Tiempo para crear, tiempo para matar, de Lawrence Block. #MattScudder2 (1976)

 

Dentro de la carencia de las novelas traducidas de Block al castellano, tenemos la suerte de tener traducidas las dos primeras de esta serie. Así como la primera no terminó de convencerme y me dejó un tanto fría, esta sí que me ha llegado. No pongo en duda ni la calidad literaria ni de la trama de la primera, creo que simplemente fue un fallo mío por tener las expectativas demasiado altas. Aunque como os contaba en la reseña, es cierto que algún fallo de primera novela sí que le vi.

 

En Tiempo para crear, tiempo para matar, tenemos el mismo rol de Matt Scudder que en la primera. Un detective que no lo es en realidad, ya que no tiene licencia y solamente realiza favores a cambio de algún dinero. En esta ocasión, le solicitarán un favor un tanto especial: guardar una serie de papeles. Quien se lo pide es Giros, un granuja de medio pelo que ha vivido toda la vida de la delincuencia. Scudder le conoció en sus tiempos de la policía y Giros nunca llegó a ingresar en prisión, porque siempre había logrado librarse pagando las fianzas con dinero o con información. Ahora está metido en algo más gordo, se ha pasado al chantaje, y siente que sus días están cerca de acabar. Ha debido tocar los hilos inadecuados y andan tras su pellejo.

 

Su seguro de vida son esos papeles, y le pide a Scudder que se los guarde a cambio del precio de un traje: así son las tarifas de Scudder. Solo debe abrir el sobre con la información si le pasase algo. Todas las semanas Giros debe ponerse en contacto con nuestro protagonista. Hasta que una semana no lo hace, y da la casualidad que aparece un cadáver en el río East. Es el momento de inspeccionar los papeles que guarda Scudder a buen recaudo: bajo su alfombra.

 

Se trata de información confidencial de tres personas diferentes, que nada tienen que ver entre sí. En primer lugar, la hija de Henry Prager que unos años atrás mató a un niño con su coche y se dio a la fuga. Le habían retirado el permiso de conducir previamente y estaba colocada de todo tipo de sustancias cuando ocurrió el accidente. Su padre pagó lo que hizo falta y a quien hizo falta para que no se denunciara el accidente. Pero Giros consiguió enterarse de lo que había sucedido y chantajeaba al señor Prager regularmente por su silencio.

 

En segundo lugar, Beverly Ethridge, una mujer de la alta sociedad, en su juventud cometió el error de grabar una película pornográfica. Gracias a eso, Giros la reconoció en un periódico, e investigó lo suficiente para tener material más que de sobra para tenerla bien cogida.

 

Y en último lugar, Huysendahl, un político que quiere presentarse a gobernador, pero tiene unos gustos sexuales demasiado depravados como para ser un personaje público respetable: Giros tenía en su poder material gráfico de las relaciones de Huysendahl con menores.

 

El asunto es que la documentación que tiene Scudder en su poder trata de tres historias diferentes, y no tiene ni idea de quién se ha cargado a Giros. Para ello, tendrá que meterse en la piel de un chantajista y desentrañar los oscuros secretos de estos tres personajes. Sólo hay un problema: quien quiera que se haya deshecho de Giros puede deshacerse perfectamente de Scudder.

 

Como en la entrega anterior, la magia de la novela está en los diálogos. Rápidos, ágiles y muy muy incisivos. Son los que llevan la batuta de la trama, de los giros argumentales, de la historia. En esta entrega la complejidad de la trama ha aumentado, la intriga está más conseguida, y te engaña constantemente acerca de quién crees que puede ser el culpable de la muerte de Giros. Hay algo que no termina de convencerme , y son los finales, que tienen pinta de ser una de las claves del estilo de Block en esta serie en concreto, ya que en las dos novelas que llevo leídas tienen una idea similar a la hora de cerrar la historia.

 

Scudder está mejor perfilado en esta historia y sus demonios le atacarán con más fiereza. Lleva a cuestas una lista de pecados de la que no logra redimirse y que encima no deja de crecer. Es curioso que no se considere creyente, pero que gran parte del dinero que obtiene por sus casos lo done siempre a la iglesia. La iglesia escogida es la católica, pero solamente porque es más fácil encontrar una abierta a horas intempestivas.

 

Habrá que continuar con la serie para ver hacia dónde nos lleva el personaje. La siguiente traducida ya es la 4ª de la serie, por lo que nos saltamos una en la historia. Esperemos no perdernos nada demasiado significativo.

 

 

Título: Tiempo para crear, tiempo para matar (Time to Murder and Create)
Autor: Lawrence Block.
Traductor: Antonio Iriarte Jurado.
Editorial: Serie Negra (2012)
Año de publicación: 1976.
ISBN: 9788490062623
Páginas: 192
Precio: 16€
Ficha del libro en Serie Negra:

http://www.serienegra.es/articulo/novelas/nuevos_autores_novela_negra/1017/tiempo_para_crear_tiempo_para_matar.html

 

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Margari dice:

    Da coraje que no sigan el orden a la hora de traducir y publicar… Pero no pinta nada mal esta novela. Quizás me anime.Besotes!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s