Última página… Noviembre

 

 

Noviembre es uno de esos meses que odio irremediablemente. Ya han cambiado la hora, los días son tan cortos que entras y sales de trabajar de noche, llueve, hace frío, las gripes están por doquier… Me gusta el aire libre, las terrazas, el sol, el calor.. Por eso esta climatología me deprime mucho. A eso hay que sumar muchas otras cosas, pero en general Noviembre es un mes muy duro para mí.

 

Sin embargo, este año ha habido algún rayito de sol en mi vida y eso siempre ayuda a sobrellevar los malos momentos.

 

Lecturas de Octubre:

 

Ha sido un mes un tanto irregular de lecturas. Ha habido semanas que he terminado 4 libros y otras que he terminado tan solo 1. Por ello, me he decantado por libros de menos páginas, siempre me ayuda cuando tengo poco tiempo para leer el ver que al menos la pila va bajando. Realmente, son libros que quiero leer de todos modos, así las lecturas son más llevaderas y sigo descontando libros que quiero leer.

 

No están todos los que son, pero sí la mayoría
No están todos los que son, pero sí la mayoría
Los libros que he terminado este mes son los siguientes:
La soledad de Patricia, de Carlos Quílez.
Cerdos y Gallinas, de Carlos Quílez.

Un total de 12. Si contáis los libros de la lista, contaréis solo 11. Eso es porque, como veis en la foto, hay un libro dado la vuelta que no puedo enseñaros porque aún no está publicado. Y no quería dejar de contarlo en mis lecturas porque no es algo habitual que lea libros inéditos. Espero que pronto lo publiquen y pueda traeros la reseña por aquí porque merece mucho la pena.

 

En proceso:

 

En serio, tengo que empezar a terminar libros que empiezo. Según mi estantería de Goodreads estoy leyendo ahora mismo 16, y ahí faltan un par de ellos que aún no he agregado.

 

El más reciente sería La tercera versión de Antonio Manzanera, que espero terminar en los próximos días. También estoy con el primero de González Ledesma de la serie Méndez, Expediente Barcelona, porque en el Club de lectura de las Casas Ahorcadas han leído el tercero de la serie y ya sabéis que me gusta hacer las cosas por orden.

 

Adquisiciones: 

 

Si no llega a ser por el Día de las Librerías este mes mi balance sería positivo. Es decir, que habría terminado más libros de lo que he comprado. Pero al final no ha podido ser. Temo el botín de Diciembre…

 

Adquisiciones-noviembre-2014-1

 

La mujer de un solo hombre, de A.S.A. Harrison. Quería haberos enseñado el libro con la portada con la que ha salido a la venta, pero entre unas cosas y otras no lo he comprado aún. Un libro magnífico que os recomiendo mucho, creo que puede abarcar a muchos tipos de lectores. Bien escrito y con una trama brillante. Cuanto más pasa desde que lo leí, mejor percepción tengo de él.
Manos sucias, de Carlos Quílez. Aprovechando que sacaba nuevo libro, me leí los tres suyos en un fin de semana. No los he reseñado todos, pero él último al menos sí. Un libro de plena actualidad, colmado de corrupción y todo tipo de pecados.
Pero… ¿quién mató a Harry?, de Jack Trevor Story. Uno de mis auto-regalos del Día de las Librerías. Ya sabéis que todos los libros que han sido adaptados al cine con como un caramelo para mí, siempre acabo picando.
La Biblia de las Tinieblas, de Ian Rankin. Aunque me queda mucho para leer esta entrega de Rebus, como este verano me compré toda la serie este no se me podía escapar. A ver si me pongo con ellos, que tengo muchos por leer.
El expediente Archer, de Ross MacDonald. Una joya descatalogada que me ha costado un poco encontrar pero que está en perfecto estado. MacDonald y sus relatos recopilados. Se va a mi pedestal de los grandes padres del género negro.

 

Adquisiciones-noviembre-2014-2

 

Aki y el misterio de los cerezos, de Carlos Bassas. No me canso de hablaros de Carlos, un magnífico escritor y mejor persona. Disfruté tanto con El honor es una mortaja que quería leer todo lo que hubiese publicado. Este libro es muy distinto, una novela de corte juvenil pero que al versar sobre Japón no podía dejarla escapar. Tiene muy buena pinta.
El honor es una mortaja, de Carlos Bassas. En serio, leedla. Corta y muy directa, merece mucho la pena. Y con un arranque que ya te pega a sus páginas hasta el final.
La llave maestra, de Masako Togawa. Una de las recomendaciones de la mesa sobre literatura japonesa de Getafe Negro. Espero ir haciéndome con todas ellas poco a poco.
El expreso de Tokio, de Seicho Matsumoto. Otro de mis regalos del Día de las Librerías. Todos habláis bien de ella, así que no puedo dejar de leerla.

 

Adquisiciones-noviembre-2014-3

 

Autobiografía, de Charles Chaplin. Desde que vi este libro quise leerlo y tenerlo, uno de esos libros que es necesario tener en la estantería. Chaplin forma parte de mi vida, he crecido pegada a la tele viendo sus películas una y otra vez. De hecho, fue con Luces de la ciudad con la primera película que lloré en mi vida, con apenas 5 o 6 años. Gracias a un concurso vía Facebook que organizó Filmin, conseguí ganar uno de los ejemplares que sorteaban.
Los vigilantes del más allá. Antología de detectives de lo sobrenatural. Relatos, editados por Valdemar y con la palabra «detectives». En cuanto vi que Jónatan lo recomendaba en su blog, fui a por él.
Distubios. Antología popular de relato negro. Una antología de relato negro, que parece que están de moda últimamente. Pero esta está coordinada por David G. Panadero, que sabe de lo que habla. Como empujón, publica en ella relato Sergio Cózar, al que descubrí hace mucho ya a través de su blog y del que estoy deseando volver a leer algo.
El nadador en el mar secreto, de William Kotzwinkle. Una de las selecciones de Pere Sureda, el editor de Navona, de cuyo criterio me fío mucho. Además, todo lo que veo sobre esta novela brevísima es bueno. Otro de mis regalos del Día de las Librerías.
En ebook este mes he comprado:
Cerdos y gallinas, de Carlos Quílez. Es una de las maravillas de comprar en digital, te entran ganas de leer el libro y al instante lo tienes en tu lector. Cogí la primera entrega en la biblioteca, y al terminarlo no pude evitar seguir con el siguiente.
El ciclo de Xuya, de Aliette de Bodard. Nuevo libro de mano de las chicas de Fata Libelli. De momento ya se empiezan a ver impresiones muy positivas. Una recopilación muy extensa de relatos. A ver si le hago un hueco pronto.

Películas:

 

Los últimos meses había descartado este rincón de los repasos del mes porque no estaba dedicando demasiado tiempo al cine. Pero no sé si ha sido la llegada del frío o simplemente las ganas de pasar más horas frente a una película, que este mes he vuelto a coger el ritmo.

Caminando entre las tumbas, de Scott Frank. Tenía ganas de ver la adaptación después de haber disfrutado tanto con el libro. Como película, es interesante pero un tanto lenta. Como adaptación me ha parecido nefasta. Entiendo de verdad que es imposible sacar todo en una película, por algo es una adaptación del guión. Pero hay cambios u omisiones a las que no les encuentro sentido. Entiendo la omisión de uno de los personajes, incluso la invención de uno para justificar un punto de la trama, pero los cambios en la personalidad de alguno de ellos o el cambio del final… Si habéis leído el libro la película raramente os gustará.

Interstellar, de Christopher Nolan. La película de la que todo el mundo habla. A pesar de sus casi tres horas de duración es cierto que no se hace pesada, sin tener una acción desenfrenada se hace muy amena. Para mi gusto le sobran los 5-10 minutos del final, habría sido un cierre mucho más interesante. Lo mejor para mi gusto TARS, el R2-D2 del siglo XXI, ese robot que hace de todo y que ayuda a tripular la nave y que además tiene sentido del humor. Y por supuesto el placer de ver en pantalla grande a Jessica Chastain. Lo peor probablemente Anne Hathaway, no me ha resultado verosímil que esta actriz haga este papel. Más que una historia sobre el espacio y los cambios que pueden producirse en él, una historia sobre la familia y el amor, cómo los sentimientos más humanos pueden influirnos para bien en la toma de decisiones.

Gran Hotel, de Edmund Goulding. Una sorpresa inesperada. La ganadora del Óscar a mejor película en 1932 con una protagonista de lujo, Greta Garbo. Esas fueron mis pautas para verla. La sorpresa vino cuando de mis expectativas de una comedia ligera salté a un drama acerca de la fraternidad, del amor, de la lealtad, del honor. Un hotel de lujo en Berlín, una serie de huéspedes que van a él a disfrutar de la vida y del dinero. O a padecer su ausencia. Impresionante el papel de Joan Crawford que como secundaria acaba cogiendo las riendas de la historia. Muy pobre el de Greta Garbo, aunque siempre sea un placer verla en pantalla. Impresionante el vestuario de la Garbo, para recrearse en él. Y la historia de uno de los huéspedes, un moribundo con pocos días de vida por delante que decide vivir lo que le queda como un verdadero señor.

Pero… ¿quién mató a Harry?, de Alfred Hitchcock. Aprovechando la recuperación de esta magnífica obra de mano de Alba Editorial, he dedicado este domingo a la lectura del libro y a la adaptación del maestro del suspense. Una de esas obras muy diferentes a las grandes obras de la etapa americana a las que nos tenía acostumbrados. Una obra de corte rural, con un humor de lo más ácido y unos diálogos brillantes extraídos casi al 100% de la novela. Una de las grandes obras olvidadas de su filmografía que merecen mucho la pena.

Proyectos varios:

 

Aprovechando el tirón que he cogido de ver películas, quiero seguir con la racha y ver algunas de las decenas de películas que tengo en la lista.

 

Para el puente ya tengo plan: terminarme los cuentos de Hammett e hincarle el diente a las novelas suyas que me faltan. Me ha llegado estos días un pedido de algunas de sus adaptaciones al cine que tenía pendiente y esos tres días espero poder dedicárselos a él.

 

Y de cara a las Navidades, a ver cómo se presentan porque ya sabéis que esas fechas se suele tener de más tiempo, pero menos para pasar en soledad leyendo. Sobre la marcha.

 

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Yo intento rebajar mi pila, pero me da la impresión que son más los que llegan que los que saco. Besos.

    Me gusta

  2. Como ya te dije, cuenta conmigo para lectura conjunta de ese Aki y el misterio de los cerezos, de Carlos Bassas, además me apunto su otra novela, en caso de que me guste esta.PD: Me tenéis frito con Interstellar. ¡Qué no puedo verla aquí en CPH, que sale mu caro el cine! 😦

    Me gusta

  3. Margari dice:

    Muchas lecturas has tenido este mes! Y muuuchas adquisiciones! Qué bien! De las pelis me dejas con ganas de ver las dos últimas. La de Hitchcock me suena haberla visto pero hace muchos años y apenas la recuerdo.Besotes!!!

    Me gusta

  4. Tabuyo dice:

    Ya te comenté cuando leí tu reseña que me apetecía un montón leer La mujer de un solo hombre y espero que para estas navidades mi marido me regale el de Alba editorial, Pero…¿quién mató a Harry?.Disfruta de tus lecturas.Un besote.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s