obtener un beneficio económico con tu obra. Por otro lado, tu obra está disponible y gratuita, y quizá algunos prefieran el formato web y sin cargo antes que tener que pagar por ello.

 

Afortunadamente para los dibujantes, el formato cómic tiene un punto fetichista incluso mayor que el de otro tipo de libros. La textura del papel, el color o la ausencia de él, el tipo de formato escogido, el tamaño del cómic. No es lo mismo leer un cómic de pequeño formato y en tapa blanda que uno en cartoné y apaisado. Es cierto que resulta una inversión monetaria elevada para el tiempo de ocio que proporciona, pero a algunos los cómics nos siguen atrayendo como la luz a las polillas.

 

Dentro de ese bucle de descubrimientos, una noche me topé con un RT que me llevó a conocer a Víctor Santos y su obra. Después de haber leído Yo, asesino de Keko y Altarriba, esta historia me atrajo nada más ver su composición en negro, blanco y rojo. Aquí surge otra de las ventajas del webcomic: pude echar un vistazo a Polar. Surgido del frío antes de lanzarme a por él en papel.

polar-leersinprisa

El dibujo y la composición de las viñetas resultan atrayentes. Algo que te atrapa desde el primer vistazo es lo visual que resulta la obra. Durante páginas y páginas lo más importante y lo que prima es la imagen. Y hablando de un cómic puede parecer una obviedad. Pero el texto resulta tan complementario que en su web puedes disfrutar de Polar. Surgido del frío sin ningún tipo de diálogos y la historia resulta perfectamente comprensible sin ellas. Como bien nos indica el autor en su web, si no hay textos ni diálogos es mucho más fácil llegar a un número mayor de público al no existir la limitación de un idioma en el que leerlo.

 

Es cierto que no soy una gran lectora de cómic y que pocos son los que residen en mis estanterías. En la mayoría de ellos hay un equilibrio entre texto e imagen, soy más lectora de lo que se conoce como novelas gráficas, y cuando te enfrentas a un tebeo de estas características comprendes la diferencia. Aunque las comparaciones son odiosas creo que en este caso no debe ser odioso que se compare este cómic con Sin City de Frank Miller: por la utilización del blanco, del negro y del rojo como fondo o como forma en función de lo que quiera transmitirse; por la fuerza de la identidad de los personajes a través de sus rostros y sus gestos; por esa escasez de texto en la historia.

 

¿Y de qué va Polar. Surgido del frío? Básicamente estamos ante un thriller protagonizado por Black Kaiser, un antiguo espía de la agencia Damocles que debe ser eliminado por esa misma agencia. El problema surge cuando los sicarios contratados para tal fin no consiguen acercarse siquiera a la maestría de nuestro asesino. El argumento no tiene mucha más enjundia, pero eso no significa para nada que no merezca la pena dedicarle vuestro tiempo: el deleite visual compensa la sencillez del argumento escogido. La historia del personaje resulta curiosa, porque Black Kaiser nació en la novela gráfica homónima publicada en 2010 por Planeta De-Agostini. Como el personaje le pertenecía a Santos no existió ningún problema a la hora de reutilizarlo para nuevas historias en su web.

polar-48

Afortunadamente hay más que Polar. Surgido del frío. Norma también ha publicado la segunda parte, Polar. Ojo por ojo y en inglés también tenemos Polar. No mercy for sister Maria. En cualquier caso, aunque la opción del webcómic es excelente y especialmente el hecho de que se haya publicado periódicamente con dos subidas semanales de contenido desde 2012 hasta 2015, hay diferencias significativas entre el contenido de la web y el del cómic en papel. Santos ha revisado y retocado el material del que disponía para adaptarlo al formato papel y ha añadido nuevas viñetas en algunos puntos de la historia.

 

Por si no estáis convencidos del todo, en esta entrevista algunos de los autores que recomienda son Hammet, Chandler, Jim Thompson, Spillane, Megan Abbot, Sallis, Ellroy, Leonard o Neil Cross. Este es el enlace a su web para que podáis echar un vistazo a su obra: http://www.polarcomic.com/

 

Título: Polar. Surgido del frío (Polar: Came from the cold)
Dibujante y guionista: Víctor Santos.
Editorial: Norma (2015)
Año de publicación en webcomic: 2012.
ISBN: 9788467918663.
Páginas: 168.
Precio: 19,95€.
Ficha del libro en Norma: http://www.normaeditorial.com/ficha/013244101/polar-1-surgido-del-frio/
Página del webcómic: http://www.polarcomic.com/

 

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Margari dice:

    No sabía que existían las webcomics. Curioso. Y buena pinta tiene este que tres hoy.
    Besotes!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s