EL BUENO
Después de terminar de hacer la lista de los libros del año para mí, me he dado cuenta que este año no es suficiente con una sola lista. Ni siquiera las dos que decidí hacer cuando por aclamación popular en Facebook parece que a la gente le gustó la idea de hacer una específica de género negro. Al terminar la lista me he dado cuenta que necesito diferenciar entre novelas españolas y extranjeras, por el simple hecho de que leo mucho más extranjero que español y el producto nacional se me ahogaría esta lista. Voy a hacer trampa, que para algo es mi blog y en él hago lo que me da la gana: voy a escoger 10 libros extranjeros y 5 nacionales. Por el simple hecho del número leído de unos y de otros.
Algunos son publicados este año y otros no. Tengo una gran carencia de lectura de clásicos y estoy tratando poco a poco de ponerle remedio, así que hay un poco de todo. Estos son mis 10 libros negros extranjeros de este año:
1 – Por mal camino, de Chris Womersley. Una de esas novelas que con el paso de los meses me doy aún más cuenta cuánto me gustó. Una novela dura, pero con una narrativa que es una delicia para los sentidos. No me canso de recomendarla y sé que es una de esas novelas que releeré no dentro de mucho.
2 – El tejedor, de James Sallis. He estado a punto de meter en esta lista La agonía del asesino, pero debido a que El tejedor fue la primera de Sallis que leí y que me dejó maravillada, he escogido esta. No he seguido con la serie de Lew Griffin y aún no sé por qué, pero espero ponerle remedio este año. No es la típica novela de detective, aquí se centra más en los personajes, en las sensaciones, en los porqués del ser humano. Una delicia.
3 – Aquí y ahora, de Jim Thompson. Una especie de novela, de autobiografía, de ensayo, y todo ello a la vez. Aunque es un libro raro e irregular tiene un capítulo que por sí solo merece estar en esta lista, el capítulo 18. Es sublime.
4 – Galveston, de Nic Pizzolatto. Una novela que ha levantado ampollas y controversias debido al autor. El guionista de la que para muchos es la mejor serie del año, pero para muchos otros una serie sobrevalorada. Yo me quedo con la serie y con la novela, con ese concepto de una serie policíaca donde lo de menos es la trama policíaca, y con una novela negra con una estructura y unas formas que no casan con el género. Pero funciona para mí. La serie ya la he visto dos veces, al igual que el libro que ya lo he leído dos veces. Y las que vendrán.
5 – Un baile en el matadero, de Lawrence Block. En septiembre me di un maratón de Matt Scudder que fue toda una experiencia. Fue divertido y sé que repetiré con otra serie en breve. Por ello debía escoger una para esta lista, y con diferencia la que más me gustó fue Un baile en el matadero (aunque Ocho millones de maneras de morir le sigue muy de cerca). Por la trama, y sobre todo por el desenlace. A ver si hay suerte y Serie Negra la edita porque no es fácil de encontrar.
6 – Extrañas lealtades, de William McIlvanney. Tanto leer a McIlvanney como conocerle ha sido una de las grandes experiencias de este año. Cuando le entregué mis tres libros y me preguntó que dónde los había encontrado, que hacía mil años que no se publicaban en España, y la cara con la que me miró. Un hombre absolutamente encantador, y un libro absolutamente maravilloso. Para mí, el mejor de los tres, aunque los tres son fabulosos.
7 – La mujer de un solo hombre, de A.S.A. Harrison. Puede que este sea el libro que más me ha sorprendido este año, de ahí que tenga que estar en esta lista. El parecido en la estructura con Perdida de Gillian Flynn hará que mucha gente se acerque a él, pero las comparaciones son odiosas y este libro no merece comparación posible. Tanto la trama como la narrativa son sencillas, pero ahí reside su grandeza. Una lástima que haya fallecido la autora, porque prometía proporcionarnos tardes de buena lectura.
8 – La entrega, de Dennis Lehane. Aunque hasta me avergüenza reconocerlo, este es el primer libro que leo de Lehane. Y ya tengo una pila de libros lista para solucionarlo. El hecho de que proviniese de un relato, de un guión y de mil cambios hizo que lo empezase un tanto reticente, pero me ha parecido una novela increíble. Una trama rotunda y muy bien narrada en 200 páginas, una de mis debilidades. Por lo que me han contado es un buen libro para iniciarse con el autor, porque en cierto modo está la esencia de todo su universo, así que si como yo sois novatos podéis leer este libro sin miedo.
9 – American Noir, de Varios Autores. Por poco no llega a esta lista porque he tardado más de un mes en hacerme con él. Un problema con la distribuidora ha hecho que haya sido un libro difícil de encontrar fuera de las grandes superficies durante unas semanas. Si os gusta la novela negra, ni lo penséis: debéis tener y leer este libro. Y recalco lo de tener porque es una edición en tapa dura a un precio fabuloso, uno de esos libros que todo amante del género debe tener en sus estanterías, leer, releer y disfrutar. Cruzad los dedos para se venda bien para que así Navona nos publique los relatos que faltan de la recopilación original.
10 – Disparos en la noche, de Dashiell Hammett. En la reseña que estoy elaborando de esta magnífica obra comentaré los fallos que tiene, pero aparte de eso es una recopilación sublime. He estado con este libro desde Abril, leyendo y releyendo intermitentemente. Yendo de adelante atrás, buscando información, leyendo las cartas de Hammett a la vez, la biografía de su hija Jo… Ha sido, y sigue siendo, una experiencia maravillosa la lectura de este libro.
Y mis 5 nacionales. Querría que fueran más, pero si no paro terminaría poniendo todo lo leído este año:
1 – Mamut, de Esther García Llovet. Una novela que me dejó boquiabierta. Si me la hubieran dado a ciegas, sin decirme ni autor ni nacionalidad, habría dicho que la había escrito un señor con bigote del Texas más profundo. Una gran sorpresa que no me canso de recomendar.
2 – Te quiero porque me das de comer, de David Llorente. Un año después de que me hablasen de esta novela por primera vez, y de generarme unas expectativas enormes, no defraudó. Una novela sobre todo diferente, con un planteamiento original y atrevido. Y muy dura. Sin duda, una de las novelas del año.
3 – La estrategia del pequinés, de Alexis Ravelo. Con esta novela, como a todas partes llegué tarde. Me había comido ya tantos spoilers cuando la empecé que me daba hasta pereza ponerme con ella. Hasta que lees las tres primeras páginas. Esta novela está en mi ranking de las novelas negras que mejor arrancan; precisa y contundente. Y con una trama increíble. Una novela de perdedores, de las que a mí me gustan. Fue un placer vivir la entrega del Premio Hammett justo a esta novela. Uno de mis momentos favoritos de este año.
4 – Don de lenguas, de Rosa Ribas y Sabine Hoffmann. Tengo aún pendiente El gran frío, que es la publicada este año por este duo de autoras, pero quería que Don de lenguas estuviese en esta lista. Una novela negra costumbrista, más amable de lo que suelen ser las novelas negras, y protagonizada por una mujer. Rizando el rizo. El personaje de Beatriz me enamoró por completo. Lástima que no salga en la segunda entrega.
5 – El honor es una mortaja, de Carlos Bassas. Una pequeña sorpresa, un libro que pensé que me gustaría y que me ha encantado. Una novela corta y directa, sin florituras ni paja por ningún lado. Con un arranque brutal y un desarrollo magnífico. Me sorprendo al recordar todo lo que pasa en tan pocas páginas, cómo de condensada está la trama. Herodoto Corominas me ha conquistado. Espero que haya más entregas, porque tiene potencial como serie. A los amantes de Leo Caldas creo que puede gustarles mucho.
EL FEO
En esta categoría los años anteriores he incluido los libros que he abandonado. Este año no han sido muchos, porque más que abandonados considero que tengo muchos «aparcados». Hay un abandono importante, pero al no ser de novela negra me lo guardo para la otra lista.
Por incluir alguno meteré Demasiado para Gálvez de Jorge M. Reverte. No lo abandoné porque lo leímos para el Club de Lectura de las Casas Ahorcadas, pero solo por ese motivo. Sé que la serie tiene mucha fama, pero a mí esta primera entrega se me atragantó y me aburrí soberanamente. Aún así no renuncio a leer más del autor, porque creo que el momento en el que lo leí influyó negativamente sobre el libro.
También incluiré en esta categoría Los 39 escalones, de John Buchan. Me asombró cómo Hitchcock consiguió hacer una película tan buena de semejante bodrio. El autor confesó en su momento que lo escribió en una convalecencia porque se aburría, y se nota. Aburrirá a todo aquel que se acerque mucho a él.
EL MALO
5 – Nudos de cereza, de Ignacio Cid Hermoso. Un libro que nunca debí leer, una novela a medio hacer, sin corregir estilísticamente y que desde mi punto de vista no debió publicarse en este estado. Quizá con más trabajo sobre ella se habría conseguido algo mejor, no lo sé. Pero creo que fue un gran error de la editorial publicar la novela tal cual está.
5 – El guardián invisible, de Dolores Redondo. Sabía que no me gustaría cuando lo empecé, y mi intuición no me engañó. Caso aparte merece explicar el por qué este libro se ha considerado una novela negra. Novela femicrime más cercana al chick-lit que a la novela negra, con unos dramas familiares increíbles en el sentido más textual de la palabra. Sin intriga, sin trama convincente y sin nada que la haga deseable de ser leída por una servidora.
Madre mía, qué selección de títulos de novela negra y qué poquitos de ésos he leído. Tengo que ponerme las pilas, porque me has puesto los dientes muy largos con varios títulos de los buenos.No puedo irme sin hacer mención a "El guardián invisible". A más de uno le va a dar un tabardillo si lo ve ahí, pero yo recuerdo que cuando lo leí, se me atragantó la señorita Salazar con sus neuras y sus dramas familiares. Eso sí, la segunda parte me gustó infinitamente más y ahora estoy a puntito de finalizar la trilogía.Un besote.
Me gustaMe gusta
Vale,apuntando sin parar,me faltan bastantes por leer.En cuanto a lo otro.La sinceridad se agradece,por lo menos yo mucho y si evito tirar el dinero,pues en buenas lecturas lo invertiré.Un beso.
Me gustaMe gusta
Bueno, con El guardián invisible aún no me he animado pero quiero leerlo. Espero disfrutarlo. Y no me llevo tus recomendaciones apuntadas, porque ya las tengo. Un buen año el que has tenido.Besotes y feliz año!!!
Me gustaMe gusta
Yo me quedé con la duda de si incluir Galveston en mi lista o no. Al final dejé solo La entrega… y me queda el otro editado por Salamandra Black, que no se a que estoy esperando. Me llevo muchos apuntados, aunque tambien es verdad que me queda muuucho por leer, tanto de clasicos como de contemporaneos. Y que conste que aunque me ha hecho gracia lo de femicrime, a mi El guardian invisible no me desagradó tanto… Un beso y feliz año!
Me gustaMe gusta
Pues no coincidimos en muchos. Te quiero porque me das de comer me gustó muchísimo por su originalidad. La estrategia del pequinés la voy a leer en unos díasY la trilogía del Baztán me encantó, así que en eso no coincidimosBesos
Me gustaMe gusta