Hace meses que empecé a ver esta novela por Twitter. En especial, en el TL de Pere Sureda (@PSUREDAV), editor experimentando y a cargo a día de hoy de la editorial Navona. Que un editor con muchos años de experiencia a sus espaldas diga que una novela es imprescindible cuando no la edita él, hace que se disparen todas mis alarmas.
Así que con la excusa de leerme los nominados al Premio Hammett de este año, me lancé a por ella. He de reconocer que mi desconocimiento sobre la historia de los últimos años de México es grande. Sigues las noticias, pero son tantos los sucesos en uno y otro medio, que las noticias se suceden ante mis ojos y mi mente las olvida. Con esta novela te puedes hacer una idea bastante acertada de lo que supone el panorama político actual en México. Más que nada porque el autor es periodista y él mismo confiesa que la novela está compuesta de muchos retazos de realidad.
Como no podía ser de otra forma, comenzamos la novela con un cadáver, el de Pamela Dosantos, una reconocida y conocida actriz. Especialmente conocida por sus escarceos amorosos con los más conocidos personajes del panorama político mexicano. Para lanzar la noticia, le dan un chivatazo a Tomás, un periodista que vive momentos bajos en su carrera periodística. Aunque Tomás debería contrastar la información, como su propio informador le dijo, «es un dato demasiado bueno para ignorarlo».
A la mañana siguiente, el revuelo es descomunal. La ubicación de cadáver que indica Tomás, apunta directamente a la casa de Salazar, un hombre a tener muy en cuenta en el nuevo régimen y nada amigable. Para desentrañar la trama, se reúnen los cuatro protagonistas de nuestra historia, los Azules: Tomás, Amelia, Jaime y Mario. Cuatro amigos de toda la vida, cada uno de ellos situado en un escalón del panorama del poder en el país. Lo que en un principio consiste en averiguar las intenciones del chivatazo, destapará los asuntos más sórdidos del panorama político del país.
La clase política podía ser corrupta hasta el hueso, pero nadie podía acusarla de holgazana. ¿De dónde sacarán la energía estos carcamanes?
Al leer esta novela desde España, desde luego que no se puede dejar de pensar en nuestros propios políticos. Quién sabe cuánto de lo que aquí nos cuentan podría darse en nuestro país. Asusta comprobar cuantas cuestiones decisivas de la política se toman debido a amoríos, amistades, enemistades, odios, favoritismos e influencias. Prácticamente todas. Por desgracia, los políticos no son tan distintos a nosotros, y los mismos problemas y discusiones que podemos tener en nuestro entorno laboral, extrapolado a estos puestos parece ser que se multiplica por mil. Adiós a la profesionalidad y la responsabilidad. En el fondo, somos como aquellos niños que fuimos en la escuela y que discutíamos y llorábamos cuando nos robaban la merienda.
Si cada uno de nosotros éramos la resultante acumulada de una biografía y esta se estaba modificando tan vertiginosamente, se dijo Amelia, ella tendría que preguntarse si ella misma era esa persona que su propia narrativa había construido con el recorrer de los años.
La trama en algunos momentos resulta abrumadora. Aunque la sobreinformación sobre los partidos y asuntos políticos del país ayuda a construir un mapa más amplio de lo que nos cuenta, a veces hace que te pierdas al no conocer bien de todo de lo que te habla. Quitando este particular que a mi me ha resultado más difícil de seguir, la historia está contada con una narrativa exquisita y sencilla, con una historia con montones de vertientes que van confluyendo y uniéndose. No pierdes el interés en ningún momento, y aunque la historia personal de los protagonistas me ha atraído menos, la novela en su conjunto es brillante. Muy buena trama, muy bien contada y con unas dosis de adicción más que recomendables.
Todos hablan de ella y la apuntan con el dedo. Dicen que ganará el Hammett de este año. Habrá que esperar al 11 de Julio para saberlo.
Título: Los corruptores
Autor: Jorge Zepeda Patterson
Editorial: Destino
ISBN: 9788423347315
Páginas: 412
Precio: 18€
Si no leíste aún El Complot Mongol (una novela negra ambientada en México en los '60) no dejes de hacerlo, te gustará.Saludos
Me gustaMe gusta
Jordi, la tengo en la lista desde que salió, y el otro día descubrí que era de 1969… con lo que me entraron aún más ganas de leerla!Gracias por la recomendación.
Me gustaMe gusta
Ni me sonaba, así que ya te imaginas lo que estoy haciendo ahora mismo, ¿no?Besotes!!!
Me gustaMe gusta
¡Me la apunto ya! Tiene muchas cosas que me gustan. Y me interesa México y la trama parece interesante,Un beso.
Me gustaMe gusta
No me extraña que hayas ido a por ella, con esa recomendación… La tendré en cuenta, aunque ahora mismo prefiero otro tipo de tramas. 1beso!
Me gustaMe gusta