Semana Negra de Gijón – 6º día

 

Ayer miércoles fue el día al revés (y también el día Alrevés). Fue uno de esos días en que no aciertas ni a tiros con las charlas adecuadas. Y es que no siempre la intuición nos funciona bien.

 

Para empezar la tarde, teníamos a las 17:30 las presentaciones a la vez de Jordi Ledesma y de Jordi Llobregat. Por circunstancias que no vienen al caso, no llegué a tiempo ni de una ni de otra, y me dio mucha pena no poder asistir especialmente a la de Jordi Ledesma porque a su libro El diablo en cada esquina le tengo unas ganas tremendas. Al menos tuvo la amabilidad de firmármelo, eso sí.

Ledesma-leersinprisa

A continuación tuvimos la presentación de El oro de Berlín, de Jorge Yaco de la mano de Ángel de la Calle. Es curioso que Jorge Yaco se haya lanzado a la escritura de ficción a los 62 años tras 33 años trabajando como médico, y haya sido nominado al Silverio Cañada por su primera novela. Yaco es ex-militante comunista. Ha leído muchas historias de abortistas del partido y quería escribir una historia en la que se recuperase el espíritu apasionado que todos tienen cuando entran al partido.

 Yaco-leersinprisa

Todas las historias que aparecen en el libro sobre los brigadistas argentinos, alemanes y españoles, son completamente ciertas. Las historias sobre el funcionamiento del aparato financiero y los modos de financiación del partido comunista también son reales.

 

Como influencias respecto de las historias de espías nos citaba El tercer hombre de Graham Greene, y las novelas de John Le Carré.

 Mujeres-leersinprisa

Las mesas que han estado abordando el tema de la violencia a las mujeres en la novela han estado muy interesantes, pero por desgracia han sido demasiado parecidas. La segunda perdió parte de la originalidad de la primera, y la de ayer fue un compendio de las dos primeras, a lo que se sumó la presentación de los libros de los participantes. Una lástima porque eso hizo que a media charla me cambiase de carpa, y también me perdí por ello la presentación de La penitencia del alfil de Rafa Melero.

 

Tener un presentador con el que tengas buen feeling es fundamental. Es lo que les pasa a Jon Arretxe y a Sergio Vera, que no solo logran buenas presentaciones, sino que además también son muy buenos amigos.

  Jon-leersinprisa

Sergio abrió la presentación haciendo un repaso a la ya larga lista de libros publicados por Arretxe. Esto vino por un propósito muy concreto: Morto Vivace, la novela que presentaron ayer, fue la primera novela negra que Arretxe escribió y publicó, pero solamente en euskera (es la lengua en la que Jon escribe sus libros, y luego son traducidos casi todos ellos por una magnífica traductora, Cristina Fernández)

 

Aprovechando la creación de una nueva editorial, El Gallo de Oro, le propusieron rescatar este título y traducirlo al castellano. De ese modo, Jon ha revisado la novela y la ha mejorado respecto a la primera versión. Es curioso, porque es una novela que no tiene mucho que ver con sus novelas negras posteriores: esta es mucho más policíaca, los policías protagonistas son presentados como los buenos (al contrario que sucede en la saga de Touré, por ejemplo), no aborda tanto temas sociales.

 

El nombre de la novela tiene que ver con la ópera, con que quería que fuese una novela ágil (vivace) y con la indicación para el lector de que es una novela criminal (morto). La novela está ambientada en el barrio de El Pigalle en París, y para documentarse se hospedó en un hotel de mala muerte en el barrio del conocido Moulin Rouge. Todo un barrio dedicado al negocio del sexo, incluyendo incluso un sexódromo.

 

Ayer hacían la comparación de que Paco Gómez Escribano era el Jim Thompson de Canillejas. Parece ser que Jon Arretxe es el Chester Himes de Basauri. Así que, seguidores de Himes, a por los libros de Arretxe.

 

Para cerrar, la foto Alrevés de mi día al revés:

 

Equipo Alrevés en Semana Negra: David Llorente, Carlos Bassas, Jordi Ledesma, Gregori Dolz,  Alexis Ravelo, Rafa Melero, Carlos Quílez
Equipo Alrevés en Semana Negra: David Llorente, Carlos Bassas,
Jordi Ledesma, Gregori Dolz,  Alexis Ravelo, Rafa Melero, Carlos Quílez

 

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Gracias por compartir la jornada! Besos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s