Hay gente a la que hay que hacer caso (casi) siempre en sus recomendaciones. Siempre hay que dejar ese resquicio a la intuición y decidir si hacer caso a los consejos. Aunque nos equivoquemos con ello. Pero hay personas que saben lo que se hacen, que a pesar de que difieran tus gustos con ellas sabes que lo que te dicen que es bueno probablemente lo sea. Y es lo que me ocurre, entre otros, con Sergio Vera, el capo del Club de lectura de las Casas Ahorcadas de Cuenca.
Esta novela tenía que leerla sí o sí. He sido aceptada en el Club a pesar de vivir a 500 km de Cuenca y a pesar de que no vaya a asistir a ninguna reunión del Club. Pero su entusiasmo es contagioso, y haré lo posible por seguir las lecturas del Club y compartir impresiones con ellos. Y de paso, traeros aquí algunas de sus elecciones de lectura.
El motivo por el que tenía que leer esta novela es que, debido a formar parte del club de lectura, he ganado el derecho a ser votante para el Tormo Negro, el premio que conceden cada año y que ya tiene dos ganadores en su haber: Lorenzo Silva y Víctor del Árbol. Esta novela era una de las nominadas y para poder votar con criterio debía leerlas todas. La comencé a ciegas, Sergio me había hablado de ella hace tiempo, resonaba entre mis (escasas) neuronas el nombre de Joe Álamo. Así que finalmente la leí.
No sé bien si denominarla como novela o como recopilación de relatos, que es de lo que se trata en realidad. Es un libro compuesto de 9 historias que, aunque bien es cierto que pueden leerse de forma aislada, se enriquecen mutuamente leyéndose de modo conjunto, y desde mi punto de vista por el orden que nos marca el libro. Algunos de los personajes aparecen en más de una historia, de ahí el enriquecimiento de las historias. Está tan bien concebida que al terminar te quedas con ganas de conocer un poco más de la vida de los protagonistas de los relatos.
Todas ellas tienen un nexo de unión: el famoso enviado. Y no voy a contaros más. Una de las ventajas para mí fue desconocer el argumento del libro, y os recomiendo lo mismo. Con que sepáis que son historias que se entrelazan es más que suficiente. Si os dijese algo más, estropearía el encanto del libro porque sé que a muchos os tiraría para atrás. Y otro consejo: esperad al segundo relato para decidir si seguís leyendo o no. No lo decidáis tras la lectura del primero, porque es el más extraño y diferente, y puede confundiros respecto al cariz de las historias.
«El efecto inmediato que tiene la muerte entre los que asisten a ella es el silencio. Un silencio estrecho, profundo y agudo como el dolor de un pinchazo inesperado. El lamento se presenta enseguida, provocado en parte por el pesar pero, sobre todo, por la necesidad de cubrir ese silencio que abre el alma al vacío.»
Sé que es una reseña extraña. No os cuento nada del argumento, ni os avanzo nada de la trama. Y sin embargo os digo que lo busquéis y lo leáis. Sólo puedo apuntaros algo para que os entre la curiosidad: El enviado es la historia de un justiciero que imparte justicia de un modo muy especial. Es muy breve, apenas os llevará media tarde terminarlo. Disfrutaréis con las tramas y las historias pasarán ante vosotros sin daros cuenta.
La narrativa es muy directa, diálogo directo con el lector, hablándote de tú a tú, pero no por ello de menos calidad. No requiere de grandes florituras para montar sus historias, para atraerte y que no puedas dejar de leer. Son historias muy bien escritas y fáciles de leer, que no facilonas. Por algún motivo no esperaba tanto de este libro, y he quedado más que satisfecha con su lectura. Es cierto que hay un par de relatos más extraños que el resto y son los que hacen que la balanza no sea todo lo positiva que me gustaría, pero hay un par de relatos realmente brillantes.
Si tuviera que escoger uno para recordar y para que lo leyeseis a ciegas, sería «El comienzo de la partida». Una extraña partida de cartas con apuestas llevadas al extremo y un gran fondo moralizante. Narrada con maestría y con un argumento muy atractivo.
*Finalmente el Tormo Negro ha ido a parar a Gran Canaria, a manos de Alexis Ravelo. Aunque me habría alegrado mucho por cualquiera de los nominados, he de reconocer que me hace especialmente feliz que se lo lleve él.
Titulo: El enviado.
Autor: J. E. Álamo.
Editorial: Kelonia (2013)
Año de publicación: 2007.
ISBN: 978849410435
Páginas: 148
Precio: 11,95€
Otra novela que no conocía de nada. Y otra vez me tientas… Besotes!!!
Me gustaMe gusta