Babar, de Jean de Brunhoff (1931-1941)

Desde que descubrí este libro hace semanas por las redes supe que sería uno de los libros escogidos para regalar a mi sobrina estas navidades. Dudaba si sería demasiado infantil, ya que dentro de un par de semanas cumplirá nada menos que 7 años y ya es toda una señorita, pero la niña que llevo dentro no pudo resistirse. Nunca había leído ninguna historia de Babar ni había visto sus libros hasta que Blackie Books tuvo el buen ojo de rescatárnoslos. Como os he comentado ya en alguna entrada, en mi casa no había demasiados libros y menos aún cuentos infantiles. Lo poco que había era heredado de mis hermanos y no veo a ninguno de ellos leyendo a Babar.

 

En la peor semana del año, me aventuré este lunes a ir a por él, y afortunadamente había uno en la estantería. Lo traje a casa ya envuelto… pero no pude resistirme a abrirlo y echarle un vistazo. En el momento que puse mis ojos sobre él, supe que tenía que leerlo (todo sea por hacer un control de calidad a los regalos que hago).

 

El volumen de «Babar. Todas las historias» recopila nada menos que 6 historias de Babar: Historia de Babar, El viaje de Babar, El rey Babar, Las vacaciones de Zefir, Babar en familia y Babar y Papá Noel. A lo largo de las más de 300 páginas del libro conoceremos a este simpático elefante y a todos aquellos que se relacionan con él. Desde el momento en que muere su madre en la tercera página de sus historias al momento en que va en busca de Papá Noel.

 

Por si alguien tiene dudas de si es una especie de libro ilustrado que sirve tanto para niños como para adultos, que no se engañe: Babar es un libro para niños. Como tal está concebido y el tono de las historias y la forma de estar contado tienen la misión de entretener y sorprender a los niños. Con él aprenderán, disfrutarán y se recrearán con las historias y con las ilustraciones que les acompañan. Otra cosa es que ese niño que guardamos en nuestro interior, ese que aún tiene la capacidad de ilusionarse y de asombrarse, disfrute de lo lindo con este volumen.

 

 

Creo que lo que más me ha fascinado de este libro es que sigue teniendo ese halo de inocencia que tienen los niños muy pequeños. Con la prisa que hay hoy en día por crecer y la cantidad de información que reciben los niños, a veces crecen demasiado deprisa y pierden la capacidad de maravillarse y de impresionarse a toda velocidad. Me parece genial que actualmente los niños tengan de todo, pero a veces esa sobrecarga de objetos les hace perder la fascinación que teníamos los niños de mi generación por la novedad: la exclusividad de recibir tan solo regalos por Navidad, o como mucho también en tu cumpleaños; la capacidad de selección al tener que escoger solo uno de toda la tienda de juguetes; la responsabilidad de tener que cuidar mucho de ellos porque hasta después de todo un año no volverías a recibir ninguno más.

 

Las historias de Babar están llenas de sorpresas y de giros que te hacen exclamar un gran ¡oh! mientras lo estás leyendo. Con la mirada de adulto más que sorpresa lo que provocan es una sonrisa debido al ingenio de su creador. Con una tipografía extraída de la caligrafía infantil y un lenguaje claro pero nada simple, recorreremos los textos y las ilustraciones de Babar con ilusión y con la intriga de saber qué va a sucederle a Babar. Y os aseguro que si tenéis a otro adulto al lado mientras lo leéis acabaréis compartiendo alguno de los párrafos o de las imágenes debido a la genialidad del libro.

 

Babar es uno de esos personajes que ha envejecido muy bien con el tiempo. Las historias y las ambientaciones son de corte clásico, pero no por ello se ven antiguas. Las localizaciones en lugares imprecisos como la selva, islas desiertas o algún lugar de la costa ayudan a que se mantengan intactas con el paso de los años. Si tenéis algún niño pequeño en la familia, puede ser un regalo perfecto en cualquier momento del año. Y si os lo regaláis a vosotros mismos siempre podéis aludir a la nostalgia o a los recuerdos que os trae.

 

* Una curiosidad sobre la edición: además de ser de tapa dura y de cuadernillos cosidos (mucho más resistentes que los encolados y por lo tanto resistentes para niños) hay cuatro portadas diferentes para que escojáis según vuestra predilección cromática: en rojo, verde, azul y amarillo, con diferentes portadas cada uno de ellos.

 

En mi caso un libro ilustrado que recuerdo con especial cariño es una edición antiquísima de Winnie de Pooh. Y vosotros, ¿conocíais a Babar y su aventuras? ¿Leísteis sus libros de niños? ¿Tenéis guardado algún otro libro en vuestra memoria?

Título: Babar. Todas las historias.
Autor: Jean de Brunhoff.
Traductor: Juan Carlos Silvi.
Editorial: Blackie Books (2015)
Año de publicación: Entre 1931 y 1941.
ISBN: 9788416290031.
Páginas: 320.
Precio: 22€.
Ficha del libro en Blackie Books: http://www.blackiebooks.org/catalogo/babar-todas-las-historias-cast–rojo/126

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Tabuyo dice:

    Yo soy de tu quinta pero a Babar no lo conocía. En mi casa tampoco había libros infantiles así que quizás por eso no me suena. La edición es preciosa pero como no tengo peques cerca me tendré que aguantar sin hacer un control de calidad .

    Besos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s