Un millón de gotas, de Víctor del Árbol (2014)

Cuando comencé a colaborar con Fiat Lux era más que novata (aún lo soy, de hecho) en el tema de las colaboraciones, y alguna de las reseñas que publiqué en su web están enlazadas en mi lista de la pestaña «Biblioteca» pero no se llegaron a publicar aquí ni siguiera parcialmente. Hace unas semanas los fans y amigos de Víctor del Árbol nos llevamos un alegrón a ver que había sido nominado para el Premio Hammett 2015. Y esa alegría se volvió a repetir esta semana al concederle el Premio «Pata Negra» concedido por Salamanca Negra. Esto me dio la excusa perfecta para recuperarla.

 

Con esta entrada arranco las reseñas de los nominados a los Premios de la Semana Negra 2015. En la entrada de ayer tenéis enlazada la reseña de «Te quiero porque me das de comer» de David Llorente que colgué por aquí hace ya un año casi.

 

Zinóviev aparece asesinado. No solo asesinado, despellejado, con los testículos en su boca y la foto de un niño incrustada en el pecho con una pistola de clavos. La foto de ese niño es la de Roberto, el hijo de Laura, un niño que fue asesinado según todos los indicios por Zinóviev. Debido a esto y a que las esposas con las que estaba esposado eran de Laura, la convierten en la principal sospechosa. Laura era policía, llevaba tiempo queriendo destapar una red de mafia rusa, la Matrioshka, y su empeño fue tan lejos que le hizo perder a su hijo por el camino. Para colmo, el cuerpo de Laura aparecerá poco después tras su suicidio.

 

Este comienzo que te deja sin respiración ya ves que es una declaración de intenciones. La búsqueda de quién asesinó realmente a Zinóviev es solo una de las líneas argumentales de la novela. Afortunadamente tenemos otras más amables, como la historia de Gonzalo, el hermano de Laura y la historia de su familia. Claro, más amables en apariencia. Porque según vas pasando las páginas el dolor vuelve a agolparse capítulo tras capítulo.

 

La novela está narrada en dos tiempos. Por un lado, la época actual, año 2002, con la historia de Laura y de Gonzalo. Por otro lado, un amplio abanico de años que arrancan en 1933 con el viaje a Moscú del padre de Laura y Gonzalo, Elías. Con Elías iremos recorriendo el paisaje europeo, en especial el ruso, en los años más duros y desgarradores de la historia europea.

 

Como en libros anteriores, las novelas de Víctor son novelas de personajes. Ellos son los que llevan el hilo argumental, los que transmiten emociones y sensaciones al lector, haciéndote empatizar con algunos y odiando a otros. Uno de los recursos que más me han fascinado es que te muestre las dos caras de la moneda de los personajes para que seamos nosotros los que decidamos si ese personaje nos es favorable o no. Por lo tanto, eso implica un esfuerzo mucho mayor por parte del autor, mostrando los hechos y quedándose un poco al margen para dejarlo todo en manos del lector. O al menos, haciéndonos creer eso.

 

Las novelas de Víctor me resultan especialmente duras. Con Respirar por la herida lo pasé realmente mal, dejando muchos días de distancia entre la lectura de unos capítulos y otros. Con esta me ha pasado lo mismo, un mes he tardado en poder leerla y asimilarla. Quizá soy demasiado sensible o quizá toca aspectos humanos que me afectan especialmente, no lo sé. Solo sé que me resulta imposible asimilar tantas emociones de golpe, necesito hacerlo poco a poco y en días que el estado de ánimo sea el adecuado. Y eso que mucha de la crudeza que trata está camuflada, dulcificada, y en algunos casos solamente tocada de puntillas. Pero en muchas ocasiones la imaginación es peor que el conocimiento de la verdad abierta.

 

Como ya han dicho muchos, quizá sea una novela negra menos negra que las anteriores. La parte histórica tiene un peso enorme en la novela, comiéndose casi la trama negra. Pero es que las partes de novela negra son brutales. Las últimas 100-150 páginas son de esas que te dejan sin aliento, con un nudo en el pecho y sufriendo por pasar cada página.

 

Las novelas de Víctor son de esas novelas que dejan huella durante mucho tiempo. De esas que te vienen a la cabeza cada pocos días, de las que recuerdas cómo te sentiste al leer un determinado pasaje, una determinada parte de la historia. Aunque se sirve de tramas policíacas para contarnos lo que quiere, lo más negro que nos transmite siempre es el dolor de sus personajes, sus pérdidas, sus silencios, sus sufrimientos. Y encima lo consigue con un uso de la pluma magistral: la construcción de los personajes, esas historias tan medidas y complejas, esa narrativa con decenas y decenas de frases para subrayar y recordar…

 

Espero que con esta novela por fin le llegue el reconocimiento que se merece en su propia tierra, porque en el extranjero hace tiempo ya que descubrieron que Víctor es uno de esos escritores que pasarán a la Historia de la Literatura, así, con mayúsculas.

 

 

Título: Un millón de gotas.
Autor: Víctor del Árbol.
Editorial: Destino (2014)
ISBN: 978842334813
Páginas: 700
Precio: 19,90€
Ficha del libro en Destino: http://www.planetadelibros.com/un-millon-de-gotas-libro-118941.html

 

7 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Xula dice:

    Lo tengo ahi, tristemente mirandome desde la estanteria como diciendome: ¿Cuando demonios vas a cogerme? El año pasado, mas o menos durante la Semana Negra, lei Respirar por la herida y me dejó tan tocada que fui incapaz de ponerme con Un millón de gotas. Tanto, que no tengo ni escrita la reseña porque no puedo explicarlo. Le pondré remedio, porque aunque no haya leido el resto de nominados al Hammett, tengo la intuicion de que lo ganará. ¿Apostamos? Besos

    Me gusta

  2. Me apetece mucho conocer al autor. Y ya sé que llevo tiempo diciéndolo y que debería ponerle remedio de una vez, pero es que hay tantos libros que esperan su turno…Un besito.

    Me gusta

  3. Margari dice:

    Tengo que leer este libro sí o sí!Besotes!!!

    Me gusta

  4. Es un libro que no me llamaba nada la atención pero lo has vendido tan bien que ¡Compro!Abrazos,Sonia

    Me gusta

  5. Os lo recomiendo, os dejará huella. Yo lo leí en el ebook y luego lo compré en papel. Lo necesito en mi biblioteca. Los personajes no se irán nunca de mi vida.

    Me gusta

  6. Jesús dice:

    Pues digo lo mismo que Xavier en su comentario, tengo muchas ganas de conocer de una vez la narrativa de Víctor del Árbol. Ya esperan en casa "Un millón de gotas" y "La tristeza del samurai", así que es solo cuestión de tiempo. ¡Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s