14, de Jean Echenoz (2012)

 

En 14 hasta el título es una declaración de intenciones. 14, no 1914, ni el año de la Gran Guerra ni nada que emplee más de dos caracteres. 14. Así es la novela de Jean Echenoz. Breve, corta, medida. En tan solo 98 páginas el autor sobrevuela la Francia de 1914 a 1918, al igual que esos primeros aviones de combate, esas primeras armas de guerra que lo primero que hacían era tan solo tomar fotografías, inspeccionar el terreno, ajustar líneas de tiro.

 

Cuando la Gran Guerra dio inicio nadie pudo nunca imaginar en lo que se iba a convertir. De hecho, en sus inicios todos esperaban que fuese una simple contienda de 15 días. Ninguno de los reclutados se presentó a filas consciente de que podría morir en el campo de batalla. Las mochilas apenas pesaban, los uniformes eran demasiado llamativos, los cascos no lo suficientemente efectivos. Todo hubo de ajustarse sobre la marcha, haciendo la guerra día a día, sin grandes estrategias en sus comienzos.

 

8 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Narayani dice:

    No conocía esta novela pero tiene buena pinta. Sobre la IGM he leído muy poco y tengo ganas de retomar este tema. 14 puede ser un buen libro para hacerlo.Besos!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Narayani, tiene menos de 100 páginas, así que es un modo magnífico de leer sobre la IGM. Te recomiendo también "Nos vemos allá arriba" de Pierre Lemaitre: http://leersinprisa.blogspot.com.es/2014/08/nos-vemos-alla-arriba-de-pierre-lemaitre.html

      Me gusta

  2. Ya lo tenía apuntado, espero poder leerlo, besotes

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Deberías, Susana! Gracias por comentar y por pasarte por aquí.

      Me gusta

  3. Yo lo leí hace un par de meses y me gustó mucho. Soy fan de estas últimas novelas de Echenoz, tan despojadas, como las de la trilogía biográfica, Correr, Ravel y Relámpagos. Me ha gustado mucho eso que dices -que es totalmente cierto- sobre que los protagonistas no son tales sino excusas para que pongamos voz a las situaciones. Me gusta también cómo juega a dosificar la información el narrador -lo que tarda en decirnos cuál es la relación que une a Anthime con Charles, por ejemplo. Un saludo,

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      La verdad es que me habían hablado maravillas del autor y el otro día me topé con este en la biblioteca. Magnífico encontronazo. De Correr también he leído cosas magníficas.Muy de acuerdo con la forma de dosificar la información, y en un libro tan breve tiene más mérito aún.

      Me gusta

  4. A mí este libro me dejó más bien indiferente pero debo reconocer que su prosa es muy elegante, como esos artefactos sencillos que resisten el paso del tiempo.Saludos,Sonia

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s