Juego de espejos, de Andrea Camilleri

 

Empezar a leer series de novela negra por el final nunca ha sido mi fuerte. Me cuesta, siempre pienso que me estoy perdiendo algo, que no voy a poder identificar a los personajes, sus historias. Y no nos engañemos, soy un poco cuadriculada… Me gusta el orden y soy meticulosa. Por eso cuando me he hecho con el último de Camilleri me he debatido entre leerlo ya o esperar a leerme las ¿26? entregas anteriores (desconozco el número concreto). Era una locura. Y después de haber ido a la BCNegra y oír las maravillas que todo el mundo hablaba de Camilleri me picaba mucho la curiosidad.

 

En esta entrega, Montalbano se ve envuelto en un lío de faldas. Tiene un vecina a la que le encanta ponerse vestidos «arruinahombres», que dejan muy poco a la imaginación. Una mañana de camino al trabajo, ve que el coche la ha dejado tirada, y se ofrece a llevarla al trabajo y a recomendarle un buen taller. Este ofrecimiento le involucrará en un círculo vicioso de agradecimientos por parte de Liliana, la vecina, complicando su relación más de lo que le gustaría. Junto a este pequeño suceso, tenemos un pequeño artefacto que explota frente a un almacén vacío. Ambos sucesos tendrán más importancia de la que aparentan en un principio, llevando a Montalbano a verse involucrado en ambos sucesos.

 

Como no he leído ninguna de las entregas anteriores es difícil valorar esta novela. Como historia aislada, me ha resultado muy entretenida y con puntos muy divertidos. Es una de esas novelas que te duran un asalto, a mí una mañana concretamente (son apenas 200 páginas). Montalbano me ha recordado muchísimo a Kostas Jaritos, el protagonista de las novelas de Petros Márkaris. Tienen muchos puntos en común: ambos son mediterráneos, con un gran peso de lo que aporta la prensa y la televisión a la difusión de sus casos, un tanto gruñones, y con un gran gusto por la comida.

 

La verdad es que no es de extrañar que sean similares. Si leemos novela negra nórdica, hay muchos autores con muchos puntos en común. El clima y el carácter de las gentes se refleja en las novelas, y en estas eso está muy latente. Es una delicia ver cómo Montalbano para a comer por encima de quien sea, cómo tiene reuniones con amigos en torno a una mesa, cómo da paseos por la playa para meditar, o cómo charla con un cangrejo en el muelle mientras fuma. No lleva una vida desenfrenada, no es un hombre atormentado por un oscuro pasado ni es un alcohólico redomado. Posee un carácter muy mediterráneo, muy familiar, amigo de sus amigos y amante de la comida.

 

El título viene explicado en el capítulo 5, con una magnífica referencia cinematográfica a La dama de Shangai:

 

Una vez vi una película de Orson Welles. Una escena se desarrollaba en una habitación hecha de espejos y uno no sabía dónde se encontraba; perdía el sentido de la orientación y creía estar hablando con alguien que tenía delante, cuando en realidad lo tenía detrás. Me parece que quieren jugar con nosotros exactamente a eso, quieren llevarnos a una habitación de espejos.

 

Sólo tengo una objeción: la cantidad de sucesos y pequeños actos que narra, con una cantidad de información sobre los casos en cada página a veces abrumadora, con una acción un tanto urgente. Apenas se recrea en los pequeños momentos, y casi contradice con ese aspecto el carácter cálido que nos transmite.

 

Pero a pesar de esto, me ha gustado Montalbano. Es una novela que se puede leer perfectamente de modo independiente, sin saber nada sobre las novelas anteriores. Es muy diferente al tipo de novela negra que suelo leer. Soy más amante del hard boiled, de una novela negra más negra, más violenta, más oscura, más extrema. Pero a veces es un gusto recrearse con una novela más pausada, más apegada quizá a nuestro día a día (afortunadamente), y más cercana a nuestro carácter. Es como un pequeño rayo de sol en la premura de nuestra vida.

 

 

Título: Juego de espejos
Autor: Andrea Camilleri
Editorial: Salamandra
ISBN: 9788498385762
Páginas: 219
Precio: 15€
Ficha del libro en Salamandra: http://salamandra.info/libro/juego-espejos

14 Comentarios Agrega el tuyo

  1. David Gómez dice:

    ¿26? jajaja, yo creo que voy por la 15-16 y soy muy fan del escritor (sea con Montalbano o sin el personaje) y muy fan de Montalbano y todo el grupo. Estoy convencido que te has perdido muchas cosas, pero también es cierto que Andrea va dejando pequeños enganches en sus novelas para que no te sientas tan desvalida.Y sí, se lee en un suspiro. Recuerdo cuando lo descubrí, era un mes de enero y me leí las diez primeras del tirón, jajaja.Dice Andrea que una novela no tiene que tener más de 10 capítulos de 20 páginas. Si haces las cuentas…Saludos

    Me gusta

  2. Marta Marne dice:

    David, lo de los 26 viene porque busqué en la wikipedia y era más o menos el número que salía, pero vamos, ni idea porque ya digo que soy novata con este escritor.Sobre lo de perderme cosas, en una serie de novelas es inevitable, pero una de las cosas que caracterizan a una buena serie es que cada novela se pueda leer de forma independiente. Y esta se puede.

    Me gusta

  3. dsdmona dice:

    A mi personalmente no termina de gustarme.. .Mi padre, que también es muy cuadriculado, decidió leerlo de principio a fin, desde la primera hasta la última y sin cambiar de autor entre medio… Lo está consiguiendo, le quedan las dos últimas.A veces un poco de relax en la negrura se agradeceD.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Para mi gusto es muy "blando". Como digo, me va más el hard boiled, y esta novela la veo demasiado ¿tierna? Reconozco que es divertida y que se lee en una tarde, pero me sigo quedando con Nesbo, con Chandler, con Russell, con Indridason, con Kerr…

      Me gusta

  4. Es un gran autor y Montalbano un personaje genial. Yo hace mucho que no leo libros suyos, pero recuerdo todos muy bien. Espero que te animes a leer más. Un beso

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Es cierto que es un gran personaje, con carácter. Y a la gente le encanta. Seguramente lea más, pero reconozco que me van más otro tipo de novelas más duras.

      Me gusta

  5. alessaqdr dice:

    Ya debo haber confesado por twitter varias veces ser muy fan de Camilleri. He leído casi todas sus novelas, y no he encontrado una sola que no me guste. Montalbano es un personaje divertidisimo, un tipo con malhumor casi permanente, mujeriego de alma. Que lucha por serle fiel a su novia Lidia (que no sé si en ésta entrega aún están juntos). No permite que la mafia se interponga en sus investigaciones, pero convive con ellos. Creo que su perfíl se arma a lo largo de todas las entregas, que sin tener argumentos que las una, siempre se espera la siguiente para saber en que parte de su crisis existencial está ese hombre. Son novelas muy entretenidas, sin llegar a ser novela negra, por lo menos para mí. Me gustó mucho tu entrada. Saludos 🙂

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Si, en ese tipo de aspectos sobre su vida privada es donde me da que me he perdido cosillas, pero siempre se le puede poner remedio!

      Me gusta

  6. No he leído ninguna novela ni de esta serie ni de Andrea Camilleri, y creo que de momento no voy a incrementar mi más que larguisima lista de pendientes. Besos.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Concha, pues nada, otra vez será 🙂

      Me gusta

  7. Margari dice:

    No he leído nada de este autor, a pesar de llevar tiempo entre mis pendientes. Pero como también soy muy cuadriculada para estas cosas, empezaré por el principio. No sé cuándo…Besotes!!!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Margari, te apuntas demasiadas cosas!! jajaja

      Me gusta

  8. jiescribano dice:

    Me ha parecido muy interesante tu reseña de un Camilleri al que lees por primera vez. También pienso que es magnífico acercarse a un autor por el libro que más te apetezca al principio, ya tendrás tiempo de leer, si quieres, el resto por orden de publicación o como quieras. Yo me conisdero muy ecléctico en mis gustos y también me gustan Nesbo, Chandler, Russell, Indridason y Kerr, pero no por eso dejo de hacerle un sitio a Camilleri y, a Montalbano en particular. Creo que, en ocasiones, me apetece también leer algo más ligero y en ese apartado Montalbano es mi preferido.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s