Última página… Febrero

 

Febrero ha sido un mes raro. Para empezar, es un mes más corto de lo normal, por lo que siempre da menos tiempo de hacer todo lo que quieres hacer. Al menos a mí me pasa. Por otro lado, he tenido una semana de vacaciones en la que hice casi de todo menos descansar: me fui a Barcelona para la décima edición de BCNegra y fue un completo no parar entre charlas, cañas, cenas y crónicas para el blog. Por otro lado, tanto trajín sumado al cansancio que ya arrastraba y tanto tiempo en la calle tuvo sus consecuencias: más de 10 días con bronquitis y faringitis, de la cama al trabajo y del trabajo a la cama. Creo que mi cuerpo sin más me dijo basta.

 

Por lo tanto, ha sido un mes flojo en cuanto a lecturas, casi dos semanas sin tocar un libro se ha notado y mucho en el recuento final. Lo que ha resultado excesivo ha sido mi consumo de libros. Menos mal que unos cuantos de la pila han sido regalos.

 

Lecturas de Febrero:

 

Como digo, han sido pocas, pero ha habido muy buen nivel. No puedo dejar escapar la oportunidad de destacar especialmente Subsuelo, de Marcelo Luján. Llevaba mucho tiempo queriendo leer a este autor pero entre unas cosas y otras nunca acababa de hacerle un hueco. Subsuelo acaba de salir a la venta, justo este mes, y estando a finales de febrero ya os digo que será una de mis lecturas favoritas de este año. Es una novela brillante, tanto por trama como especialmente por estilo. Con que os acerquéis a una librería y leáis las primeras frases entenderéis de lo que os hablo. Y para colmo, tiene una trama inquietante, de esa que tienes dando vueltas en la cabeza durante varios días después. Si os preguntáis que dónde está la reseña de la novela podréis encontrarla en la Revista Fiat Lux que saldrá el 13 de este mes. Aprovecho para dejaros el adelanto de contenidos del número 7.

 

Lecturas-Febrero

 

Esta sería la lista de los libros leídos este mes, por orden de lectura:

 

En proceso:

 

Son varios los que tengo empezados. Demasiados, para variar. Pero para no aburriros con la lista de mis lecturas actuales voy a destacaros la última novedad de Salamandra Black. No me canso de repetir que este sello nos está dando muy gratas sorpresas. Una selección exquisita y cada vez con mayor variedad de puntos de vista. En esta ocasión viajamos a Canadá para conocer al inspector Gamache de mano de Louise Penny en su magnífica Una revelación brutal. Llevo demasiado poquito, pero ya destacan especialmente la ambientación y los personajes. Una de esas novelas «amables» que da gusto leer. Y entrecomillo lo de amable, porque es una novela policíaca con muerto y todo, por lo que lo de amable habrá que ver a dónde nos lleva.

 

Adquisiciones:

 

No pasa nada. Ya sabía cuando me fui a Barcelona que la pila iba a crecer y mucho. Pero es cierto que cuando me he puesto a recopilar libros para la foto casi me desmayo. Especialmente por lo poco que he podido leer este mes. Esperemos recuperar el ritmo en Marzo.

 

Adquisiciones-Febrero-1

Las nuevas aventuras de Hanshichi, de Kidô Okatomo. Hacía mucho tiempo que tenía ganas de hincarle el diente a esta serie, así que espero que no tarde en caer.

Una revelación brutal, de Louise Penny. Mi lectura actual, espero que lo veáis por aquí muy pronto.

La ciudad de la memoria, de Santiago Álvarez. Regalito del propio autor de su primera novela con su detective Mejías. De momento, a Ricardo Bosque de Revista Calibre.38 le ha gustado, ya es un buen punto de partida.

El gran misterio de Bow, de Israel Zangwill. Clásico misterio de habitación cerrada. Una novela colmada de encanto y de ironía. Mañana podréis leer la reseña.

Subsuelo, de Marcelo Luján. No perdáis de vista esta novela porque dará mucho que hablar. Una verdadera joya que merece la pena leer. En serio, hacedme caso.

Los ojos del puente, de Javier Hernández Velázquez. Novela ganadora del premio Wilkie Collins. Conocí al autor en la Semana Negra de Gijón de 2014 y me pareció encantador. A ver qué tal su obra.

La muerte del pequeño Shug, de Daniel Woodrell. Otro regalito, de un amigo especial con un magnífico criterio lector. Acierto seguro.

La matanza de los gitanos, de Ken Bruen. Novela avalada por el gran Aramys Romero. Con eso lo digo todo. Aquí su reseña de la novela.

Un extraño lugar para morir, de Alejandro Pedregosa. Mi joya adquirida en el intercambio de libros de BCNegra. Qué alegrón me llevé al verla. Es uno de los autores que conocí en Pamplona Negra y solo por lo bien que me ha caído el autor ya tengo ganas de leerla.

¿Acaso no matan a los caballos?, de Horace McCoy. Esta caerá en breve porque es uno de esos clásicos que tengo pendiente de leer. Y hay ganas.

El diablo en cada esquina, de Jordi Ledesma. Recién salida al mercado, la última novedad de Alrevés tiene un pinta brutal. Y la edición es preciosa, cada día más cuidadas.

La ira del Fénix, de Rafa Melero. ¿Os había dicho alguna vez que Rafa Melero es un verdadero encanto? Pues si no os lo había dicho, ya lo sabéis. No le perdáis de vista, porque este mes saca nueva novela con Alrevés, y es la segunda entrega de la serie. Tendré que darme prisa en leer esta primera.

La enciclopedia de la tierra temprana, de Isabel Greenberg. Uno de mis chollos del último Sant Antoni. La veréis por aquí muy pronto, que hace mucho que no cae ningún cómic por aquí.

Distintas formas de mirar el agua, de Julio Llamazares. Hacía años que no leía nada del autor, y la publicación de su última novela me ha dado la excusa. Ya habéis visto la reseña por aquí.

La inconcebible aventura del hombre que fue otro, de Manou Fuentes. Vine leyendo el primer capítulo desde la oficina de Correos a casa y pinta muy muy bien. Magnífica novedad de Malpaso.

Damas en bicicleta. Cómo vestir y normas de comportamiento, de F. J. Erskine. Otro de mis chollos de Sant Antoni. La reseña podéis leerla aquí.

El espejo del monstruo, de Juan Ramón Biedma. Otro regalo de uno de mis libreros favoritos. Tengo muchas ganas de leer algo de Biedma, así que me fiaré de su criterio.

Exégesis, de Alejo Cuervo. Propietario de una de las librerías más influyentes de fantasía y ciencia ficción del país, la librería Gigamesh. A ver qué tiene que contarnos.

Todos los detectives se llaman Flanagan, de Andreu Martín y Jaume Ribera. Aunque sea una novela juvenil no quiero dejar de leer alguna de las entregas del magnífico Flanagan. Su fama le precede, así que espero pasar un rato divertido con esta novela.

El robo de la sonrisa. ¿Quién se llevó la Gioconda del Louvre?, de R. A. Scotti. En la librería La Central de la calle Mallorca en Barcelona había una pila de libros de la editorial Turner de saldo. Decidí llevarme solo uno, porque ya podéis ver que de Barcelona vine bien cargada y encima venía en avión. El escogido fue este, un ensayo que si viene avalado por Turner no puede ser malo.

 

Películas:

 

La princesa prometida, de Rob Reiner. Hacía así como un millón de años que no veía esta película. Y qué mejor día que San Valentín para volver a verla. Una película de aventuras, colmada de diversión y de romanticismo: la combinación perfecta. Creo que es la primera vez que la veo en versión original y la mejoría es abismal. Si no te enamoras del caballero andante Westley en castellano, en versión original es imposible no amarle. Qué voz, por dios.

 

El-halcon-maltes

El halcón maltés, de Roy del Tuth. Sí, habéis leído bien. No es la versión de John Huston, sino una 10 años más antigua. La primera adaptación de la magnífica novela de Hammett. Muy fiel a la trama e incluso a los diálogos, pero con mucho menos encanto que la posterior. El papel de Sam Spade se pasa de pedante y de encantador con esa sonrisa que no convence a nadie. Una frivolidad: no podía dejar de mirar el peinado de Bebe Daniels, qué maravilla, quien supiera hacerse eso en el pelo…

 

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Jordi Valero dice:

    Tu lista de pendientes es de lo más atractiva i estimulante. Que suerte!Saludos!

    Me gusta

  2. A ver si en el próximo resumen veo en la sección de pelis: Pusher de Nicolas Winding Refn. Peliculón y encima conocerás las calles de Copenhague.Tengo unas ganas increíbles de leer Subsuelo y Hanshichi, y todo (gracias) por tu culpa!

    Me gusta

  3. Para mi 7 libros no estarían nada mal. A mis estanterías también han llegado unos cuantos. Besos.

    Me gusta

  4. Margari dice:

    No sabía que había una versión de El halcón maltés más antigua. Voy a tener qeu buscarla. Y para estar malita ha resultado un mes muy bueno. Y muchas lecturas nuevas. A disfrutarlas! Y a cuidarse también!Besotes!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s