BCNegra 2015 – Y ya van tres (miércoles 4)

 

La jornada del día de ayer ya se pareció más a lo que viene siendo un festival de novela negra. Ya estábamos a miércoles y empieza a llegar gente de fuera de cara a los últimos días de BCNegra. Reencuentros con amigos y charlas ante un cerveza son lo que dan ese toque de magia a estos eventos.

 

Por la mañana estuve de nuevo de ruta librera, en esta ocasión al Re-Read de la calle Roselló y encontré una joyita para regalar. Me llevé una alegría tremenda y más aún a quien se lo regalé. De ahí me fui al templo de la ciencia ficción en Barcelona, a la librería Gigamesh. Aunque ya había visto la nueva ubicación cuando vine en Mayo no había podido perderme entre sus estanterías. Aunque yo soy más de novela negra siempre hay algún libro que interesa, y aunque iba con intención de irme con uno solamente, y mi acompañante otro más, salimos con una bolsa llena de 5 libros más o menos. Definitivamente voy a tener un problema en el avión de vuelta.

 

Re-read

 

De ahí me fui corriendo a una magnífica comida en la que 5 comensales hablamos de gustos y criterios literarios, de buena literatura y donde tomé buena nota de algunas recomendaciones que sí o sí tengo que leer. Como la sobremesa se nos alargó un poquito y nos despistamos por el camino observando entre otras cosas un curioso supermercado ruso, llegué tarde a la primera charla, una lástima porque los ponentes tenían muy buena pinta.

 

BCNegra2015-dia3-1

 

De ahí pasamos a «Nos gusta el amarillo: Tres propuestas negrocriminales italianas«. Con Roberta de Falco, sobrenombre de Roberta Mazzoni, autora de Nadie es inocente, Antonio Manzini, autor de Pista Negra y Donato Carrisi, autor de La hipótesis del mal. Coordinando la mesa, Maurizio Pisu.

 

En la mesa se abordaron tres temas principalmente. El primero de ellos, el porqué de la elección de la novela negra como medio para narrar lo que ellos querían contar. Cada uno de ellos la escogió por un motivo diferente, desde de Falco porque es un medio para contar una historia fácilmente, a Manzini porque cree que es un género que implica el uso de un estilo narrativo amplio que le permite hablar del tejido social de su país, hasta Carrisi que hace un uso de la novela negra más cercana al thriller y la novela de terror para provocar esa intranquilidad en el lector.

 

En segundo lugar se habló de los personajes de las novelas. De Falco y Manzini tienen una visión muy similar de sus protagonistas, personajes que están muy cansados al igual que lo están los italianos en la vida real. Personajes confundidos y perdidos, como en el caso de Rocco Schiavone de Manzini, que trata de aferrarse a una identidad que ya no tiene. Es un hombre deprimido intelectualmente con unas razones muy poderosas para dicha depresión. En el caso de De Falco posee un personaje tan desencantado que debe ser una inspectora joven la que resuelva los casos. El caso del personaje de Carrisi es algo diferente. Se inspiró en un policía real italiano que se ocupaba de casos de personas desaparecidas y vivía con la obsesión de observar todos los rostros que veía por la calle en busca de esas personas que no había podido encontrar.

 

Acerca del paisaje, es fundamental en las novelas de los tres por diferentes motivos. Las novelas de De Falco se ambientan en Triestre, una ciudad embalsamada y estancada en los años 50. Es un personaje más de la novela, que destaca por su belleza y por el lugar geográfico donde está asentada, en la frontera de Yugoslavia, un lugar donde el éxodo de seres humanos ha marcado la historia del lugar. Las novelas de Manzini están ubicadas en el valle de Aosta, un lugar asentado al pie de las montañas más altas de Europa. Las gentes de Aosta no son italianos ni franceses, son de allí del valle, son gentes que no se relacionan demasiado entre sí, no se inmiscuyen en los asuntos de los demás. Carrisi ambienta sus novelas en un no-lugar con toda la intención de despojarlo de un determinado carácter. De este modo consigue que los personajes permanezcan prisioneros del libro.

 

En definitiva, todos ellos muy marcados por ese halo de desencanto que se respira especialmente en algunos países del sur de Europa, gentes que ven que no son capaces de tomar las riendas de sus vidas y que observan que gran parte de la culpa de esta situación es debida a la situación política y económica del lugar. Con armas para poder cambiar las cosas pero sin posibilidad de usarlas.

 

BCNegra2015-dia3-2

 

La charla de Economía criminal de la ciudad tuvo un arranque brutal y era una charla que me interesaba un montón, pero mi falta de pericia con los idiomas hizo que a media charla desistiese.

 

Al menos fue día de reencuentros. Aunque asistí a pocas mesas del interior del auditorio, me senté en torno a varias en la cafetería. Me reencontré con blogueros, con autores, con editores y en definitiva con amigos. Horas y horas hablando de literatura con gente que sabe de lo que habla. No pude tener un plan mejor.

 

*Desde aquí le mando un abrazo muy grande a Carmen Moreno, de la que no me he podido despedir y que encima ha tenido que irse corriendo por un problema familiar. Mucho ánimo y espero que nos veamos pronto de nuevo, Carmen.

 

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Lunilla dice:

    Que envidia! espero que disfrutes mucho de la Barcelona Negra ;)Besos

    Me gusta

  2. Margari dice:

    ¿Tendrás que comprar otra maleta para los libros? Un día especial, y no solo ya por las charlas, sino por los reencuentros. Está muy bien.Besotes!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s