Hay obras que aunque una editorial vea de antemano que no va a ser rentable publicarlas, deben ser publicadas. Clásicos, recopilaciones de relatos, ediciones de lujo para coleccionistas que tan solo algunos interesados lucirán en sus estanterías con el orgullo de poseer y de haber disfrutado. Disparos en la noche es una de esas obras. Está claro que o eres un fan acérrimo de Hammett o de los orígenes de la novela hard-boiled. O de los relatos, que de todo hay. Está claro que este compendio de relatos no es para todo el mundo. Y precisamente por eso voy a tratar de convenceros de lo contrario.
Cada vez que recupero alguna novela clásica, de esas que todo el mundo dice que «tienes que leer» asiento y afirmo que es cierto, que son novelas que todos debemos leer (y releer). Yo tengo una gran carencia de este tipo de libros, no me obligaron a leer demasiados y en su momento tampoco tuve interés por leerlos. Pero tengo la suerte de tener una mayor madurez lectora ahora mismo y los disfruto más en este momento que si los hubiese leído cuando no tenía la cabeza lo suficientemente amueblada.
Sin embargo, esta recopilación de relatos no va por ahí. No se trata de relatos sesudos difíciles de digerir y que requieren mayor tiempo de lectura para poder disfrutar en todo su esplendor. Las novelas hard-boiled surgieron como novelas de entretenimiento puro y duro, con altas dosis de humor y de ironía, y con una acción frenética para que las consumieses como pipas, una detrás de otra. El origen de este tipo de literatura está en las magníficas revistas que proliferaron en los años 20, revistas de publicación quincenal con unas 15 historias en sus páginas, a doble columna y siempre adornadas con una ilustración.
Y ahí es cuando Dashiell Hammett aparece en escena. Corría el año 1922 cuando el padre del hard-boiled vio su nombre impreso por primera vez en una de estas revistas, en The Smart Set. Después de una temporada trabajando como detective privado, Hammett necesitaba buscar una forma de ganarse la vida más reposada y doméstica. Años atrás había contraído la tuberculosis en la Primera Guerra Mundial y esa enfermedad condicionaría toda su vida. Tras algún intento de dedicarse a la publicidad, ve en estas revistas su salvación económica y comienza a escribir. Para ello, estuvo un año y medio estudiando en el Munson’s Business College e investigando en las bibliotecas de San Francisco cuando tenía 28 años. Envió relatos a diferentes revistas y durante su primer año como escritor ya consiguió publicar una docena de relatos en 5 revistas diferentes, la mitad de ellos en The Smart Set, una revista elitista para la aristocracia, con portadas modernistas y contenido muy cuidado. Estos primeros relatos son muy breves, pero en ellos ya se aprecia la calidad de la pluma del creador de Sam Spade.
Aunque aún estaba definiendo su estilo, ya se apreciaba en estos relatos un gran uso de la ironía y unos finales que buscaban sorprender. En estas primeras historias aún no recurría a los relatos de detectives, sino a temas populares como historias sobre relaciones matrimoniales. Por ejemplo, en The parthian shot, el primero que publicó, aborda la historia de una mujer que abandona a su marido y a su hijo de seis meses cuando descubre que el hijo es igual de testarudo que el padre, hombre al que no puede soportar. El toque de humor en una trama tan escabrosa lo introduce en el nombre que le da a su hijo: llamarle Don cuando se va a apellidar Key.
Tras este período de aprendizaje con relatos no detectivescos, en octubre de 1923 da el salto al que será el año más relevante de su vida en cuanto a cantidad de publicaciones. ¿Y qué es lo que ocurre en este mes de octubre? Que Hammett da vida a El agente de la Continental, el personaje que le dará la fama. En ese mes, publicará Arson Plus y Slippery Fingers en The Black Mask y ya no parará. En los 9 meses que van desde Octubre de 1923 a Junio de 1924 publicó nada menos que 20 relatos, la mayoría de ellos ya historias de detectives.
Como os podéis imaginar, con ese ritmo de publicación encontramos de todo. Hay relatos brillantes pero hay muchos otros muy mediocres. Al fin y al cabo, estos relatos no dejan de ser una prueba y error para sus novelas posteriores. Comprobará en ellos qué temas funcionan mejor, cuáles son mejor acogidos por el público, cómo perfilar a sus personajes, qué introducir en sus tramas y qué quitar.
Esas revistas estaban plagadas de estos relatos, de distintos autores y con diferentes historias. ¿Qué le dio la fama a Hammett y no a otros que publicaban con él en esas revistas? Su estilo y sus estructuras. Dio un giro de 180º a las tradicionales tramas de detectives: consiguió dejar atrás los largos prólogos en que se introducía al personaje y la acción, para arrancar sus relatos directamente con una trama de acción, con el delito ya cometido, sin presentaciones del detective ni palabras de más. Toda la acción va directa al grano, en los primeros párrafos ya tenemos a nuestro detective de La Continental interrogando y buscando pruebas. El hecho de haber trabajado como detective fue una enorme fuente de inspiración para él, teniendo de primera mano casos y métodos de investigación reales. Mientras la tradición de estos relatos venía por el lado de la deducción, él introdujo en los relatos la indagación a través de las pruebas y la indagación, los interrogatorios directos y al grano, y ese toque de ironía y humor que siempre plagaba sus historias y que tanto gustaba y sigue gustando a sus lectores. Otro cambio sustancial es el abandono de la dualidad Sherlock – Watson tan utilizada en los años previos a Hammett: introduce por primera vez a un investigador solitario y que narra sus propias hazañas en primera persona, dando más autenticidad a las tramas.
El agente de La Continental le da la fama y la confianza necesarias para dar el salto. En 1927 escribe la que podría ser considerada su primera novela larga, publicada en dos entregas: The big knockover (febrero de 1927) y 106.000$ blood money (mayo de 1927). Posteriormente no fue publicada de forma conjunta, y por eso la primera novela de Hammett es considerada Red Harvest (Cosecha roja). De nuevo, publicada por primera vez por entregas, de Noviembre de 1927 a Febrero de 1928, una entrega por mes. Poco después, The Dain Curse (La maldición de los Dain), de Noviembre de 1929 a Febrero de 1929, en otras 4 entregas. En esta etapa prácticamente abandona los relatos para centrarse en la escritura de novelas, novelas que inicialmente se publican por entregas, pero que acababan conformando una historia más larga que la de los relatos y por lo tanto de mayor complejidad. De septiembre de 1929 a enero de 1930 publicará las 5 entregas de la novela que le ha hecho pasar a la historia, debido en gran parte a la magnífica adaptación cinematográfica de 1941 de John Huston: The maltese falcon (El halcón maltés). Tras esta, La llave de cristal (entre marzo de 1930 y junio de 1930) y El hombre delgado en 1934.
Hammett fue un magnífico comunicador. Creó historias directas, fáciles de leer, y no por ello menos literarias o de mala calidad. Se adaptaba a los distintos medios de expresión con una facilidad asombrosa: tocó el relato, la novela, el cómic, los guiones de cine, la radio. Era un autor que conocía la teoría de la escritura y era muy consciente de los aspectos técnicos que la rodean. Era un mago del ritmo y del suspense, y a pesar de contar con relatos muy irregulares, tiene algunos otros que compensan esa mediocridad de algunos de ellos. Tan solo por haber escrito La chica de los ojos de plata se le perdona (casi) todo.
Debido a la similitud de algunas temáticas de los relatos, os animo a que toméis esta obra con calma. Mi lectura abarcó desde abril hasta diciembre del año pasado, buscando entre medias información sobre dónde y cuándo se publicaron, qué más se estaba escribiendo en ese momento, qué otros autores despuntaban en las revistas. Ha sido un verdadero deleite, y una acumulación de notas acerca de la vida, obra y milagros de Dashiell Hammett.
Sin embargo, esta obra salomónica tiene un pero enorme que no puedo dejar de comentar. El libro está colmado de erratas. No hay incorrecciones ortográficas, sino más bien despistes de falta de corrección, del tipo de «una rincón» en vez de un rincón, «atrá» en vez de atrás, «sigua» en vez de siga o «un tromba» en vez de una tromba. Faltas de concordancia, letras ausentes, pequeños detalles que en pequeñas dosis resultan molestos, pero que en la cantidad que aparecen en este volumen resultan insultantes. No olvidemos que estamos hablando de una obra de casi 1200 páginas, y error tras error acaba desquiciando. Y que no es un libro en sí barato. No digo que no valga lo que cuesta, quizá hasta valga más, pero pagar 35€ por una obra que no ha sido correctamente corregida resulta ofensivo.
A continuación os dejo una lista cronológica de los relatos que Hammett publicó en su día: nombre original, nombre de la traducción en esta edición de Disparos en la noche, fecha de publicación original, revista de publicación original y año. Y los que son protagonizados por sus detectives de más fama. (si alguien observa algún fallo, acepto correcciones encantada). Esta parte os la dejo simplemente a modo de consulta, es parte de toda la información que he ido recopilando y quizá en algún momento a alguien le ayude.
También os dejo parte de la bibliografía que he consultado, por si en algún momento dado puede ser de utilidad para alguien:
– The Dashiell Hammett website. [consulta 04-03-2015] Disponible en:
http://www.mikehumbert.com/Dashiell_Hammett_01_Short_Bio.html
Título: Disparos en la noche.
Autor: Dashiell Hammet.
Editorial: Serie Negra – RBA (2013)
ISBN: 9788490067710
Páginas: 1152.
Precio: 35 €.
Ficha del libro en Serie Negra:
http://www.serienegra.es/articulo/novelas/clasicos_novela_negra/1353/todos_los_cuentos.html
Me estabas convenciendo totalmente hasta que he llegado a lo de las erratas. Y puedo perdonar una, dos, hasta tres erratas, pero si son tantas, ya que es me resulta imposible disfrutar de la lectura, meterme en la historia. Qué pena…Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Pues a mi lo de las erratas no me echa para atrás. Tu esfuerzo me ha convencido y seguro que lo leo. Por cierto, tu entrada es espectacular (menudo trabajo hercúleo) y la foto muy buena, menudo arte con la cámara.Un saludo.@pancromatic
Me gustaMe gusta
Gracias por tan buena entrada. Un trabajo de agradecer detallar los títulos y fechas de publicación de los relatos originales. RBA debería de pagarte un plus por completar su trabajo. Una consulta aparte: ¿qué diferencia hay entre este libro y el anterior titulado "sólo te ahorcan una vez"? ¿se repiten los relatos? ¿cuál es mejor?Saludos y mucho ánimo, te leemos con interés.
Me gustaMe gusta
La chica de los ojos de plata este cuento se encuentra en la red y de ser así podría facilitarme a liga.. abrazo y Qué esfuerzo monumental has hecho!
Me gustaMe gusta