Última página… Julio

Julio-2014-leersinprisa

A pesar de ser un mes que empezó de un modo fabuloso, con mi viaje a la Semana Negra de Gijón y las vacaciones que ello suponían, parece que al terminarlo todo se ha dado la vuelta y todo se ha oscurecido. La última semana ha sido una semana negra y trágica, y ello ha hecho que mi ánimo haya decaído por los suelos.

 

Termina Julio y ello implica que medio verano se ha ido ya. Sí, muchos ya sabéis que soy defensora a ultranza del calor y del sol, de los días largos y las tardes de lectura al sol, y cada vez quedan menos días para poder disfrutar de ese pequeño placer de mi vida.

 

Lecturas de Julio:

 

Este mes mi número de lecturas se ha reducido drásticamente. La semana en Gijón y esta última semana de apatía han hecho que todas mis lecturas se hayan concentrado en 2 semanas y poco prácticamente. Espero recuperar el ánimo y las ganas de leer, y aprovechar bien el mes de Agosto. Estas han sido las lecturas de este mes por orden de lectura:

El guardián invisible, de Dolores Redondo.
Nudos y cruces, de Ian Rankin.
Aquí y ahora, de Jim Thompson.
Celda número 8, de Roslund & Hellström.
Chandler por sí mismo, de Raymond Chandler.
Laidlaw, de William McIlvanney.

En proceso:

Sin prisa, como es mi lema, pero sin pausa, estoy imbuida en la biografía de Jim Thompson, Arte Salvaje. Como veréis en mis lecturas de este mes, ya he comenzado a alternar la lectura de la biografía con la lectura de sus novelas. Espero ir dedicándole tiempo y traeros pronto alguna reseña por aquí. Por otro lado, como un pequeño respiro de novela negra, estoy leyendo una novela fabulosa que me está viniendo genial precisamente para este momento tan alicaído. Se trata de Nos vemos allá arriba, de Pierre Lemaitre, editada por Salamandra, y ganadora del Premio Goncourt del año pasado. No sé bien cuándo os la traeré por aquí, porque me estoy resistiendo a avanzar, no quiero terminarla, y creo que es uno de los mejores cumplidos que puede hacerse sobre una novela.

 

Adquisiciones:

 

Espero que estén todos los que he comprado este mes, porque entre el gran número que son, y que en un arranque en un día bajo me dio por recolocar mis estanterías, quizá alguno se haya quedado escondido entre las pilas de libros que esperan ser leídas algún día. Sí, este mes son una verdadera barbaridad. Pero tengo excusa: la pila de los libros editados por Júcar estaba a 1,95€ el libro, y no son fáciles de encontrar. Así que si no me llevé más fue por vergüenza, la verdad. Habría comprado uno de cada.

 

 

Adquisiciones-Julio-2014

El cuchillo, de Patricia Highsmith. Una de esas joyas desaparecidas de Bruguera, en formato revista, con los textos a doble columna. No pude resistirme, creo recordar que costaba 1€.
Cuando Sadie murió, de Ed McBain. Otra joyita de Bruguera. Tengo curiosidad sobre todo por leerlos con el formato del texto a dos columnas.
La noche a través del espejo, de Fredic Brown. Una de esas maravillas que acaba de recuperar la editorial Reino de Cordelia. Aunque la edición no es tan bonita, el precio es bastante mejor. La traducción es diferente, pero espero que sea lo suficientemente buena.
Tiempo para crear, tiempo para matar, de Laurence Block. Uno de esos autores que tengo en la lista por culpa de Aramys, que lo defiende a capa y espada, así que habrá que ver qué tal está.
Los pecados de nuestros ancestros, de Laurence Block. Cogido por el mismo motivo que el anterior, porque este título no me sonaba tanto como el otro.
Llámala Siboney, de Julián Ibáñez. Espero ponerme pronto con este autor, porque últimamente todo el mundo me lo recomienda, así que aproveché para llevarme éste y
Doña Lola, de Julián Ibáñez.
Tarántula, de Thierry Jonquet. Novela que inspiró a Almodóvar para La piel que habito, película que no he visto y que reconozco que no me atrae, pero sí la novela. He leído maravillas sobre ella.
Nada, de J. P. Manchette. Cuando un amigo se acercó y me preguntó qué había leído de Manchette y le dije que nada, obtuve esto a cambio. Gracias por el regalo 😉
A navajazos, de Andreu Martín. Andreu siempre es una buena elección. Además de ser un enorme escritor, es una persona maravillosa. No podía dejarlo escapar.
Los sudarios no tienen bolsillos, de Horace McCoy. Uno de esos libros que tenía en la lista por culpa de una de esas cenas con Alexis Ravelo. Se me clavó a fuego el título, y por fin es mío.
Llegó la banda, de Ed McBain. Otra de esas elecciones movidas por el nombre del autor más que por el libro en sí.
Saludos al jefe, de Ed McBain. Otro de los que tenía en la lista. Gracias a estos chollos he tachado unos cuantos de los pendientes de comprar.
El embrollo, de Jim Thompson. Qué alegría me llevé al ver que entre las estanterías de las promociones de Júcar había dos Thompsons. Uno de ellos, éste, el último que publicó.
Los timadores, de Jim Thompson. Aunque me fascina la portada de la edición de RBA, no pude resistirme. Espero que estos dos caigan en las próximas semanas.
Gay Flower, detective muy privado, de P. García. Éste no aparece en la foto, porque tras varias noches de negociación y pitorreo, le hice entrega del libro a mi querido Sergio Vera. Si queréis saber más sobre la trifulca, podéis informaros aquí.

 

Adquisiciones-Julio-2014

Yonqui, de Paco Gómez Escribano. Todo el mundo habla de ella y a Paco ya le considero casi hasta un amigo, porque hemos coincidido en varios encuentros de novela negra y compartido mesa en varias ocasiones. Tiene pinta de ser una novela dura pero muy divertida. Además, me la traje dedicada, cómo no.
El verano que murió Chavela, de José Luis Correa. Amigo canario al que no he leído aún y tengo que ponerle remedio pronto. Otro habitual de estos encuentros, y además publicado por Alba, lo que en sí ya es un referente.
Odisea del cangrejo, de Fernando López. A pesar de que Fernando está convencido de que no me voy a leer su novela, la leeré, vamos que si la leeré. Todo viene de una broma que nos traemos antes, porque prometí intentar leerla antes de la Semana Negra y no conseguir sacar tiempo para ella. ¡Pero caerá!
Cold cold ground, de Adrian McKinty. Tenía ganas de asistir a esta presentación en la Semana Negra porque me habían hablado antes del autor, y la presentación fue brillante por parte del autor (no tanto por parte del presentador…) Me gusta que un autor sepa convencerme para que lea una novela suya, y se molestó en charlar conmigo 5 minutos cuando me la dedicó. No pude quedar más contenta.
Nudos y cruces, Ian Rankin. Un autor al que tenía ganas, y con el que no tardé en estrenarme a mi vuelta de Gijón tras charlar con un apasionado de Rebus. De momento, pinta bien, y con la promoción de RBA me da que van a caer muchos de esta serie.
El caso del «canario» asesinado, de S. S. Van Dine. Un chollo de segunda mano, en una edición de un coleccionable de El País. No es un libro fácil de encontrar en otras ediciones, así que me llevé un alegrón cuando lo encontré. Un clásico de 1927 que tenía en la lista.
Salvajes, de Don Winslow. Aunque no he leído nada suyo, un chivatazo de un librero me sirvió para comprarlo. Está saldado junto con El club del amanecer, a 5,95€. Así que si os gusta el autor, corred a por ellos.
Las marismas, de Arnaldur Indridason. La mujer de verde me fascinó, y no puedo creer que aún no haya leído nada más de Indridason desde entonces. Con la promo de RBA, ha caído este y caerán el resto.

Adquisiciones-Julio-2014

Mis 4 joyas de las rebajas de la editorial
Taschen
Jazz. Nueva York en los locos años veinte. Siempre he dicho que si pudiese escoger otra época en la que vivir distinta a la que me ha tocado, escogería los años 20 en la ciudad de Nueva York. La música, la ciudad, la estética de la época… Así que imaginaos cuando vi este libro. La edición es asombrosa, con un formato muy grande pero que pesa poquísimo. Dibujos, artistas, y hasta un CD con la música que comentan en el libro. Una delicia.
True Crime Detective Magazines (1924-1969). Los inicios del pulp y del hardboiled, revistas con portadas impactantes para coleccionar y deleitarse con ellas. Con este libro, obtenemos una selección de las mejores. La lástima es que la edición es en inglés, alemán y francés, pero espero no tener mayor problema con el inglés.
Willy Ronis. Esta compra fue un impulso, lo reconozco. El libro estaba a muy buen precio y cuando busqué fotografías de Ronis me encantó. Una forma de descubrir fotógrafos.
Cine Negro. Fotografías asombrosas sobre el séptimo arte y los iconos del cine negro. Lo conseguí a muy buen precio y ya le había echado el ojo hace tiempo.

Todos-los-cuentos-leersinprisa

Todos los cuentos. El cuento. La joya de la corona. Una delicia. Una maravilla de coleccionista. En cada edición de la Semana Negra se reparte un libro al finalizar la semana, un libro único y exclusivo que solo puede conseguirse allí. Este año ha sido la primera vez que me he quedado para conseguirlo, y fanática que es una de los cuentos y relatos, me encuentro con este recopilatorio de finalistas y ganadores del concurso de relatos de la Semana Negra. Muchos pueden conseguirse en las «A quemarropa» que hay online, pero otros es prácticamente imposible hacerse con ellos. Un libro para enmarcar.

Como veis, la lista es muy extensa, pero la buena noticia es que muchos de ellos los tenía en mi lista para comprar algún día, así que dicha lista ha bajado bastante.

 

Proyectos varios.

Como habréis visto, mis propósitos del mes pasado se han quedado en nada y no he cumplido. Una parte de mí quiere centrarse en los clásicos, pero otra parte quiere ponerse al día con las novedades de estos meses de atrás, para zanjarlas y estar con la pila baja cuando lleguen las novedades de septiembre y otoño. Ahora mismo solo quiero recuperar el ánimo y volver a mi ritmo lector habitual.

 

Si todo sale bien, en Agosto o Septiembre haré una escapadita a Madrid, que tengo un montón de exposiciones que quiero ver, y Madrid es una maravilla en Agosto porque está desierto. Espero haceros algún resumen de las exposiciones que vea o información que pueda ser útil por si alguien duda sobre si acercarse a verlas o no. Desde luego, los que vivís allí, no tenéis perdón si no vais, porque hay verdaderas joyas para ver este verano.

 

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Xula dice:

    A mi es que Madrid en Agosto me agota, hace unos años estuve a punto de caer redonda con un golpe de calor, y desde entonces no voy en verano a no ser que este obligada. En cuanto a tus adquisiciones, te has puesto bien las botas en la Semana Negra! Yo he comprado apenas un par de novedades, porque estoy muy formal, pero he apuntado tantos titulos en mi lista que no se si será peor. ESpero que recuperes el ritmo y verte en un agosto muy activo. Animo!

    Me gusta

  2. Margari dice:

    Espero que pronto estés mejor y esos ánimos suban. Y desde luego te has hecho con una buena pila de libros, en cantidas y parece que también en calidad. Disfrútalos todos! Y pendiente me tienes ya de la reseña de Nos vemos allá arriba. Besotes!!!

    Me gusta

  3. Leira dice:

    Yo en verano a Madrid no voy porque es exagerado el calor que hace. Prefiero ir en cualquier época menos ahora, así que espero ir en otoño. Ya veo que te inflaste a lecturas en la Semana Negra. Besos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s