Semana Negra de Gijón – 9º día

 

El sábado pasado a última hora de la tarde llegué a Gijón, agotada y con el ánimo un poco bajo. Justo una semana después, me fui de la ciudad anfitriona del festival de novela negra más conocido del país. Me he reencontrado con amigos, he hecho otros nuevos, y a algunos los he perdido. Es lo que tiene el encontrarse cara a cara.

 

Vuelvo agotada, más de lo que fui incluso, y con el ánimo más o menos parecido. Ha habido momentos memorables, pero me ha resultado la Semana Negra más floja de las 3 a las que he acudido. Al menos traigo la lección aprendida: no volver a repetir los 9 días completos.

 

Esta vez he tratado de ir más de puntillas, escuchar más que hablar, observar más que participar. No molestar. Aunque algunos están empeñados en ponérmelo difícil.

 

Ayer tan solo acudí a una presentación, la de Juan Ramón Biedma con Carlos Salem de Tus maravillosos ojos vengativos. Desde mi punto de vista, la presentación fue impecable. Salem es un gran presentador que sabe conducir a los escritores pero dándoles a ellos la voz cantante.

 

Esta novela, como muchas de las que se presentan aquí, surgió en Gijón, en otra semana negra. Y es que ahí reside la magia de este festival, en las relaciones y conversaciones que surgen entre los autores. La última vez que Biedma acudió al festival, le contaron la historia de los zoológicos humanos: lugares donde podías ver enjaulados a otros seres humanos de diferentes partes del mundo, de distintas tribus, como si de un animal se tratase.

 

Biedma-leersinprisa

 

Con esta idea, Biedma construye una novela en el Londres holmesiano, donde el propio detective aparecerá con Moriarty en la trama. Pero todo esto es tan solo el 5% de la historia. Biedma ha tratado de mantener la fascinación que sentimos de pequeños al leer estas historias victorianas, y realiza el juego de intercambiar los papeles entre Holmes y Moriarty, utilizando cada uno los métodos del contrario.

 

Hubo algunas cosas que al principio no pensaba introducir, pero que no le quedó otro remedio por darse justo en el momento en que ambienta la historia, como la niebla asesina. En 1880 hubo una plaga tóxica de partículas de dióxido de azufre que acabará con más de 2000 muertos. También será importante para la historia la primera huelga de taxis, de carruajes en este caso, haciendo que los personajes no puedan desplazarse al no tener medios para ello.

 

Espectáculos de variedades, periodistas que publican sus noticias en muros de la ciudad, saqueadores de cadáveres… Una cantidad ingente de acontecimientos curiosos que forman el lienzo sobre el que se desarrolla esta historia. Todos los que la han leído afirman que no pueden parar de leer, así que habrá que subirla de posiciones en la pila.

 

Apuntes

 

Y esto es todo, amigos. Espero que a alguien le hayan servido estas crónicas para empaparse un poquito del espíritu de la Semana Negra. Llego a lo que llego, y evidentemente no puedo resumiros todo (entre otras cosas porque siempre hay 3 actos a la vez). En algunos casos he escogido presentaciones o mesas muy interesantes, y en otras no tanto. Para gustos, los libros.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s