O de Odio, de Sue Grafton (1999)

Kinsey está de vacaciones. Está suspirando por tomarse un tiempo de descanso y por ponerse con un libro de Elmore Leonard que hace tiempo que quiere leer. Va al gimnasio, a correr. Está en un paréntesis de su vida. Hasta que recibe un mensaje en su contestador y la tranquilidad se va por la ventana. Parece ser que un tipo llamado Teddy Rich ha pujado por un trastero en el que había cajas con pertenencias suyas (es curioso, si hubiese leído este libro hace tres años no tendría ni idea del mecanismo de la subasta de un trastero). Como miel para una mosca es esta llamada para Kinsey. Por si alguien no lo sabe, Kinsey es huérfana desde muy pequeña, se crió con su tía Gin y apenas tiene recuerdos ni familia. No tiene cajas en el trastero de sus padres, o juguetes en el desván de la casa de los abuelos. Ese tipo de recuerdos que muchos dejamos atrás en casa de nuestros progenitores pero que sabemos que están allí, con nuestra infancia encerrada en una vieja caja de televisor.

 

Kinsey se reúne con el tipo. Él le muestra redacciones, boletines de notas, apuntes de la academia de policía. Los recuerdos que contienen esas cajas resumen casi toda su vida. Y como no puede ser de otro modo, ella se hace con las cajas. Pero, ¿cómo ha llegado Teddy Rich a conseguir estas pertenencias? Parece ser que estos trasteros se subastan cuando el propietario tiene deudas, y quien quiere cobrar dichas deudas se aferra a lo que haya. Kinsey no le da importancia al asunto hasta que se encuentra a solas y siente que le falta el aliento: el trastero es de su ex-marido Mickey McGroder, un antiguo policía un tanto neurótico que solía tener sus objetos personales a buen recaudo. Por lo que Kinsey sabe de él, si han subastado sus pertenencias es que Mickey está en un buen apuro.

 

Kinsey es detective privada y comienza a hacer lo que mejor se le da hacer: husmear. Tendrá que irrumpir en la casa de Teddy para obtener información del trastero. Algunas llamadas y su lógica deductiva hacen que pocas horas después localice el piso de Mickey y descubra que está en coma tras haber sido disparado. No se sabe quién ha sido el culpable, y para colmo ella es sospechosa. ¿Qué está pasando aquí?

 

En O de odio nos topamos con una de las historias más enrevesadas de las que llevo leídas de la serie del Alfabeto del crimen. Conoceremos una nueva faceta de nuestra protagonista como es su vida de casada, de la que hasta ahora no conocíamos más que el número de divorcios que atesora. A pesar de que no ha vuelto a tener contacto con su ex-marido desde el divorcio, descubre cierta información sobre el pasado que la hace sentirse en deuda con él. Por ello, sin que nadie se lo solicite, se pondrá a investigar para tratar de hallar al culpable de que Mickey esté en coma.

 

La imaginación de Sue Grafton queda claro que es desbordante para poder elaborar tantas tramas y que libro tras libro aún consiga sorprendernos. En esta novela los detalles juegan un papel importantísimo, y os aseguro que están todos perfectamente hilados sin ningún tipo de resquicio dejado al azar. La situación espacial es uno de los puntos fuertes de las descripciones de esta novela, logrando que tengamos una imagen muy precisa del apartamento de Mickey y de los escondrijos donde Milhone buscará información útil para el caso. Los retratos que realiza la autora de los personajes también es uno de sus puntos fuertes, y en esta entrega no se queda atrás: las amables vecinas de Mickey son de esos secundarios que te gustaría volver a encontrarte en otra novela.

 

Y es que, aunque el peso pesado siempre es Kinsey, está claro que todo ese elenco de secundarios que introduce son las guindas del pastel, tanto los habituales (su casero Henry o la propietaria de la casa de comidas por donde se deja caer, Rosie) como los nuevos de cada trama que ayudan a que cada novela sea única y especial. Este es uno de los aspectos que le aporta credibilidad a las novelas, ya que una buena investigadora privada debe ser observadora y ser capaz de radiografiar a las personas con quienes se relaciona.

 

Como siempre os puntualizo, las novelas de la serie se pueden leer de manera independiente. Siempre introduce párrafos introductorios de los personajes principales y de la ubicación espacial en la que se desarrolla la historia. Aunque yo encuentro un especial placer en acompañar a la detective Milhone a lo largo de su vida, en ir conociéndola un poquito más a cada entrega y en disfrutar de los casos en los que se ve envuelta. No quiero pensar aún en el día en que la serie finalice… son ya demasiadas lecturas juntas.

 

 

Título: O de odio (O is for Outlaw)
Autor: Sue Grafton.
Traductor: Antonio-Prometeo Moya.
Editorial: Tusquets (2000)
Año de publicación: 1999.
ISBN: 9788483101353.
Páginas: 352.
Precio: 16€.
Ficha del libro en Tusquets: http://www.tusquetseditores.com/titulos/andanzas-o-de-odio

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s