Última página… Enero

 

He de reconocer que el año no habría podido empezar mejor para mí. A pesar de haber pasado jornadas agotadoras de trabajo (sí, aparte de ir de festival negro en festival negro y del blog también tengo un trabajo) el hecho de reencontrarme con tantos amigos en Pamplona ha hecho que todo merezca la pena. Allí conocí a gente realmente encantadora, y a pesar de las cábalas que he tenido que hacer este año para poder asistir, el año que viene si me es posible intentaré repetir.

 

Mi falta de tiempo libre entre unas cosas y otras ha hecho que mis lecturas no hayan sido demasiadas, y sin embargo han entrado un montón de libros nuevos. Y los que me traeré de Barcelona, que sé que serán muchos. Pero vayamos por partes.

 

Lecturas de Diciembre:

 

Haciendo balance no han sido pocas, pero es cierto que en esta última semana por ejemplo apenas he podido acercarme a un libro. Muy poco tiempo libre y mucho cansancio. Menos mal que me voy a Barcelona mañana y no hoy, porque sino me tendría que ir a la cama directa nada más llegar. Me da rabia cuando mis semanas son tan irregulares, la lectura consigue hacerme desconectar por un rato de la realidad y descansar mi mente de tanto ajetreo, y cuando paso muchos días sin leer, mi ánimo se resiente.

 

Mi plan inicial era haber hecho más entradas con libros de autores que asistirían a Pamplona, y algunos otros de Barcelona, pero al final me ha sido imposible. El número final ha sido de 11 libros terminados:

– O de odio, de Sue Grafton.

En proceso:

 

Esta tarde espero que me de tiempo a terminar Pista negra, de Antonio Manzini, el último lanzamiento de Salamandra Black. Ya me habían avisado de que era un libro divertido, pero no pensé que fuera a reírme tanto con él. Una buena combinación de humor, narrativa de la buena e intriga. Por lo demás, sigo con los mismos que seguía en Diciembre. Empiezo a plantearme que si los dejo aparcados tanto tiempo igual es por algo y debería abandonarlos. ¿Qué opináis?

 

Adquisiciones:

 

Empiezo el año mal, muy mal. Mi pila de libros no deja de crecer, de hecho anoche actualicé mi lista de libros para no comprarme en Barcelona alguno que ya esté en mis estanterías y tengo más de 300 sin leer. ¡Se me va de las manos! Para este mes es absurdo hacerme el propósito de no comprar muchos porque sé que no lo voy a cumplir.

 

Adquisiciones-Enero-1

La ley de la ferocidad, de Pablo Ramos. El primero que publicó Malpaso de este autor, El origen de la tristeza, me lo recomendó en su día María Cardona cuando trabajaba en la editorial y a pesar de que el tema del lenguaje me costó un poco, el libro fue una delicia. Había que repetir.
La ciudad de la memoria, de Santiago Álvarez. Primera novela de uno de los organizadores de Valencia Negra. Como escritor aún no lo sé, pero como persona Santiago es un verdadero encanto, así que esperemos que parte de ese carisma se plasme en la novela.
La versión de Nelly, de Eva Figes. Ya os conté en su día lo que me gustó este libro en esta reseña. No lo dejéis pasar.
Un paseo por el lado salvaje, de Nelson Algren. Hace más de dos meses buscando un libro llegué a otro, y de ahí a otro y acabé frente a este. El argumento me atrajo un montón, pero esa portada, y el título que hizo que se me escapasase un tu, turu, turu, turu, tuturutu… en cuanto lo vi, tarareando la archiconocida Walk on the wild side de Lou Reed, hicieron el resto. Tras dos meses de espera, por fin me ha llegado de EEUU, una ganga.

Adquisiciones-Enero-2

19 cámaras, 612 €uros, Sombras de la nada y Raíces Negras, de Jon Arretxe. Estos 4 libros más el de Carlos Salem llegaron en un paquete desde Cuenca, todos ellos firmados y dedicados por los autores. Y es lo que tiene pertenecer a un Club de Lectura como las Casas Ahorcadas, que llevan autores muy grandes, y aproveché la coyuntura para comprarlos todos de golpe.
Camino de ida, de Carlos Salem. Le había echado el ojo precisamente desde que Galindo comentó en Elemental que era el que más le había gustado del autor, así que aprovechando la edición de Navona y su buen precio me hice con él. Otro dedicado. Gracias Carlos.

Adquisiciones-Enero-3

La noche de piedra, Los días de mercurio, de Alexis Ravelo. La iniquidad I y II. Eran los dos que me faltaban en mi colección de «Ravelos» negros, así que se los pedí a la editorial y encima me trataron de maravilla, buscando dos ejemplares en perfecto estado. ¡Parecen recién salidos de la imprenta! Me fío mucho de José Luis Ibáñez, y él dice que son los mejores del maestro, así que los veréis pronto por aquí.
Las flores no sangran, de Alexis Ravelo. Un libro muy esperado tras el año de Ravelo, el 2014. Un montón de premios y sobre todo mucho cariño hacia él de parte de los que más saben de esto: los propios lectores. Tanta gente no puede estar equivocada. Su última novela es la más redonda, la mejor. Sigue y sigue mejorando. Qué gusto tener autores así entre nuestras letras. Mi reseña, aquí.
Mercado de invierno, de Philip Kerr. Reconozco que el tema del fútbol en una novela me tira para atrás una barbaridad. Pero la experiencia el año pasado con El último milagro de Horacio Convertini fue satisfactoria. A ver qué tal. Kerr suele ser un acierto, pero nunca se sabe.
La última llamada, de Empar Fernández. Última novela de Empar, a la que tuve el honor de conocer en Getafe. Una mujer encantadora y muy interesante. A ver qué tal su última novela.
Pista negra, de Antonio Manzini. Una joyita mediterránea con aires de Camilleri pero con una trama cubierta de nieve. Más detalles, en mi reseña, que caerá muy pronto.

Mis adquisiciones en digital han sido 3 este mes:

El regreso del lobo, de Fernando Rueda. Un autor que tengo muchas ganas de leer por fin porque ya son muchos años escuchándole en la radio. Y que tendré el placer de escuchar en directo en Barcelona.
Dios salve al muchacho, de Robert B. Parker. Tengo más ganas de entregas de Spenser, así que no podía dejar de hacerme con este.
La lección de anatomía, de Marta Sanz. Una autora con la que disfruté muchísimo con Black, black, black, con un estilo diferente y una narrativa magnífica. Este dicen que es de los mejores. A ver qué tal.

 

Películas:

 

Muchas menos vistas de lo que me habría gustado. Quería haber hecho maratón de las películas proyectadas en Pamplona Negra antes de ir, pero de nuevo la falta de tiempo me jugó una mala pasada. Ahí las tengo listas para verlas en cuanto saque un rato.

 

La-caja-507El lado bueno de las cosas, de David O. Russell. Había oído maravillas de esta película, y aunque es cierto que esperaba un poco más de ella, reconozco que me gustó mucho. En especial los personajes, ya que Jennifer Lawrence no es santo de mi devoción y me sorprendió muy gratamente. Siempre es un placer ver a Robert De Niro, aunque sea como secundario.
La caja 507, de Enrique Urbizu. Una película que había visto ya hace un montón de años, y de la que apenas recordaba 4 cosas. Gracias a la charla de su guionista Michel Gaztambide en Pamplona Negra la película ha cobrado una nueva dimensión.

Casablanca, de Michael Curtiz. Una película mágica que no me canso de ver una y otra vez. Hay trocitos de diálogo que recito a la par con los protagonistas. Verla en pantalla grande ha sido un lujo, escuchar las carcajadas de la gente en determinados momentos, ver las sonrisas de quien la veía por primera vez. Una de mis películas favoritas que cuanto más veo más me gusta. Quien tuviese un Bogart que te amase de ese modo…

 

Proyectos varios:

 

Mañana por la mañana aterrizo en Barcelona para disfrutar de mi segunda BCNegra. Festival negro implica crónicas de dicho festival, que espero traeros por aquí puntualmente cada día. El programa es muy atractivo, con charlas más que interesantes y el hecho del cambio de ubicación y despedirme de las sillas matadoras de La Capella también es un incentivo para acudir. Como siempre, lo mejor las charlas que se tienen después de las oficiales, hablar cara a cara con los autores, desvirtualizar gente y reencontrarse con amigos. Ya sabéis que además Barcelona tiene un hueco en mi corazón, es una ciudad que me fascina a la que me escapo en cuanto tengo ocasión. Espero dejar atrás la nieve de León para encontrarme con el sol del Mediterráneo. Aunque solo sea por unos días.

 

Este es el enlace al programa por si estáis cerca y os animáis a pasar por allí:

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Tabuyo dice:

    Pásalo genial. Un besote.

    Me gusta

  2. Margari dice:

    Cuánto tiempo sin ver Casablanca… Y La caja 507 aún no la he visto. Tengo que ponerle remedio. Un gran mes!Besotes!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s