Como ya os conté en el resumen del mes pasado, esta fue una de las joyas que me traje de Sant Antoni en mi última escapada a Barcelona. Cristina Fallarás, por si alguien no la conoce, es periodista y columnista, ha ganado el premio L’H Confidential 2011 por Las niñas perdidas, así como el Hammett 2012 en la Semana Negra de Gijón. De hecho, la primera mujer en ganarlo. Una novela que disfruté y sufrí una barbaridad, podéis repasar mi reseña aquí.
Por lo tanto, recuerdo aquel sentimiento de extrañeza cuando hace menos de 2 años vi publicado este libro con su historia.
A la puta calle es la historia de la vida de Cristina desde el fatídico día en que, embarazada de 8 meses, le dieron la patada y la despidieron de su puesto como subdirectora de ADN. Su segundo hijo, una niña, a punto de venir al mundo, y ella con una mano delante y una mano detrás.
El problema, como cuenta, no fue el despido en sí, sino el despido en el comienzo de una crisis feroz que nos está arrancando los derechos a todos y la piel a demasiados. Una crisis que se precipitó de repente, conociendo todos y cada uno de nosotros a decenas de personas que se quedaban sin sustento.
Ese despido, inició su caída y descenso a los infiernos, concluyendo 4 años después con el desahucio de ella y su familia de casa. En el libro nos explica todos los pasos que la llevaron a ello, y las decisiones que tomó, acertadas o no, pero suyas.
Sorprende el relato leído por ojos de alguien de provincias, quizá aún más que por alguien de una gran ciudad. Desde nuestras pequeñas ciudades a veces ingenuamente pensamos que en las grandes urbes es todo más fácil, que hay más oportunidades, más posibilidades de sacar la cabeza del agujero. Pero claro, también hay miles iguales que tú. Miles, millones en todo el país, que necesitan comer igual que tú, que se aferran a lo que haya, y que lo harán mejor, más rápido y más barato que tú.
Quizá lo más llamativo es que sea el caso de alguien de una clase media-acomodada. Ese tipo de personas con un nivel de vida más que aceptable, un piso en el centro, que utilizaba sus taxis, sus cremas caras y que le gustaba de salir de marcha o de vinos. Alguien muy similar a alguien como yo, por ejemplo. Alguien con sueldo y capacidad de pagar la hipoteca, que un buen día ve que lleva las fatídicas 3 cuotas de retraso en el pago, y ve que la amenaza de ser desahuciada es muy real. Y para colmo, con dos niños debajo del brazo.
Claro, la perspectiva de irte fuera o de volver al pueblo con tu abuela no es muy alentadora. Como digo, son sus argumentos y sus decisiones. Cada uno de nosotros tendríamos otros y quizá habríamos acabado como ella de todos modos. Quién sabe. Nadie puede saber lo que hará en una situación desesperada, porque hablar desde el sofá de casa es muy fácil.
Es cierto que no comparto sus puntos de vista en muchas cosas. Posiblemente yo no habría actuado igual en su pellejo, aunque nunca se sabe lo que harás en una situación así. Pero es su historia, y sirve para darte cuenta de lo cerca que estamos de caer en ese abismo, en ese pozo del que tan pocos están logrando salir, y que cuanto más tiempo pasa, más difícil es.
A la puta calle es una historia muy cortita, me la leí en el tren de vuelta antes de caer rendida de cansancio. Y no dejaba de pensar que aparte de los libros, no tengo grandes vicios. Alguna escapada a Barcelona, alguna a Madrid, una cena fuera cada dos o tres meses, algo de ropa nueva en las rebajas. Soy una persona precavida, ahorradora, siempre lo he sido. Pero estas cosas te ponen los pelos de punta. Quizá por ver que tenía tantas cosas en común conmigo, por sentirla más cercana que a esa gente que sale desahuciada en las noticias. Pero tan cerca de lo que podría pasarme a mi si mañana pierdo mi trabajo, mi sustento. Un punto de vista diferente y una defensa distinta a la que solemos ver en los medios. Y con la pluma de Fallarás, que sea cual sea la temática, siempre es un placer disfrutar de ella.
Título: A la puta calle.
Autor: Cristina Fallarás.
Editorial: Del Bronce.
ISBN: 9788484531746
Páginas: 160 páginas.
Precio: 12,90€
Me pasa con este libro que su autora, Cristina Fallarás, es una persona que me produce desconfianza, no sé muy bien la razón. Posiblemente tenga que ver con esas cosas que tú dices que no estás de acuerdo. No sé, tal vez le eche un vistazo.Saludos!
Me gustaMe gusta
El libro me atrae, aunque no sabía que se trataba de una historia real… No sé si lo leeré, pero seguro que tiene mucho que aportar. 1beso!
Me gustaMe gusta